Inditex, Iberdrola, Santander y Telefónica impulsan el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles

Iberdrola, Inditex, Santander y Telefónica han impulsado el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles, que ha tenido lugar este jueves, en el Campus de Iberdrola, en San Agustín de Guadalix (Madrid), y pretende crear un espacio para la reflexión del sector legal de las grandes empresas sobre temas jurídicos y de sostenibilidad bajo los criterios de ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno).

Image description

El evento ha reunido a las áreas jurídicas de cuatro grandes empresas del Ibex 35 junto con los principales despachos de abogados del país, facultades de derecho, escuelas de negocio, así como a asesorías jurídicas de otras compañías, según ha detallado Iberdrola en un comunicado.

Además, este foro es el primer acto de esta naturaleza en ser certificado como evento sostenible por Aenor.

La iniciativa pretende consolidar un foro de referencia para el debate en el sector legal español sobre temas de interés común, así como compartir experiencias en la creación de mejores prácticas en las asesorías jurídicas internas dentro de la estrategia de sostenibilidad de sus respectivas empresas.

Para el secretario general y del consejo de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido, "los retos de sostenibilidad y digitalización de la época actual exige que empresas como Iberdrola, que tengan la capacidad tecnológica para ello, sean las impulsoras de un cambio necesario e imprescindible para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono".

A su vez, ha asegurado que desde la secretaría general de Iberdrola están impulsando más de 25 proyectos, de los que ha querido destacar los de transformación digital y el programa probono.

Para el secretario general y del consejo de Inditex, Javier Monteoliva, "la sostenibilidad tiene un fuerte arraigo en el modelo de negocio de Inditex", pues lleva más de 20 años adaptando la empresa para considerar el impacto de cada proceso, con el departamento legal dando cobertura e integrándose en todas las iniciativas de la compañía para "avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible".

De su lado, para el secretario general y del consejo de Santander, Jaime Perez Renovales, "el papel de la asesoría jurídica en la estrategia de sostenibilidad del banco tiene cada vez mayor relevancia, tanto por la mayor regulación en ese campo, como por la fragmentación y a veces la disparidad normativa en materia de ESG".

Por su parte, el secretario general y del consejo de administración y director global de Regulación de Telefónica, Pablo de Carvajal, ha comentado que "la sostenibilidad es un compromiso transversal en Telefónica desde hace 20 años que, alineada a los ODS en sus tres palancas, permite ligar el éxito y crecimiento empresarial al bienestar del planeta y de la sociedad".

Así, ha asegurado que en la asesoría jurídica de Telefónica están "orgullosos" de su apuesta decidida por la transformación digital legal, palanca de mejora de la eficiencia, calidad y accesibilidad de los servicios legales, lo que ha cristalizado en su herramienta 360 LegalX, a la que ahora buscan incorporar la IA generativa.

Asimismo, el 'think-tank' británico RSGI, que ha participado en el foro con una charla inspiracional, ha aplaudido la iniciativa de estas cuatro empresas por "el concepto innovador de la asesoría jurídica sostenible".

Los despachos de abogados participantes en las mesas han sido Écija, Allen&Overy, Clifford Chance, Garrigues, Uría Menéndez, CMS, Cuatrecasas, Pinsent Masons y Adarve que han destacado que el cumplimiento de los criterios ESG es un objetivo prioritario para las firmas.

En esta primera edición del foro, las empresas participantes y los despachos han confirmado su apuesta por la sostenbilidad, a través del seguimiento de criterios ESG en el desarrollo de su actividad.

Desde el punto de vista ambiental se han marcado la hoja de ruta del uso sostenible y eficiente de los recursos utilizados por la profesión jurídica.

En la parte social, se ha apostado por medidas de diversidad, equidad e inclusión en los equipos de trabajo y en cuanto a gobernanza, se ha debatido sobre la sostenibilidad y cumplimiento de los criterios ESG a los grupos de interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.