Inditex, la banca e IAG impulsan un 14% al Ibex en 2024, a pesar de las caídas a doble dígito en varias energéticas

El sector bancario y gigantes como Inditex e IAG han sido los valores que han impulsado al Ibex 35 a ganar cerca de un 14% en lo que va de año, pese a que varias energéticas han firmado caídas de doble dígito durante el ejercicio, de acuerdo con la evolución anual de las cotizaciones analizada por Europa Press.

Image description

Aunque en las últimas semanas del año el Ibex 35 ha perdido pujanza, durante el último trimestre ha llegado a superar los 12.000 puntos, unos niveles que no se veían en la Bolsa española desde 2010.

IAG ha sido el valor del selectivo con mejor desempeño, con una subida del entorno del 105%. Por detrás se han situado Banco Sabadell (+68%), impulsado por la OPA de BBVA; Unicaja (+42%), CaixaBank (+40%), Bankinter (+31%), Inditex (+27%), Mapfre (+26%) o Fluidra (+25%).

Del lado contrario se ha situado Solaria como el valor con peor desempeño en Bolsa este año, hundiéndose un 58%. Acciona Energía, también centrada en el negocio renovable, se ha dejado un 37% este año. Entre ambas se sitúa Grifols, que ha caído un 41% este año tras ser objeto de los ataques bajistas del fondo Gotham.

Enagás ha cerrado el año con un descenso del 24%, mientras que Colonial ha descendido un 21%; Acciona, un 19%; y Repsol, un 14,61%. Dentro del sector energético, también destaca la caída de Naturgy del 12%, en un año marcado por la OPA frustrada de Taqa.

Aunque la mayoría de energéticas que cotizan en el Ibex han firmado el año en negativo, Iberdrola se ha revalorizado un 11%, mientras que Endesa ha ganado un 12% en el ejercicio.

MAYORES DIVIDENDOS

El año también ha estado marcado por el reparto de los dividendos. Durante el año, el mercado ha elevado un 25% la retribución a sus accionistas vía dividendos, hasta 34.655 millones de euros. Además, se realizaron programas de recompras por valor de 13.500 millones de euros.

Durante 2024, los segmentos BME Growth y BME Scaleup han atraído a 23 empresas pequeñas y medianas de distintos sectores de actividad. También destacan las salidas a Bolsa de Puig, Inmocemento (FCC) y Cox.

Precisamente Puig Brands ha sido la única salida a Bolsa de este año que se ha unido al índice principal del mercado español. Aunque no ha cotizado durante todo el año, a los precios actuales frente al que marcó en su salida a Bolsa, su caída acumulada en 2024 es del 27%.

Fuera del Ibex 35, destaca el desempeño en Bolsa de PharmaMar (+90%), Neinor (+77%), Aedas (+51%), San José (+49%), Amper (+36%) o Clínica Baviera (+36%). También han registrado abultados incrementos dos acciones afectadas por una OPA de sus accionistas de control: Corporación Financiera Alba (+76%) y NH (+50%).

Entre los valores que no forman parte del Ibex que peor desempeño han registrado se encuentran Duro Felguera (-65%), afectada por su preconcurso de acreedores; Soltec (-54%), Urbas (-42%), Airtificial (-32%), Gestamp (-31%) o Amrest (-30%).

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.