Las Gallegas Inditex, Hijos de Rivera y Abanca en el Top 100 de empresas más responsables en términos de ESG en 2023 según Merco

Grupo Social ONCE, Inditex, Mercadona e Ikea se sitúan, por este orden, en la cabeza de las 100 empresas más responsables en términos ESG (Environmental, Social and Governance) durante el año 2023. El 'top ten' lo completan Mapfre, Mahou San Miguel, Mutua Madrileña, Caixabank, Leroy Merlin y Danone, según ha informado Merco.

Image description

El resto de empresas que componen la clasificación son, por orden, Repsol, Heineken, Coca-Cola, Nestlé, Telefónica, Corporación Hijos de Rivera, Decathlon, El Corte Inglés, BBVA, Sanitas, Santander, Iberdrola, Pascual, Campofrío, Meliá Hotels International, Seat, Acciona, Damm, Correos, Ecoalf, DKV Seguros, Capsa-Central Lechera Asturiana, Siemens, P&G (Procter and Gamble), Grupo Quirónsalud, Clínica Universidad de Navarra, La Fageda, Bankinter, Eroski, HP, NH Hotel Group, Renfe, Banco Sabadell, Endesa, Naturgy, Mango, AXA, Carrefour, Microsoft y Alsa.

En la segunda mitad del ránking, los 50 siguientes clasificados son: Lidl, Esade, Toyota, Triodos Bank, Bayes, ING, L'Oreal, Cepsa, ESIC, Unilever, Garrigues, Línea Directa, EAE Business School, Santa Lucía Seguros, AENA, Pfizer, Apple, ElPozo-Grupo Fuertes, Iese, IBM, Kutxabank, IE University, Mercedes Benz, Abanca, EY (Ernest & Young), The Adecco Group, PWC, Google, Johnson and Johnson, BMW, Orange, Ferrovial, Grupo Planeta, 3M, Deloitte, Novartis, Holaluz, Gestamp, Airbus Group, Accenture, Tesla, Amadeus, Antolin, Indra, Amazon, IAG, Cuatrecasas, Grifols, Grupo ACS y Grupo Prisa.

"Publicar este monitor es un compromiso que tiene Merco con la responsabilidad, la ética y la integridad. Pretendemos ayudar a las empresas a mejorar su reconocimiento en el ámbito medioambiental, social y de gobierno corporativo siendo consciente de que el trabajo comienza en el interior de la propia organización", ha analizado el director técnico de Merco, Enrique Mañas.

LOS PRINCIPALES ASCENSOS

Los principales ascensos dentro del ranking los han protagonizado Naturgy, escalando 18 puestos, desde la posición 63 a la 45; Ecoalf, con un incremento de 16 puestos, pasando del 46 al 30; e Iberdrola, que retorna al 'top 25' al colocarse en el 22.

Por otro lado, hasta nueve empresas han entrado nuevas en el ranking: Capsa-Central Lechera Asturiana, en el puesto 32; Lidl, en el 51; AENA, en el 65; ElPozo-Grupo Fuertes, en el 68; The Adecco Group, en el 76; Grupo Planeta, en el 83; Cuatrecasas, en el 97; Grupo ACS en el 99; y Grupo Prisa en el 100.

Como novedad, ha cambiado el método en que los directivos han evaluado a las compañías. Así, han mencionado en espontáneo las empresas más responsables en cada una de las tres dimensiones, como detalla Merco.

De este modo, en el 'top 5' de compañías con mayor reconocimiento medioambiental, social y de gobierno ético para los 1.153 directivos participantes ha sido en Medioambiente: Ecoalf, Iberdrola, Ikea, Inditex y Acciona; en Social: Grupo Social Once, Mercadona, Inditex, Caixabank y Mutua Madrileña, y en Gobierno Corporativo: Grupo Social Once, Inditex, Santander, Telefónica y Caixabank.

RANKINGS DE MEDIOAMBIENTE, SOCIEDAD Y GOBERNANZA

Por otro lado, Merco Responsabilidad ESG incorpora el análisis pormenorizado que los públicos hacen en cada una de las tres dimensiones de la sostenibilidad: Medioambiente (E), Sociedad (S) y Gobernanza (G). Por cada una de ellas, se ha elaborado un ranking propio.

De este modo, en la categoría de Medioambiente (E), las diez primeras empresas son Ecoalf, Ikea, Grupo Social ONCE, Iberdrola, Acciona, Inditex, Mercadona, Mahou San Miguel, Heineken y Mapfre.

Mientras, la categoría Social (S) está liderada por Grupo Social ONCE, Mercadona, Inditex, Mapfre, Ikea, Mutua Madrileña, El Corte Inglés, Mahou San Miguel, Caixabank y Danone.

Por último, en Gobernanza (G), las diez primeras empresas son Grupo Social ONCE, Inditex, Mercadona, Ikea, Mapfre, Mahou San Miguel, Danone, Leroy Merlin, Repsol y Mutua Madrileña.

En la presentación de resultados, se han compartido parte de los análisis que han hecho los distintos grupos de interés. Así, los expertos en RSC, (responsables de sostenibilidad de empresas, consultores, académicos de Universidad o Escuelas de Negocio, dirigentes de Fundaciones, entre otros) destacan como principal fortaleza de las empresas más responsables la transparencia y el buen gobierno (66,5 puntos sobre 100).

A continuación, figuran el compromiso con el medioambiente y el cambio climático (65,2), la responsabilidad con los empleados (64,8), la
contribución a la comunidad (64,7) y el comportamiento ético (61,9).

A juicio de los asistentes, la evolución en los atributos es al alza, ya que la subida se experimenta en todas las variables analizadas. La que más crece es el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, al pasar de 56,6 puntos en 2019 a un 65,2 puntos porcentuales.

Este año el estudio realizado por Merco se ha basado en el pormenorizado análisis de 53.587 encuestas a distintos 'stakeholders',
lo que supone 25 fuentes de información y siete perspectivas
diferenciadas.

En concreto, Merco Responsabilidad ESG España 2023 ha contado con la participación de 1.153 directivos, 77 expertos en RSC, 89 analistas financieros, 89 periodistas de información económica y sociedad, 88 miembros de 'Gobierno', 106 responsables de ONG, 85 responsables de sindicatos, 79 de asociaciones de consumidores, 89 Social Media Managers, 400 responsables de pymes y 8.001 ciudadanos.

También se ha tenido en cuenta la última edición del Merco Talento (43.331 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales. Además, se han estudiado indicadores objetivos en las distintas dimensiones, facilitados por parte de 82 empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.