A falta de un mes, la iniciativa europea que busca preservar los videojuegos aún necesita 341.665 firmas para validarse

La iniciativa europea 'Stop Destroying Videogames' (Alto a la destrucción de los videojuegos), que busca proteger los derechos de los consumidores y preservar los videojuegos de forma jugable, se encuentra en la recta final antes de que finalice el plazo para recolectar el millón de firmas necesario para su validación, sin embargo, aún necesita recoger 341.665 firmas antes del 31 de julio.

Image description

Los videojuegos que se adquieren en formato digital habitualmente funcionan con conexión a Internet y a través de los servicios en la nube que proporcionan las compañías desarrolladoras o productoras de dichos títulos. En este marco, un problema común es que los usuarios están a merced de las condiciones que disponga cada compañía para utilizar sus títulos comprados.

   Es decir, en caso de que la plataforma distribuidora o la desarrolladora decidan cesar el videojuego en cuestión, los jugadores lo perderán, sin posibilidad de poder volver a utilizarlo. Un ejemplo de ello es el caso de Ubisoft y su decisión de eliminar el título The Crew de las bibliotecas de juegos Ubisoft Connect tras el cierre de sus servidores, lo que ocasionó que los jugadores ya no pudiesen acceder al videojuego, aunque lo hubiesen comprado.

   Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios están accediendo a comprar un 'software' que realmente no es de su propiedad y que, en cualquier momento, puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube.

   De cara a evitar o limitar este tipo de prácticas en el sector de los videojuegos, surgió la iniciativa 'Stop Destroying Videogames' (Alto a la destrucción de los videojuegos) que, organizada por ciudadanos europeos y liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.

   Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores, evitando que puedan desactivar los títulos a distancia y dejarlos inservibles.

   En concreto, se reivindica evitar la desactivación en remoto "sin antes proporcionar medios razonables" para que estos videojuegos sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Además, tal y como especifica la organización en la página oficial de la iniciativa, no se busca adquirir la propiedad de dichos juegos, los derechos asociados o los derechos de monetización, así como tampoco se espera que el editor proporcione recursos para el título en cuestión, una vez lo descontinúe.

   Sin embargo, sí se requiere que el juego siga siendo funcional y que, aunque se elimine el soporte, se deje con una estado "razonablemente jugable" para que los usuarios puedan seguir utilizándolo, dado que lo han comprado.

A FALTA DE UN MES, FALTAN 341.665 FIRMAS

   Para que esta iniciativa ciudadana europea sea válida, debe obtener al menos un millón de firmas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año. Así, el inicio del periodo de recogida fecha del 31 de julio del pasado año y, por tanto, tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025.

   Así, a falta de un mes para que venza el plazo de firma, la iniciativa cuenta con el apoyo de 658.335 usuarios que han firmado en la UE, 54.262 españoles, por lo que en el momento de escribir esta noticia requiere 341.665 firmas más.

   Para poder participar y apoyar la causa mediante la firma, los usuarios deben acceder a la página oficial del sistema central de recogida en línea de la Unión Europea destinada a dicha iniciativa y facilitar un conjunto de datos personales a efectos de verificación.

   En el caso de España, únicamente se requiere que los usuarios faciliten el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el nombre completo, o bien utilizar la identificación electrónica. Tras ello, bastará con pulsar sobre la opción de 'firmar' para completar el proceso.

   Con todo, si la iniciativa ciudadana europea consigue alcanzar el millón de declaraciones de apoyo, procedentes de al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá decidir si da curso o no a la solicitud, "pero en ambos casos deberá motivar su decisión".

   Se ha de tener en cuenta que, según detallan los organizadores, esta exigencia trata de evitar una práctica comercial que "no solo atenta contra los derechos fundamentales del consumidor, sino que también está destruyendo el propio medio".

   Esto se debe a que, tal y como han asegurado, los videojuegos en sí mismos "son obras creativas únicas" y, finalizar el soporte y eliminar el título, "representa una pérdida creativa para todos los involucrados y borra la historia de maneras imposibles en otros medios".

   Asimismo, la iniciativa se basa en el artículo 17, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que detalla que "nadie podrá ser privado de su propiedad, salvo por causa de utilidad pública y en los casos y condiciones previstos por la ley, a cambio del pago oportuno de una indemnización justa por su pérdida".

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.