Shein afirma que en la actualidad no está en sus planes salir a Bolsa (y defiende su modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes)

El director global de estrategia y comunicación corporativa en Shein, la firma de moda 'low cost online' asiática, Peter Pernot Day, ha indicado este lunes que en la actualidad no está en los planes de la compañía salir a Bolsa.

Image description

No obstante, ha afirmado que si en algún momento se diese dicha situación, esta provocaría que se aumentase la transparencia de la corporación, con lo que tendría que compartir "todavía más sus esfuerzos para la circularidad y para una economía más sostenible en el futuro".

"Así que creo que sería algo bueno para la empresa, para los clientes y para los proveedores, para todo el mundo, ya que pienso que hemos hecho algo único, que es reimaginar una industria que tiene 200 años de antigüedad y hemos aportado mucho a las discusiones. Entonces, si saliéramos a Bolsa, esto sería algo que seguiríamos haciendo y seguiríamos participando de una forma mucho más transparente", ha recalcado.

De hecho, el discurso de Pernot Day ha girado bastante sobre los esfuerzos de la compañía por defender un modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes.

"Shein se fundó con una visión de que la moda fuera accesible para todo el mundo, por eso el cliente es lo más importante y se produce en función de su demanda", ha asegurado Pernot Day durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

Así, el director de la marca textil ha explicado su modelo de producción, basado en presentar "colecciones muy pequeñas a los clientes y luego medir la respuesta de los clientes a esos elementos en concreto", para después fabricar en función de esas "señales de demanda".

POCA SOBREPRODUCCIÓN

"El 40% de los diseños que sugerimos fracasan", ha reconocido el directivo, para luego destacar que, gracias a dicho modelo de producción, sus clientes no solo "son capaces de tener moda asequible, sino que al mismo tiempo están escogiendo lo que van a vestir y lo que van a producir".

De esta manera, Pernot Day ha resaltado que este enfoque "tan centrado en el cliente", además de permitirles dar una "respuesta flexible", les sitúa como "empresa responsable" comprometida con abordar el tema de la sostenibilidad, ya que, por ejemplo, tienen muy poca sobreproducción.

"Creemos que aplicando el mismo rigor técnico y espíritu innovador que nos lleva a esta nueva forma de crear ropa, también nos libera de modos lineales de producción, de sacar el producto y después desecharlo", ha indicado el ejecutivo, para luego incidir en que "quieren ver una cadena de valor más circular", para lo que están invirtiendo en tecnología que "ayudará a que se dé ese tipo de cambio".

En este sentido, Pernot Day ha hecho hincapié en que "hay que seguir trabajando para ver cómo se gestiona el final de la vida de esta ropa", al tiempo que ha reconocido que para Shein es "muy importante invertir en nuevos materiales o promover el reciclaje", con el objetivo de que la reutilización siga avanzando y haciendo que sus prendas aumenten la durabilidad.

DICE QUE EL MERCADO ESPAÑOL ES "SUPERDINÁMICO"

Respecto a la situación de la firma de moda en el mercado español, Pernot Day ha resaltado que el mercado español es "superdinámico", al tiempo que ha manifestado que cree que sus clientes en España "son algunos de sus mejores clientes, ya que disfrutan de la interacción con la marca y pasan tiempo en la plataforma".

En este sentido, preguntado por la relación de la compañía con la 'generación Z', el ejecutivo ha detallado que esta en parte viene dada por su gran presencia en la red social TikTok desde hace más de diez años, producto de empezar a publicitarse en este medio en el momento de creación de la empresa, "ya que no tenían mucho dinero al principio". "El mensaje principal es entender cómo se quieren expresar tus clientes y darles la libertad para que puedan hacerlo", ha argumentado Pernot Day.

Por último, el directivo ha explicado la razón por la que la empresa, a pesar de tener su origen en China, no opera en dicho país. "Cuando Shein nació el mercado chino estaba completamente saturado y no había espacio para crecer, por eso decidimos enfocarnos en el resto de mercados", ha justificado Pernot Day.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.