A falta de un mes, la iniciativa europea que busca preservar los videojuegos aún necesita 341.665 firmas para validarse

La iniciativa europea 'Stop Destroying Videogames' (Alto a la destrucción de los videojuegos), que busca proteger los derechos de los consumidores y preservar los videojuegos de forma jugable, se encuentra en la recta final antes de que finalice el plazo para recolectar el millón de firmas necesario para su validación, sin embargo, aún necesita recoger 341.665 firmas antes del 31 de julio.

Image description

Los videojuegos que se adquieren en formato digital habitualmente funcionan con conexión a Internet y a través de los servicios en la nube que proporcionan las compañías desarrolladoras o productoras de dichos títulos. En este marco, un problema común es que los usuarios están a merced de las condiciones que disponga cada compañía para utilizar sus títulos comprados.

   Es decir, en caso de que la plataforma distribuidora o la desarrolladora decidan cesar el videojuego en cuestión, los jugadores lo perderán, sin posibilidad de poder volver a utilizarlo. Un ejemplo de ello es el caso de Ubisoft y su decisión de eliminar el título The Crew de las bibliotecas de juegos Ubisoft Connect tras el cierre de sus servidores, lo que ocasionó que los jugadores ya no pudiesen acceder al videojuego, aunque lo hubiesen comprado.

   Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios están accediendo a comprar un 'software' que realmente no es de su propiedad y que, en cualquier momento, puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube.

   De cara a evitar o limitar este tipo de prácticas en el sector de los videojuegos, surgió la iniciativa 'Stop Destroying Videogames' (Alto a la destrucción de los videojuegos) que, organizada por ciudadanos europeos y liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.

   Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores, evitando que puedan desactivar los títulos a distancia y dejarlos inservibles.

   En concreto, se reivindica evitar la desactivación en remoto "sin antes proporcionar medios razonables" para que estos videojuegos sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Además, tal y como especifica la organización en la página oficial de la iniciativa, no se busca adquirir la propiedad de dichos juegos, los derechos asociados o los derechos de monetización, así como tampoco se espera que el editor proporcione recursos para el título en cuestión, una vez lo descontinúe.

   Sin embargo, sí se requiere que el juego siga siendo funcional y que, aunque se elimine el soporte, se deje con una estado "razonablemente jugable" para que los usuarios puedan seguir utilizándolo, dado que lo han comprado.

A FALTA DE UN MES, FALTAN 341.665 FIRMAS

   Para que esta iniciativa ciudadana europea sea válida, debe obtener al menos un millón de firmas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año. Así, el inicio del periodo de recogida fecha del 31 de julio del pasado año y, por tanto, tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025.

   Así, a falta de un mes para que venza el plazo de firma, la iniciativa cuenta con el apoyo de 658.335 usuarios que han firmado en la UE, 54.262 españoles, por lo que en el momento de escribir esta noticia requiere 341.665 firmas más.

   Para poder participar y apoyar la causa mediante la firma, los usuarios deben acceder a la página oficial del sistema central de recogida en línea de la Unión Europea destinada a dicha iniciativa y facilitar un conjunto de datos personales a efectos de verificación.

   En el caso de España, únicamente se requiere que los usuarios faciliten el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el nombre completo, o bien utilizar la identificación electrónica. Tras ello, bastará con pulsar sobre la opción de 'firmar' para completar el proceso.

   Con todo, si la iniciativa ciudadana europea consigue alcanzar el millón de declaraciones de apoyo, procedentes de al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá decidir si da curso o no a la solicitud, "pero en ambos casos deberá motivar su decisión".

   Se ha de tener en cuenta que, según detallan los organizadores, esta exigencia trata de evitar una práctica comercial que "no solo atenta contra los derechos fundamentales del consumidor, sino que también está destruyendo el propio medio".

   Esto se debe a que, tal y como han asegurado, los videojuegos en sí mismos "son obras creativas únicas" y, finalizar el soporte y eliminar el título, "representa una pérdida creativa para todos los involucrados y borra la historia de maneras imposibles en otros medios".

   Asimismo, la iniciativa se basa en el artículo 17, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que detalla que "nadie podrá ser privado de su propiedad, salvo por causa de utilidad pública y en los casos y condiciones previstos por la ley, a cambio del pago oportuno de una indemnización justa por su pérdida".

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.