Solo un 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA (la cual creará 1,61 millones de empleos nuevos en España en la próxima década)

La Inteligencia Artificial es una tecnología todavía en fase de desarrollo y su adopción por parte de la empresa española tiene mucho margen de crecimiento. A pesar de ello, su implementación es una realidad en el día a día de un 45,5% de las empresas españolas que ya han implementado la IA1 en funciones relacionadas con el análisis de datos, la optimización de tareas administrativas, la automatización de procesos y la atención a sus clientes, mediante diferentes servicios y asistentes virtuales.

Image description

En lo que se refiere al impacto futuro de la IA en los puestos de trabajo, el mismo informe prevé que la expansión de su uso supondrá que un 15,9% de los empleos actuales (3,24 millones) podrían beneficiarse de la IA para incrementar su productividad, además de la creación de 1,61 millones de empleos nuevos en la próxima década. En este contexto, solo un 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA2.

Tal y como explican desde Wehumans, la solución de humanos digitales de ABAI pionera en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial generativa, el avance de las herramientas de IA no estará centrado únicamente en reducir las cargas de trabajo, sino en el incremento de la productividad. En 2024, por tanto, la IA afianzará su posición como aliada de las aptitudes humanas para que los trabajadores puedan poner el foco en la productividad y eficiencia. Gartner ha identificado a los humanos digitales como una de las cinco tecnologías que transformarán el futuro digital de las organizaciones.  Estos asistentes virtuales, impulsados por inteligencia artificial, se basan en modelos de lenguaje de gran escala, conocidos como Modelos de Lenguaje Fundacionales (LLMs, por sus siglas en inglés). Son capaces de procesar lenguaje natural y se pueden integrar con diversos sistemas a través de conexiones a bases de datos propias, implementaciones de automatización y el uso de Automatización Robótica de Procesos (RPA). Esto les permite maximizar sus capacidades de comunicación, comprendiendo al usuario ya sea por voz, texto o gestos en la pantalla, y transmitiendo mensajes de forma eficiente y efectiva en el menor tiempo posible.

“Además de aligerar las cargas de trabajo, las herramientas de IA aumentan la productividad en tareas repetitivas y mundanas, permitiendo a los profesionales enfocarse en actividades creativas, abordar las tareas de mayor valor para sus negocios y promover la innovación. Si bien la IA puede desempeñar un papel crítico en la productividad, es importante comprendan sus limitaciones e implicaciones éticas para garantizar garanticen la gobernanza, la confianza, la equidad, la fiabilidad, la robustez, la eficacia y la protección de datos”, explica Carlo Villegas, director de Wehumans. “Los humanos digitales han emergido en respuesta a la creciente necesidad de las empresas de interactuar con sus clientes o usuarios en entornos digitales. Nuestros humanos digitales están destinados a convertirse en valiosos colaboradores para profesionales como médicos, abogados, desarrolladores de software y agentes de atención al cliente, entre otros. Su implementación promete mejorar significativamente la productividad, la calidad del servicio y la experiencia del usuario”.

Ingeniería de IA y ML, entre las 25 profesiones más demandadas en España

La evolución de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización ha provocado la aparición tanto de nuevas oportunidades como de importantes desafíos para el mercado laboral. Este nuevo paradigma está determinado por la irrupción de perfiles de alta especialización en IA (Tradicional y Generativa) así como en el aprendizaje automático entre las profesiones más demandadas de España. Así, entre los 25 puestos que más han crecido en demanda en los últimos cinco años3 aparece el rol de ingeniero en inteligencia artificial. Se trata de una posición responsable del diseño, desarrollo y dirección de los procesos de implementación de la estrategia de inteligencia artificial de la empresa.

Por otra parte, el listado elaborado por la red social profesional ha destacado la alta demanda del perfil de ingeniero de aprendizaje automático, también conocido como machine learning engineer. Este profesional diseña y desarrolla los algoritmos y sistemas de aprendizaje automático (IA tradicional) de una empresa; también investiga la aplicación de este tipo de tecnología a las necesidades de negocio. En ambos casos, las principales aptitudes requeridas son la inteligencia artificial, computadora sea tradicional o generativa. Entre los sectores de empleabilidad destacan la tecnología, información e internet, consultoría de TI y servicios de ingeniería.

“Uno de los principales valores añadidos que aporta la inteligencia artificial al mercado laboral es la versatilidad de perfiles necesarios para su desarrollo, que van desde ingenieros, informáticos, diseñadores o lingüistas. En nuestro caso, detrás de Wehumans, se encuentra un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en Inteligencia Artificial, diseño 3D, lingüística conversacional, Desarrollo cloud, front y back así como marketing digital y hasta ventas. Este equipo ha dedicado años al desarrollo de una tecnología que proporciona soluciones digitales avanzadas, diseñadas para atender las necesidades de una amplia variedad de empresas y negocios. Mientras que nuestros humanos digitales representan el rostro de la compañía, el alma la conforman cada uno de los profesionales del equipo que lideran la nueva era de la tecnología humanizada”, apunta Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.