Shein afirma que en la actualidad no está en sus planes salir a Bolsa (y defiende su modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes)

El director global de estrategia y comunicación corporativa en Shein, la firma de moda 'low cost online' asiática, Peter Pernot Day, ha indicado este lunes que en la actualidad no está en los planes de la compañía salir a Bolsa.

Image description

No obstante, ha afirmado que si en algún momento se diese dicha situación, esta provocaría que se aumentase la transparencia de la corporación, con lo que tendría que compartir "todavía más sus esfuerzos para la circularidad y para una economía más sostenible en el futuro".

"Así que creo que sería algo bueno para la empresa, para los clientes y para los proveedores, para todo el mundo, ya que pienso que hemos hecho algo único, que es reimaginar una industria que tiene 200 años de antigüedad y hemos aportado mucho a las discusiones. Entonces, si saliéramos a Bolsa, esto sería algo que seguiríamos haciendo y seguiríamos participando de una forma mucho más transparente", ha recalcado.

De hecho, el discurso de Pernot Day ha girado bastante sobre los esfuerzos de la compañía por defender un modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes.

"Shein se fundó con una visión de que la moda fuera accesible para todo el mundo, por eso el cliente es lo más importante y se produce en función de su demanda", ha asegurado Pernot Day durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

Así, el director de la marca textil ha explicado su modelo de producción, basado en presentar "colecciones muy pequeñas a los clientes y luego medir la respuesta de los clientes a esos elementos en concreto", para después fabricar en función de esas "señales de demanda".

POCA SOBREPRODUCCIÓN

"El 40% de los diseños que sugerimos fracasan", ha reconocido el directivo, para luego destacar que, gracias a dicho modelo de producción, sus clientes no solo "son capaces de tener moda asequible, sino que al mismo tiempo están escogiendo lo que van a vestir y lo que van a producir".

De esta manera, Pernot Day ha resaltado que este enfoque "tan centrado en el cliente", además de permitirles dar una "respuesta flexible", les sitúa como "empresa responsable" comprometida con abordar el tema de la sostenibilidad, ya que, por ejemplo, tienen muy poca sobreproducción.

"Creemos que aplicando el mismo rigor técnico y espíritu innovador que nos lleva a esta nueva forma de crear ropa, también nos libera de modos lineales de producción, de sacar el producto y después desecharlo", ha indicado el ejecutivo, para luego incidir en que "quieren ver una cadena de valor más circular", para lo que están invirtiendo en tecnología que "ayudará a que se dé ese tipo de cambio".

En este sentido, Pernot Day ha hecho hincapié en que "hay que seguir trabajando para ver cómo se gestiona el final de la vida de esta ropa", al tiempo que ha reconocido que para Shein es "muy importante invertir en nuevos materiales o promover el reciclaje", con el objetivo de que la reutilización siga avanzando y haciendo que sus prendas aumenten la durabilidad.

DICE QUE EL MERCADO ESPAÑOL ES "SUPERDINÁMICO"

Respecto a la situación de la firma de moda en el mercado español, Pernot Day ha resaltado que el mercado español es "superdinámico", al tiempo que ha manifestado que cree que sus clientes en España "son algunos de sus mejores clientes, ya que disfrutan de la interacción con la marca y pasan tiempo en la plataforma".

En este sentido, preguntado por la relación de la compañía con la 'generación Z', el ejecutivo ha detallado que esta en parte viene dada por su gran presencia en la red social TikTok desde hace más de diez años, producto de empezar a publicitarse en este medio en el momento de creación de la empresa, "ya que no tenían mucho dinero al principio". "El mensaje principal es entender cómo se quieren expresar tus clientes y darles la libertad para que puedan hacerlo", ha argumentado Pernot Day.

Por último, el directivo ha explicado la razón por la que la empresa, a pesar de tener su origen en China, no opera en dicho país. "Cuando Shein nació el mercado chino estaba completamente saturado y no había espacio para crecer, por eso decidimos enfocarnos en el resto de mercados", ha justificado Pernot Day.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.