La Xunta destaca los beneficios de la eficiencia energética en la mejora de la competitividad del sector minero gallego

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, ha visitado hoy la empresa Francisco Lemos Romero, especializada en la extracción de granito ornamental. La firma, ubicada en O Porriño (Pontevedra), fue una de las empresas gallegas que se beneficiaron en años anteriores de la línea de ayudas que, un año más, convoca la Xunta para fomentar el ahorro y la eficiencia energética en el tejido empresarial.

Image description

La nueva convocatoria de la Consejería de Economía e Industria realizada a través del Instituto Gallego de Energía (Inega), que cuenta con un presupuesto total de 7,5 millones de euros, ya está abierta y las empresas podrán solicitar las ayudas hasta el próximo 15 de septiembre. Con esta medida, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo Feder-Galicia 2021-2027, el Gobierno autonómico estima que contribuirá a generar un ahorro de hasta 4,5 millones de euros al año en la factura energética de las empresas. 

Además, la Xunta prevé movilizar hasta 30 millones de euros en inversión público-privada, así como la creación o mantenimiento de 173 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Más allá de la rebaja económica de la factura, las ayudas solicitadas permitirán también un ahorro energético anual equivalente a 5,1 millones de litros de gasóleo (52.000 MWh/año) y una reducción de emisiones equivalente a la plantación de 825.000 árboles (16.500 t).

En la visita de hoy, el director general de Planificación Energética y Minas destacó las sinergias y beneficios de la eficiencia energética en el sector minero gallego y destacó que Francisco Lemos Romero es un ejemplo de empresa comprometida con la transición energética. La firma fue beneficiaria de la línea de ayudas del año pasado, en la que emprendió dos actuaciones de mejora de la eficiencia energética con una inversión de 66.000 euros, y donde la Xunta aportó más del 50%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.