Grupo Español para Crecimiento Verde pide a España y Portugal acelerar descarbonización del sistema eléctrico

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), que agrupa a más de 60 empresas, con el apoyo del 'think tank' europeo independiente E3G, ha pedido que España y Portugal aceleren la descarbonización de su sistema eléctrico para convertir la Península Ibérica en el 'hub' europeo de la industria verde.

Image description

En un manifiesto lanzado este martes, dirigido a los gobiernos de España y Portugal con motivo de la Cumbre Ibérica de Faro, la asociación llama así a "intensificar su colaboración para alcanzar la neutralidad climática en el sistema eléctrico peninsular lo antes posible".

En el documento, el grupo propone, en clave de recomendación, que ambos países establezcan "un objetivo común en materia de electrificación del sistema eléctrico ibérico que lleve a alcanzar las cero emisiones netas mucho antes de 2035, así como la fijación de objetivos de electrificación de la economía, en línea con las recomendaciones del Net Zero Roadmap de la AIE y el Acuerdo de París".

El GECV, que está formado por grandes y pequeñas empresas españolas entre las que se encuentran Acciona, BBVA, Caixabank, Endesa, Iberdrola, Ferrovial, Santander o Telefónica, entre otras, considera así que objetivo es "hacer de la Península Ibérica un 'hub' de referencia para la industria verde europea".

"Mediante la cooperación y el intercambio de mejores prácticas en el diseño de estrategias industriales nacionales", y "trabajando juntos para garantizar un Pacto Industrial Limpio de la UE ambicioso y transformador que desarrolle cadenas de valor limpias", añade al respecto.

"OPORTUNIDAD HISTÓRICA"

En concreto, el manifiesto identifica una serie de indicadores que ponen en valor los posibles retornos de una apuesta inequívoca por la electrificación de la Península, como son "la oportunidad histórica ante la que se encuentran España y Portugal, que podrían aumentar en un 25% sus exportaciones industriales, crear hasta 1,5 millones de nuevos empleos o contribuir hasta el 20% del PIB peninsular", según un estudio reciente de McKinsey.

También señala que es "imprescindible" que esta mayor proporción de renovables en el sistema eléctrico redunde en una creciente descarbonización de la economía en general, mediante la electrificación de nuevos consumos energéticos, en particular consumos industriales.

Además, el texto pone en relieve que una estrecha colaboración entre España y Portugal "facilitaría la transición energética, gracias a la planificación conjunta de sus infraestructuras y sus capacidades de almacenamiento de energía".

Finalmente, se invita a ambos países a desarrollar "las señales regulatorias necesarias, en términos de planificación y de mercado, para acelerar tanto el despliegue de renovables como de soluciones electrificadas para diferentes usos y sectores".

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.