Inditex, Iberdrola, Santander y Telefónica impulsan el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles

Iberdrola, Inditex, Santander y Telefónica han impulsado el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles, que ha tenido lugar este jueves, en el Campus de Iberdrola, en San Agustín de Guadalix (Madrid), y pretende crear un espacio para la reflexión del sector legal de las grandes empresas sobre temas jurídicos y de sostenibilidad bajo los criterios de ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno).

El evento ha reunido a las áreas jurídicas de cuatro grandes empresas del Ibex 35 junto con los principales despachos de abogados del país, facultades de derecho, escuelas de negocio, así como a asesorías jurídicas de otras compañías, según ha detallado Iberdrola en un comunicado.

Además, este foro es el primer acto de esta naturaleza en ser certificado como evento sostenible por Aenor.

La iniciativa pretende consolidar un foro de referencia para el debate en el sector legal español sobre temas de interés común, así como compartir experiencias en la creación de mejores prácticas en las asesorías jurídicas internas dentro de la estrategia de sostenibilidad de sus respectivas empresas.

Para el secretario general y del consejo de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido, "los retos de sostenibilidad y digitalización de la época actual exige que empresas como Iberdrola, que tengan la capacidad tecnológica para ello, sean las impulsoras de un cambio necesario e imprescindible para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono".

A su vez, ha asegurado que desde la secretaría general de Iberdrola están impulsando más de 25 proyectos, de los que ha querido destacar los de transformación digital y el programa probono.

Para el secretario general y del consejo de Inditex, Javier Monteoliva, "la sostenibilidad tiene un fuerte arraigo en el modelo de negocio de Inditex", pues lleva más de 20 años adaptando la empresa para considerar el impacto de cada proceso, con el departamento legal dando cobertura e integrándose en todas las iniciativas de la compañía para "avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible".

De su lado, para el secretario general y del consejo de Santander, Jaime Perez Renovales, "el papel de la asesoría jurídica en la estrategia de sostenibilidad del banco tiene cada vez mayor relevancia, tanto por la mayor regulación en ese campo, como por la fragmentación y a veces la disparidad normativa en materia de ESG".

Por su parte, el secretario general y del consejo de administración y director global de Regulación de Telefónica, Pablo de Carvajal, ha comentado que "la sostenibilidad es un compromiso transversal en Telefónica desde hace 20 años que, alineada a los ODS en sus tres palancas, permite ligar el éxito y crecimiento empresarial al bienestar del planeta y de la sociedad".

Así, ha asegurado que en la asesoría jurídica de Telefónica están "orgullosos" de su apuesta decidida por la transformación digital legal, palanca de mejora de la eficiencia, calidad y accesibilidad de los servicios legales, lo que ha cristalizado en su herramienta 360 LegalX, a la que ahora buscan incorporar la IA generativa.

Asimismo, el 'think-tank' británico RSGI, que ha participado en el foro con una charla inspiracional, ha aplaudido la iniciativa de estas cuatro empresas por "el concepto innovador de la asesoría jurídica sostenible".

Los despachos de abogados participantes en las mesas han sido Écija, Allen&Overy, Clifford Chance, Garrigues, Uría Menéndez, CMS, Cuatrecasas, Pinsent Masons y Adarve que han destacado que el cumplimiento de los criterios ESG es un objetivo prioritario para las firmas.

En esta primera edición del foro, las empresas participantes y los despachos han confirmado su apuesta por la sostenbilidad, a través del seguimiento de criterios ESG en el desarrollo de su actividad.

Desde el punto de vista ambiental se han marcado la hoja de ruta del uso sostenible y eficiente de los recursos utilizados por la profesión jurídica.

En la parte social, se ha apostado por medidas de diversidad, equidad e inclusión en los equipos de trabajo y en cuanto a gobernanza, se ha debatido sobre la sostenibilidad y cumplimiento de los criterios ESG a los grupos de interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.