La Cámara de Comercio advierte sobre los 'retos' para las empresas españolas tras el regreso de Trump

La vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha manifestado su intención de aplicar políticas proteccionistas durante este nuevo mandato, supondrá un reto para las empresas europeas y españolas, según se advierte en el último informe publicado por la Cámara de Comercio de España.

Image description

La intención manifiesta de imponer aranceles elevados (entre el 10% y el 20%) a todos los productos importados, sumada a la posibilidad de reavivar antiguas disputas comerciales, ha sembrado cierta incertidumbre sobre las exportaciones españolas de bienes al mercado estadounidense.

En cualquier caso, desde la Cámara han insistido en que habrá que esperar a ver si las amenazas de aplicar aranceles se materializan, o se trata de una posición de partida para iniciar una negociación de carácter comercial con los países o zonas comerciales que puedan verse afectados, entre los que se encuentra la Unión Europea.

Según recuerda la organización que dirige José Luis Bonet, en octubre de 2019 la Administración Trump, durante el primer mandato de éste, impuso aranceles del 25% a ciertos productos agroalimentarios europeos.

Entre ellos, el aceite de oliva, el vino, el queso, y otros productos emblemáticos de España. Estos aranceles fueron una represalia, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el contexto de la disputa comercial por las ayudas públicas europeas a la empresa Airbus.

Aparte del agroalimentario, otros sectores afectados fueron el aeronáutico y automovilístico, así como los bienes de lujo y los productos tecnológicos.

Los aranceles al aceite de oliva y vino perjudicaron gravemente a los exportadores españoles hacia EE.UU., quienes sufrieron una fuerte caída de las ventas, perdiendo competitividad frente a otros países. El aceite de oliva, por ejemplo, perdió participación en el mercado estadounidense, con una caída de hasta el 60%.

En el caso de la industria de automoción, si bien la amenaza de aranceles del 25% sobre automóviles europeos no se llevó a efecto, la incertidumbre afectó a las exportaciones de fabricantes en Alemania, España y otros países con posiciones relevantes en el mercado estadounidense (directamente o a través de la participación en cadenas de valor globales).

Como respuesta, España y la Unión Europea presionaron para resolver las disputas comerciales y reducir los aranceles impuestos. Con la llegada de la administración de Joe Biden, se lograron acuerdos que suspendieron temporalmente algunos de estos aranceles, suavizando la situación para las empresas españolas.

EL IMPACTO AHORA PODRÍA AMPLIARSE A OTROS SECTORES

En 2025, la eventual nueva política arancelaria estadounidense podría ampliarse a otro tipo de sectores, como energías renovables o productos farmacéuticos, dada la diversificación comercial de España con el país norteamericano, según ha anticipado la organización.

Según la Cámara de Comercio, EE.UU. es un destino clave para el sector exterior español. Entre enero y octubre de 2024 fue el quinto destino que acumuló mayores niveles de exportación española de bienes en términos de valor, concentrando asimismo a 27.123 operadores nacionales que vendieron sus productos al mercado norteamericano en el periodo.

España exportó a EE.UU. bienes por valor de 21.000 millones de euros en 2023 (más del 1% del PIB español), aproximadamente, entre los que destacaron los bienes de equipo (principalmente, motores de todo tipo: propulsión, hidráulicos, de émbolo, propulsores, eléctricos, etc. y para vehículos tractores, automóviles, motocicletas, barcos, construcción, etc.) y semimanufacturas (en especial, productos químicos-farmacéuticos o material de construcción), así como productos agroalimentarios (con particular peso de aceites y grasas).

En cualquier caso, la exposición de la economía española a un incremento de los aranceles en EE.UU. es inferior al que presentan otros socios comunitarios. Entre los grandes países de la Unión Europea, Italia y Alemania concentran un porcentaje de sus exportaciones de bienes en el país norteamericano en el entorno del 10% de su correspondiente PIB, Francia alrededor del 7% y España por debajo del 2%. A cierta distancia de otros países, como Irlanda, Chipre, Luxemburgo o Bélgica, cuya exposición es especialmente elevada.

LAS EMPRESAS SE HAN IDO PREPARANDO

En este entorno, la Cámara de Comercio ha apuntado que las empresas españolas son conscientes de su vulnerabilidad en un contexto de mayor tensión comercial, de ahí que, a partir de las tensiones comerciales generadas hace unos años, se han ido preparando mediante la diversificación de mercados, la negociación con socios comerciales y el fortalecimiento de sus cadenas de suministro.

También vienen explorando la creación de inventarios estratégicos en EE.UU., especialmente las medianas y grandes compañías, y el uso de tratados de libre comercio con otras regiones como alternativa para reducir la dependencia de mercados sujetos a cierta inestabilidad e incertidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.