Más de 400.000 autónomos han ajustado su base de cotización con el nuevo sistema, dos tercios para aumentarla

Algo más de 400.000 autónomos han cambiado su base de cotización con el nuevo sistema de cuotas en función de los ingresos reales percibidos, de los que unos 270.000, el equivalente a dos tercios, han incrementado su base, frente al otro tercio, que la ha rebajado.

Image description

Estos son los datos que obran en poder de la Seguridad Social y que, según fuentes de la negociación consultadas por Europa Press, han sido trasladados esta tarde a organizaciones de autónomos y agentes sociales durante una reunión técnica en la que las partes han abordado el proceso de regularización de cuotas de 2023 tras la puesta en marcha del sistema de cotización por ingresos reales.

En la reunión de este lunes, a la que seguirán otras reuniones técnicas para seguir analizando este proceso, han estado presentes el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Andrés Harto, las principales asociaciones de autónomos (ATA, Uatae y UPTA) y sindicatos y empresarios (CEOE, Cepyme, CCOO y UGT).

Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras el encuentro, las partes han abordado en esta reunión técnica el primer procedimiento de regularización de cuotas de los 3,7 millones de trabajadores que estuvieron de alta durante 2023 en este sistema, tras el cruce de los datos fiscales con la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales.

"Este procedimiento, de una reseñable complejidad técnica, se está desarrollando durante estos meses y culminará en la primera parte de 2025", ha subrayado el Ministerio, que ha manifestado su "máxima disposición a informar y colaborar con el colectivo en este proceso".

Además, las partes se han emplazado a convocar próximamente la mesa en la que se aborde el cese de actividad, según el Ministerio.

MÁS REUNIONES TÉCNICAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

Por su parte, fuentes de ATA han indicado a Europa Press que la reunión de este lunes tenía carácter técnico y se ha limitado a explicar, por parte de la Seguridad Social, el procedimiento y los plazos del proceso de regularización de cuotas de 2023.

"Ha sido una reunión estrictamente técnica en la que no se ha abordado ningún otro tema", han apuntado las mismas fuentes, que han añadido que habrá más reuniones técnicas en las próximas semanas para seguir abordando esta cuestión.

Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha afirmado que en el encuentro de este lunes se ha tratado "en profundidad" el decalaje temporal de cómo llevará a cabo el ajuste del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

"En marzo del año 2025 todos los autónomos y autónomas de nuestro país tendrán perfectamente definido las cantidades económicas que han sobrecotizado o las que han infracotizado. Será cuando se percibirán o se tendrán que hacer frente a los pagos de las cuotas que no han sido satisfechas en función de los tramos de cotización que le corresponderán a cada uno de los autónomos", ha señalado Abad.

En su opinión, que sólo 400.000 autónomos hayan modificado su base de cotización con el nuevo sistema de ingresos reales "es una cantidad muy baja", que apenas representa al 10% del total de los autónomos.

Abad ha lamentado que el Ministerio no haya puesto sobre la mesa un calendario "realmente operativo" para tratar otros temas "absolutamente imprescindibles" para el trabajo autónomo, como la reforma del cese de actividad o el subsidio para autónomos mayores de 52 años, entre otros temas citados por el máximo responsable de UPTA.

Por último, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha indicado que este primer proceso de regularización es un procedimiento "complejo" de poner en marcha. "Pero vale la pena aumentar la protección social y sobre todo disminuir la brecha de pensiones que existe entre trabajadores por cuenta ajena y autónomos", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.