El buque Vizconde de Eza, construido en Vigo, será parte de la campaña de investigación “Fletán Negro 3L 2023” en Terranova

El buque oceanográfico Vizconde de Eza parte este miércoles desde el puerto de St. John's (Canadá) para iniciar la campaña de investigación pesquera 'Fletán Negro 3L 2023', según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado de prensa.

Image description

Se trata de la última investigación de la temporada en el área de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO) en la zona de Flemish Pass, División 3L, la zona conocida como el gran banco de Terranova.

Los objetivos de esta nueva campaña, indica el Ministerio, son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica del fletán negro y especies acompañantes, como bacalao, mendo, platija, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón.

Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía (IEO), cuyo personal se encarga de determinar la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado.

Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción.

Igualmente se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

Esta campaña se desarrollará hasta el 27 de agosto, fecha en la que el buque Vizconde de Eza iniciará la ruta de retorno al puerto de Vigo tras dar por finalizada la temporada de campañas en el área de regulación NAFO de este año.

El Ministerio señala que así se cubre por completo la zona donde la flota española desarrolla pesquerías de importantes especies demersales.

CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN PESQUERA
Agricultura indica que este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, que permiten obtener información independiente de la actividad pesquera de forma que, a partir del análisis científico, se puedan tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera en los distintos calderos.

La información obtenida se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española; además de ser información primordial en diversos estudios de carácter biológico y ecológico de la zona.

"Fletán Negro 3L 2023" es la decimoséptima edición de esta campaña, realizada en la zona donde la pesquería de esta especie realiza el mayor esfuerzo y obtiene sus máximos rendimientos.

"La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental para la gestión pesquera medioambientalmente sostenible a largo plazo", apunta el Ministerio.

Además, añade que con su desarrollo se cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea (UE) a través del Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) del sector pesquero español. La campaña está financiada por la UE dentro del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

"Solo con el mejor conocimiento de los mares es posible garantizar su protección y la gestión sostenible de los recursos que ofrece, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos", afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.