Meliá gana casi 140 millones hasta septiembre, un 28,3% más, y eleva sus ingresos a 1.500 millones (un 4,5% más)

Meliá registró un beneficio neto de 139,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 28,3% más que en el mismo periodo del año anterior, al tiempo que elevó un 4,5% sus ingresos, hasta alcanzar 1.544,1 millones de euros, según ha informado este lunes la hotelera mallorquina dirigida por Gabriel Escarrer.

Image description

Tras lograr estos resultados, la compañía ha confirmado su objetivo de alcanzar, al cierre de 2024, un resultado bruto de explotación (Ebitda) sin plusvalías de al menos 525 millones de euros, retornando al ratio de deuda neta financiera sobre Ebitda anterior a la pandemia.

Así, la compañía, que ha anunciado incrementos en sus principales cifras que confirman la creciente demanda de viajes y la confianza de los consumidores en el sector, prevé abrir un mínimo de nueve hoteles más de aquí a final del ejercicio y estudia un nuevo portfolio hotelero de lujo en Argentina mediante contratos de gestión.

Meliá concluyó los nueve primeros meses del año con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 428,6 millones de euros, lo que supone un 10,8% respecto al mismo periodo de 2023.

El ingreso neto por habitación disponible (RevPAR) confirma las mejores previsiones tras incrementarse un 11,9% hasta septiembre, (un 10,7% más en el tercer trimestre), gracias a la positiva evolución de las tarifas medias que no obstante tienen tendencia a moderarse.

"Los primeros nueve meses del año nos confirman una saludable tendencia a la normalización del crecimiento, si bien las llegadas de turistas nacionales e internacionales volvieron a superar los registros del año anterior, así como el desembolso medio por visitante", ha asegurado el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer.

La compañía espera también un cuarto trimestre positivo y cumplir el objetivo de conseguir un crecimiento de doble dígito bajo de los ingresos medios por habitación en el conjunto del año 2024

Hasta septiembre la hotelera había firmado un total de 30 hoteles lo que supone un total 4.595 habitaciones. Además se abrieron otros 14 hoteles (+2.200 habitaciones), que se incorporaron bajo el régimen de gestión o franquicia.

La compañía abrirá en diciembre su primer hotel ZEL en América, en Punta Cana, y estudia un nuevo portfolio hotelero de lujo en Argentina mediante contratos de gestión. México (donde el Grupo duplicará su portfolio en 2 años), Vietnam, Albania, España, Argentina y Arabia Saudí concentran el mayor crecimiento previsto.

A un portfolio operativo en este momento de 357 hoteles se suman otros 71 hoteles en proceso de incorporación.

Meliá asegura que mantiene su fuerte apuesta por los segmentos más rentables y resilientes, compuestos por los hoteles premium y de lujo, que representan el 66,8% de las habitaciones actuales, y el 70,1% del pipeline, y que contribuyen con el 86% de los ingresos operativos.

En el tercer trimestre del año el beneficio de la hotelera de la familia Escarrer se situó en 88,1 millones de euros (un 40,9% más que en lmismo trimestre de 2023 cuando ganó 62,5 millones. Esto le permitió alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 188,3 millones de euros, superando en un 11,8% el registrado en el mismo trimestre de 2023.

Respecto a los ingresos estos se elevaron en el tercer trimestre un 2,7% hasta alcanzar los 584,1 millones de euros, siendo las costas y Baleares las zonas que registran una mejor evolución, destacando especialmente los mercados británico y español. Los ingresos por habitación (RevPar) también mejoraron de manera significativa, un 10,7% más que en el mismo trimestre de 2023.

REDUCCIÓN DE DEUDA

La situación de liquidez de Meliá se situó en septiembre en 482,3 millones de euros. Destaca una mejora del gasto financiero bancario del grupo (-22,6% en el tercer trimestre) debido a la refinanciación, la reducción de deuda y la bajada de los tipos de interés.

La deuda neta financiera pre-NIIF 16 se redujo hasta los 832,2 millones de euros hasta septiembre (-60 millones de euros en el tercer trimestre) gracias a la generación de caja operativa. La compañía mantiene su previsión de finalizar el ejercicio 2024 con una ratio Deuda Neta Financiera sobre Ebitda por debajo de 2,5 veces.

"La compañía afronta el último trimestre de 2024 con una mayor fortaleza, que se plasma en un fuerte impulso al crecimiento cuantitativo y cualitativo de nuestro portfolio, en un modelo de negocio más resiliente y una mayor eficiencia en los márgenes, así como en un balance más sólido, con un ratio Deuda Neta Financiera sobre Ebitda que al recuperar los niveles previos a la pandemia dará por superada la peor herencia del Covid y nos permitirá abrir una nueva etapa de generación de valor", aseguró Escarrer.

PERSPECTIVAS POSITIVAS DE CARA A FIN DE AÑO

La hotelera mantiene unas perspectivas positivas para el cuarto trimestre del año gracias a una extensión de la temporada vacacional en los principales destinos turísticos así como un repunte de la temporada de eventos y congresos en el segmento urbano.

Se mantiene el ritmo positivo en las reservas diarias y las ventas en libros, con España y EMEA liderando el crecimiento. En estos momentos la contratación del segmento de eventos y congresos para 2025 (el más anticipado en ventas) supera en un 13% la de la misma fecha del año anterior,

En España, se mantiene la tendencia de crecimiento (sobre todo en tarifas) para los hoteles urbanos, principalmente en Palma, Madrid y Bilbao). Crecerá el cliente directo, así como el corporativo aumentando las reservas tanto en Canarias como en las costas. El Reino Unido seguirá siendo su principal mercado, junto con un destacado crecimiento del cliente alemán.

Con todo ello la compañía espera cumplir el objetivo de crecimiento de doble dígito bajo de RevPAR en el conjunto del año 2024. La previsión es también positiva para el primer trimestre de 2025 sobre todo en las regiones de Canarias, Cabo Verde, Sudeste Asiático y Caribe. Además se consolida la recuperación de la demanda internacional y doméstica en el Sudeste Asiático, liderada por Vietnam, Tailandia e Indonesia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.