Así es ‘Camino de Europa’, el proyecto que impulsa la cultura y la economía local del Camino Francés a través de la tecnología

El Centro Gallego de Arte Contemporáneo ha acogido esta mañana la presentación de ‘Camino de Europa’, un proyecto tecnológico que busca transformar la experiencia cultural de los caminantes del Camino Francés y revitalizar la economía de las Comunidades Autónomas por las que pasa: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia.

Image description

Este proyecto está impulsado por la startup española WAYS y la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa junto a otros siete entidades: Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, Concello de Melide, Fundación UNIR, CENER, Asociación Territorio Emprendimiento, Fundación CESTE Educación y Empresa y Dinamic Imizcoz SL.

Con el apoyo de fondos europeos, ‘Camino de Europa’ nace para satisfacer las necesidades de caminantes y productores locales.

“Nuestro objetivo es ofrecer a los caminantes una manera sencilla de descubrir y disfrutar de la riqueza cultural local, al mismo tiempo que contribuimos a la pervivencia de las tradiciones. Queremos que vivan la experiencia transformadora del camino de una forma única, a través de todas esas personas que lo hacen posible”, ha señalado Alfredo Álvarez, presidente de la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa y co-líder de “Camino de Europa.

De la misma manera, según María Parga, cofundadora de Ways y co-líder de ‘Camino de Europa’, “el estado del arte de la tecnología nos permite crear conexiones entre las personas como nunca antes se habían producido y ofrecer a caminantes y productores una experiencia única centrada en las personas. De esta manera, unimos el componente tecnológico para elevar la esencia del camino: las relaciones humanas”.

Una app para caminantes globales y tecnológicos

Mediante un mercado online integrado en una app basada en la infraestructura blockchain, el caminante y las empresas locales interactúan para impulsar la cultura local, consumir productos y participar en experiencias auténticas del Camino Francés.

A través de la app, los caminantes podrán planificar y gestionar su viaje; comprar productos y enviarlos a casa; recibir recomendaciones personalizadas de productos y servicios basadas en la IA; disfrutar de las audioguías “Peregrinus” sobre las distintas localidades del Camino y acceder a experiencias únicas. Asimismo, en los próximos meses se grabará el documental “Almas del Camino”, una pieza audiovisual que busca poner en valor a las personas que forman parte del Camino y que estará disponible en la App.

Además, se creará un Pilgrim Token que los usuarios podrán obtener tras la consecución de hitos como completar etapas, conocer la cultura y consumir productos locales, que podrán utilizar para participar en experiencias únicas, recompensar a los prestadores de servicios de calidad y acceder a productos exclusivos en el mercado online.

“Nuestra plataforma crea un nuevo modelo de sostenibilidad que incentiva la participación del caminante en la cultura y la economía local, recompensa servicios de calidad y genera relaciones de intercambio de valor que alinean a todos los participantes en el ecosistema en torno al crecimiento sostenido, generan fidelización y proveen de nuevas formas de financiación e inversión”, ha explicado Parga.

Igualdad, sororidad y sostenibilidad 

Además del Desarrollo local, para impulsar la actividad económica a lo largo de las rutas y la Inmersión Cultural, para poner en valor la riqueza patrimonial y la diversidad cultural del Camino Francés, “Camino de Europa” tiene el objetivo de promover la igualdad, el emprendimiento y la sostenibilidad.

En este sentido, se impulsará la innovación y el talento local, con especial foco en la mujer mediante Red Sororidad, un programa que busca poner en contacto a mujeres viajeras con productoras y artesanas. Además, se creará Carbon Zero Passport, que identifica e incentiva prácticas más sostenibles y de menor impacto en la huella de carbono.

Camino de Europa echa a andar

Los primeros pasos del proyecto se han dado en el terreno del emprendimiento, identificando productores y artesanos para el programa Emprende Camino; de la igualdad, mediante el análisis de necesidades de formación en el marco de Camino de Igualdad y de la sororidad, con dos encuentros en Castilla y León y Galicia entre mujeres viajeras con artesanas. Además, ya han comenzado los primeros test de la app.

Sobre estas iniciativas Araceli Meléndez, gerente de Fundación CESTE, destaca: "Cuando hablamos del impacto del proyecto, quiero destacar la sostenibilidad y escalabilidad de sus resultados. Nuestro propósito es que Camino de Europa sea el comienzo de iniciativas de revalorización de la cultura local y de revitalización de las economías locales a largo plazo. Un tercer componente es la inclusión que desde su diseño original es palpable en todos los programas: Red Sororidad, Emprende Camino y Camino de Igualdad."

En los próximos meses, Camino de Europa continuará su actividad en distintas localidades de la ruta del Camino Francés con el objetivo de dar a conocer el proyecto, poner a prueba la app y conectar con productores y caminantes.

En el mes de marzo se realizará una prueba de mercado en todos los concellos gallegos del Camino Francés, para, según asegura Olga Iglesias, alcaldesa de Triacastela y presidenta de la Mancomunidade de Concellos Galegos do Camiño, “crear una mejor experiencia para los viajeros y un crecimiento sostenible para nuestras economías locales".

En mayo se realizará en Melide la primera edición de la Feria Camino de Europa, con una representación de los productos típicos del Camino Francés. "En Melide tenemos amplia experiencia en la celebración de ferias para la promoción económica regional, y estamos capitalizando en esta capacidad única para acoger a más de 30 artesanos, creadores y productores seleccionados a lo largo de todo el Camino Francés", señala Xosé Igrexas García, Concejal de Urbanismo y Comercio del Concello de Melide.

Por su parte, en los meses de junio y julio, tendrá lugar la presentación de los avances del proyecto en Jaca y Logroño.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.