Grupo Español para Crecimiento Verde pide a España y Portugal acelerar descarbonización del sistema eléctrico

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), que agrupa a más de 60 empresas, con el apoyo del 'think tank' europeo independiente E3G, ha pedido que España y Portugal aceleren la descarbonización de su sistema eléctrico para convertir la Península Ibérica en el 'hub' europeo de la industria verde.

Image description

En un manifiesto lanzado este martes, dirigido a los gobiernos de España y Portugal con motivo de la Cumbre Ibérica de Faro, la asociación llama así a "intensificar su colaboración para alcanzar la neutralidad climática en el sistema eléctrico peninsular lo antes posible".

En el documento, el grupo propone, en clave de recomendación, que ambos países establezcan "un objetivo común en materia de electrificación del sistema eléctrico ibérico que lleve a alcanzar las cero emisiones netas mucho antes de 2035, así como la fijación de objetivos de electrificación de la economía, en línea con las recomendaciones del Net Zero Roadmap de la AIE y el Acuerdo de París".

El GECV, que está formado por grandes y pequeñas empresas españolas entre las que se encuentran Acciona, BBVA, Caixabank, Endesa, Iberdrola, Ferrovial, Santander o Telefónica, entre otras, considera así que objetivo es "hacer de la Península Ibérica un 'hub' de referencia para la industria verde europea".

"Mediante la cooperación y el intercambio de mejores prácticas en el diseño de estrategias industriales nacionales", y "trabajando juntos para garantizar un Pacto Industrial Limpio de la UE ambicioso y transformador que desarrolle cadenas de valor limpias", añade al respecto.

"OPORTUNIDAD HISTÓRICA"

En concreto, el manifiesto identifica una serie de indicadores que ponen en valor los posibles retornos de una apuesta inequívoca por la electrificación de la Península, como son "la oportunidad histórica ante la que se encuentran España y Portugal, que podrían aumentar en un 25% sus exportaciones industriales, crear hasta 1,5 millones de nuevos empleos o contribuir hasta el 20% del PIB peninsular", según un estudio reciente de McKinsey.

También señala que es "imprescindible" que esta mayor proporción de renovables en el sistema eléctrico redunde en una creciente descarbonización de la economía en general, mediante la electrificación de nuevos consumos energéticos, en particular consumos industriales.

Además, el texto pone en relieve que una estrecha colaboración entre España y Portugal "facilitaría la transición energética, gracias a la planificación conjunta de sus infraestructuras y sus capacidades de almacenamiento de energía".

Finalmente, se invita a ambos países a desarrollar "las señales regulatorias necesarias, en términos de planificación y de mercado, para acelerar tanto el despliegue de renovables como de soluciones electrificadas para diferentes usos y sectores".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.