A Xunta ten aberto ata o vindeiro 29 de setembro o prazo para solicitar diversas liñas de axudas de apoio ao emprego autónomo e emprendemento por 30M€ (Hoxe en Galego)

O prazo de solicitude das principais axudas da Xunta de apoio ao emprego autónomo e ao emprendemento aínda está aberto. Son diversos programas da Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade que suman un investimento de preto de 30 millóns de euros.

Image description

Así, en concreto, ata o vindeiro 29 de setembro poden pedirse os apoios dirixidos a impulsar o inicio de actividade por conta propia (12 millóns); os destinados á consolidación e mellora da competitividade de negocios de persoas traballadoras autónomas que leven polo menos 42 meses de actividade empresarial (8 millóns); as axudas á contratación de ata o terceiro traballador (1,3 millóns); os apoios para favorecer a conciliación (1 millón); e os centrados en impulsar as empresas cualificadas como Iniciativas de Emprego de Base Tecnolóxica (IEBT), que contan cun orzamento de 500.000 euros.

De xeito específico para o emprendemento, ata a mesma data pódese optar ás axudas que con 7 millóns de euros están  dirixidas a pemes, persoas traballadoras autónomas e entidades da economía social, que teñan iniciado a súa actividade desde o 1 de xaneiro de 2021 (ou máis tarde) e permanezan en activo, para cubrir investimentos en equipamento informático, eficiencia enerxética, reformas de locais ou de mobiliario, entre outros, realizados desde o pasado 5 de novembro.

Para a Xunta, os traballadores autónomos e emprendedores son un colectivo prioritario: Galicia é cun 19,96% a primeira comunidade autónoma con maior peso deste colectivo (no Estado representa o 16,07%). Na actualidade, o Goberno autonómico está a deseñar, da man da Mesa do Emprego Autónomo, a Axenda de Impulso ao Emprego Autónomo 2023-2026, que contará cun orzamento superior aos 200 millóns de euros. A Administración galega mantén, deste xeito, un diálogo constante e fluído con este colectivo para atender as necesidades tanto dos que empezan como dos que precisan consolidar a súa actividade económica.

A Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, ademais, ten en marcha a Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego coa que se pretende dinamizar o territorio a través da creación de emprego de calidade e o asentamento da poboación: hai oito en marcha e prevese que a finais de ano estean funcionando quince, cubrindo o 100% do territorio galego. Esta rede, en concreto, está a prestar asesoramento individualizado ás persoas emprendedoras de Galicia en calquera fase que se atope o seu proxecto empresarial, de principio a fin.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.