Zara, Movistar y Meliá, las empresas españolas más innovadoras, según el Índice Español de Innovación

Zara, Movistar y Meliá son las empresas españolas más innovadoras, según se desprende de la tercera edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), un ranking realizado por la Universidad Carlos III (UC3M) de Madrid con la colaboración de Neovantas y que destaca las marcas más innovadoras del mercado español en 2024, según los consumidores.

Image description

En concreto, dicha edición del ÍEI, que se ha elaborado sobre más de 24.600 encuestas realizadas durante el pasado año y en la que se han analizado 127 marcas de 21 sectores del mercado español, ha arrojado como resultado que las empresas más innovadoras a nivel global son Apple y Toyota.

Específicamente, en los apartados comercial y digital, la compañía ganadora ha sido Apple, mientras que Toyota ha sido galardona en la categoría social.

MUTUA MADRILEÑA, LA MÁS INNOVADORA DE LAS ASEGURADORAS

En cuanto a las empresas españolas con mejores puntuaciones, en lo que concierne a innovación comercial, la ganadora ha sido Zara, mientras que Movistar ha resultado galardonada en innovación digital, y, Meliá, ganadora en innovación social.

Por lo que respecta a líderes por sector, están encabezados por Mutua Madrileña en compañías aseguradoras, Amazon en e-commerce, TikTok en redes sociales, Lidl en supermercados, Iberia en aerolíneas, Sanitas en seguros de salud, y Glovo en servicios de entrega, entre otras empresas.

Así, el acto de entrega de premios, que se ha celebrado este jueves en Madrid, ha contado con la presencia de la Vicerrectora adjunta de Investigación y Transferencia de la universidad, Cristina Castejón, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M, Antonio Descalzo, la directora del departamento de Economía de la Empresa, Mercedes Estaban, y el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, entre otras autoridades.

En este contexto, se ha explicado que el ÍEI es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios, que analiza tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, que mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, que recoge la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

En este sentido, el director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (Indem) de la universidad, Lluis Santamaría, ha destacado que el ÍEI es "único" porque mide la innovación teniendo en cuenta el punto de vista de los consumidores, lo que lo diferencia de otros índices que consideran la perspectiva de los empresarios, las opiniones de expertos, los volúmenes de inversión en innovación o los indicadores macroeconómicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.