Meliá gana casi 140 millones hasta septiembre, un 28,3% más, y eleva sus ingresos a 1.500 millones (un 4,5% más)

Meliá registró un beneficio neto de 139,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 28,3% más que en el mismo periodo del año anterior, al tiempo que elevó un 4,5% sus ingresos, hasta alcanzar 1.544,1 millones de euros, según ha informado este lunes la hotelera mallorquina dirigida por Gabriel Escarrer.

Image description

Tras lograr estos resultados, la compañía ha confirmado su objetivo de alcanzar, al cierre de 2024, un resultado bruto de explotación (Ebitda) sin plusvalías de al menos 525 millones de euros, retornando al ratio de deuda neta financiera sobre Ebitda anterior a la pandemia.

Así, la compañía, que ha anunciado incrementos en sus principales cifras que confirman la creciente demanda de viajes y la confianza de los consumidores en el sector, prevé abrir un mínimo de nueve hoteles más de aquí a final del ejercicio y estudia un nuevo portfolio hotelero de lujo en Argentina mediante contratos de gestión.

Meliá concluyó los nueve primeros meses del año con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 428,6 millones de euros, lo que supone un 10,8% respecto al mismo periodo de 2023.

El ingreso neto por habitación disponible (RevPAR) confirma las mejores previsiones tras incrementarse un 11,9% hasta septiembre, (un 10,7% más en el tercer trimestre), gracias a la positiva evolución de las tarifas medias que no obstante tienen tendencia a moderarse.

"Los primeros nueve meses del año nos confirman una saludable tendencia a la normalización del crecimiento, si bien las llegadas de turistas nacionales e internacionales volvieron a superar los registros del año anterior, así como el desembolso medio por visitante", ha asegurado el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer.

La compañía espera también un cuarto trimestre positivo y cumplir el objetivo de conseguir un crecimiento de doble dígito bajo de los ingresos medios por habitación en el conjunto del año 2024

Hasta septiembre la hotelera había firmado un total de 30 hoteles lo que supone un total 4.595 habitaciones. Además se abrieron otros 14 hoteles (+2.200 habitaciones), que se incorporaron bajo el régimen de gestión o franquicia.

La compañía abrirá en diciembre su primer hotel ZEL en América, en Punta Cana, y estudia un nuevo portfolio hotelero de lujo en Argentina mediante contratos de gestión. México (donde el Grupo duplicará su portfolio en 2 años), Vietnam, Albania, España, Argentina y Arabia Saudí concentran el mayor crecimiento previsto.

A un portfolio operativo en este momento de 357 hoteles se suman otros 71 hoteles en proceso de incorporación.

Meliá asegura que mantiene su fuerte apuesta por los segmentos más rentables y resilientes, compuestos por los hoteles premium y de lujo, que representan el 66,8% de las habitaciones actuales, y el 70,1% del pipeline, y que contribuyen con el 86% de los ingresos operativos.

En el tercer trimestre del año el beneficio de la hotelera de la familia Escarrer se situó en 88,1 millones de euros (un 40,9% más que en lmismo trimestre de 2023 cuando ganó 62,5 millones. Esto le permitió alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 188,3 millones de euros, superando en un 11,8% el registrado en el mismo trimestre de 2023.

Respecto a los ingresos estos se elevaron en el tercer trimestre un 2,7% hasta alcanzar los 584,1 millones de euros, siendo las costas y Baleares las zonas que registran una mejor evolución, destacando especialmente los mercados británico y español. Los ingresos por habitación (RevPar) también mejoraron de manera significativa, un 10,7% más que en el mismo trimestre de 2023.

REDUCCIÓN DE DEUDA

La situación de liquidez de Meliá se situó en septiembre en 482,3 millones de euros. Destaca una mejora del gasto financiero bancario del grupo (-22,6% en el tercer trimestre) debido a la refinanciación, la reducción de deuda y la bajada de los tipos de interés.

La deuda neta financiera pre-NIIF 16 se redujo hasta los 832,2 millones de euros hasta septiembre (-60 millones de euros en el tercer trimestre) gracias a la generación de caja operativa. La compañía mantiene su previsión de finalizar el ejercicio 2024 con una ratio Deuda Neta Financiera sobre Ebitda por debajo de 2,5 veces.

"La compañía afronta el último trimestre de 2024 con una mayor fortaleza, que se plasma en un fuerte impulso al crecimiento cuantitativo y cualitativo de nuestro portfolio, en un modelo de negocio más resiliente y una mayor eficiencia en los márgenes, así como en un balance más sólido, con un ratio Deuda Neta Financiera sobre Ebitda que al recuperar los niveles previos a la pandemia dará por superada la peor herencia del Covid y nos permitirá abrir una nueva etapa de generación de valor", aseguró Escarrer.

PERSPECTIVAS POSITIVAS DE CARA A FIN DE AÑO

La hotelera mantiene unas perspectivas positivas para el cuarto trimestre del año gracias a una extensión de la temporada vacacional en los principales destinos turísticos así como un repunte de la temporada de eventos y congresos en el segmento urbano.

Se mantiene el ritmo positivo en las reservas diarias y las ventas en libros, con España y EMEA liderando el crecimiento. En estos momentos la contratación del segmento de eventos y congresos para 2025 (el más anticipado en ventas) supera en un 13% la de la misma fecha del año anterior,

En España, se mantiene la tendencia de crecimiento (sobre todo en tarifas) para los hoteles urbanos, principalmente en Palma, Madrid y Bilbao). Crecerá el cliente directo, así como el corporativo aumentando las reservas tanto en Canarias como en las costas. El Reino Unido seguirá siendo su principal mercado, junto con un destacado crecimiento del cliente alemán.

Con todo ello la compañía espera cumplir el objetivo de crecimiento de doble dígito bajo de RevPAR en el conjunto del año 2024. La previsión es también positiva para el primer trimestre de 2025 sobre todo en las regiones de Canarias, Cabo Verde, Sudeste Asiático y Caribe. Además se consolida la recuperación de la demanda internacional y doméstica en el Sudeste Asiático, liderada por Vietnam, Tailandia e Indonesia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.