El 87% de las viviendas en España tienen una calificación energética deficiente (según UCI)

España 'suspende' en eficiencia energética en los hogares, ya que el 87% de las viviendas tiene una calificación energética E, F, o G, las peores en términos de consumo y emisiones, según datos ofrecidos por UCI. En concreto, la E (55,9%) es la letra más común en los hogares españoles.

Image description

Por comunidades autónomas, Navarra (2,29%), Castilla y León (1,71%) y Galicia (1,36%) son las que acumulan más residencias con certificación A, superando la media española que se encuentra en el 0,70%.

A la cola se sitúan Canarias (66,93%), País Vasco (31,79%) y Asturias (26,98%), que cuentan con los mayores porcentajes de viviendas con certificación G, superando la media española (20,22%).

Desde UCI, han aclarado que estos datos se deben a la antigüedad del parque inmobiliario en España, cuya edad media supera los 43 años, y a que fueron construidos antes de la entrada en vigor de Código Técnico de la Edificación.

Sin embargo, este escenario contribuye a "un consumo excesivo de energía, no solo alejando a las viviendas de los niveles de confort ideales", sino también ocasionando "un gasto innecesario en las facturas energéticas", a lo que se suma que el IVA de la electricidad pasará del 10% al 21% en este mes de marzo para casi la totalidad de los hogares y el gas lo hará el próximo mes de abril.

Para la directora de Sostenibilidad y Rehabilitación en UCI, Catia Alvés, la solución a este desafío reside en una perspectiva integral que pasa por la sensibilización de los ciudadanos y en multiplicar por diez el ritmo actual de rehabilitaciones, "gracias a una mayor agilidad de las administraciones en la concesión de ayudas a las comunidades de propietarios".

Estas cifras ponen de manifiesto "la imperante necesidad de que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios sea aprobada, al ser crucial para mejorar la eficiencia energética en el sector residencial", en palabras de UCI.

De hecho, la entidad ha defendido que su adopción "facilitará la transición hacia viviendas más sostenibles y energéticamente eficientes, contribuyendo así a la reducción del consumo energético y a la mejora del confort en el hogar". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.