Aliseda impulsa el desarrollo en Galicia: 78 suelos listos para más de 4.000 nuevas viviendas

Aliseda Inmobiliaria, compañía líder en la gestión de activos y préstamos inmobiliarios, ha presentado este martes en Vigo su plan ‘Somos Todoterreno’ para la venta de suelos a promotores con fórmulas de financiación flexibles, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento del parque residencial español y mejorar el acceso a la vivienda de las familias. En Galicia, Aliseda concentra en el marco de esta campaña cerca de 80 activos con condiciones ventajosas.

En concreto, en esta comunidad autónoma la compañía tiene 78 terrenos destinados a la promoción residencial, con capacidad para construir hasta
4.097 nuevas viviendas. De estos activos, 26 terrenos están ubicados en la provincia de Pontevedra con una edificabilidad de hasta 988 viviendas, y 12 de ellos se encuentran en Vigo ciudad con capacidad para 261 nuevas viviendas. En La Coruña Aliseda pone a disposición de los promotores 38
activos con una edificabilidad de 2.436 viviendas; en Orense 8 suelos para la construcción de 117 viviendas y en Lugo 6 terrenos con una edificabilidad de hasta 556 nuevos hogares.

A la presentación han acudido promotores de Galicia que han conocido de primera mano la campaña ‘Somos Todoterreno’, con la que Aliseda pone a su disposición la flexibilidad necesaria para poner en marcha sus proyectos de promoción inmobiliaria antes de obtener la financiación bancaria, el principal escollo que encuentran estos profesionales para iniciar sus desarrollos.

A nivel nacional, la compañía ofrece unas condiciones ventajosas en 890 suelos con fórmulas de pago flexible: entrada desde el 5% del precio y pago
aplazado en diferentes modalidades. La flexibilidad aportada al promotor le permite iniciar estos desarrollos, aunque no disponga de toda la financiación.

Asimismo, Aliseda ofrece a los promotores un acompañamiento integral en todo el proceso de adquisición de suelo, proyectos de ‘build to sell’,
comercialización de activos y ‘project monitoring’.

Claves del sector inmobiliario
En el marco de este evento sectorial, el economista y profesor de IESE, Javier Díaz-Giménez, y la periodista Beatriz Solano han analizado las principales claves del sector inmobiliario español. Díaz-Giménez ha señalado que “la solución al problema de la vivienda en España pasa por un buen diagnóstico y planificación y ha apostado por la necesaria colaboración público privada que facilite el acceso a la vivienda y la creación de nuevos hogares”.

Díaz-Giménez ha recalcado el buen momento que atraviesa el sector y las oportunidades para los promotores: “La situación de mercado desde el punto de vista de la demanda es ideal con los tipos de interés y las hipotecas a la baja. Hay un exceso de demanda de vivienda en España respecto a la oferta”.

El economista ha defendido también el papel de actores como Aliseda que ofrecen una solución a los promotores para financiar sus proyectos,
contribuyendo así a ampliar la oferta y el parque de viviendas.

Mayor comercializadora de suelo
Por su parte, el director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso, ha destacado el compromiso de la compañía, como la mayor comercializadora de suelo a nivel nacional: “nos sentimos parte de la solución al problema de acceso a la vivienda y queremos estar aún más cerca de los promotores”. Con la mayor cartera del mercado en esta tipología de activo, Aliseda ofrece a los promotores financiación flexible que les permita desarrollar sus proyectos inmobiliarios.

“Somos el aliado de los promotores, somos flexibles, entendemos este negocio y nos adaptamos”, ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.