Amiblu Pipes Spain reforesta el bosque de borela en pontevedra y compensa 646 toneladas de CO2

El fabricante de tuberías y accesorios de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) Amiblu Pipes Spain ha compensado 646 toneladas de CO2, a través de su participación en el proyecto de reforestación de la base del bosque Borela en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra, Galicia).

Image description

En concreto, Amiblu participa en la reforestación de 79,52 hectáreas de bosque, en la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Borela, Ayuntamiento de Cerdedo‐Cotobade, en Pontevedra.

El proyecto cuenta con la colaboración de CO2 Revolution, empresa pionera en la reforestación, a través de los últimos avances en biotecnología combinados con medios tradicionales. Todo ello, respetando la biodiversidad de la zona a través de la plantación manual de coníferas de producción y maderas duras autóctonas adaptadas a esta región, para preservar el ecosistema. La ejecución del proyecto ha corrido a cargo de Forestalis, cuya delegación local está ubicada en Borela, Pontevedra.

Con esta acción, Amiblu ha logrado compensar 646 toneladas de CO2, esto es, el 100% de sus emisiones de CO2, convirtiéndose en la primera fábrica europea de tuberías de PRFV C02 neutra, tal como anunció la compañía el pasado mes de febrero.

El proyecto de reforestación del bosque de Borela, que está registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), será revisado cada 5 años por un responsable externo para asegurarse de que la absorción de CO2 cumple con las expectativas del terreno. Además, la compañía contribuye al desarrollo social a través del fomento e igualdad laboral, ya que el proyecto genera empleo 100% local, donde un 50% de la plantilla son mujeres pertenecientes a zonas rurales.  

Para el Director de Sostenibilidad de Amiblu Pipes Spain, Marc Tena: “Todo el equipo de Amiblu Pipes Spain ha hecho un gran esfuerzo por cambiar procesos e implantar medidas para reducir el impacto medioambiental de nuestra actividad. Nuestra planta de producción de Camarles se ha convertido en la más eficiente que tiene Amiblu en todo el mundo y nos sentimos muy satisfechos. En Amiblu, seguimos comprometidos con la innovación ambiental y la responsabilidad corporativa. Esta colaboración con CO2 Revolution es solo el comienzo de nuestro viaje hacia un futuro más sostenible, y esperamos seguir desarrollando iniciativas que marquen la diferencia en nuestro planeta”. 

Juan Carlos Sesma, CEO y Fundador de CO Revolution, manifiesta que “la dedicación y el compromiso de Amiblu Pipes Spain en apoyar iniciativas ambientales demuestra no solo una responsabilidad corporativa, sino también un profundo respeto por el planeta. Se trata de un paso significativo hacia la restauración de un ecosistema tan importante como el de Galicia, considerado uno de los pulmones verdes más importantes de nuestro país, pero afectado por los últimos incendios. Además, beneficiará también a la comunidad a nivel de empleabilidad y reactivación de la economía local.”

Amiblu Pipes Spain lidera la estrategia de transición ecológica del Grupo Amiblu

Amiblu es una empresa comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encomendados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y mantiene una firme apuesta por la reducción del impacto medioambiental y el cuidado del medio ambiente.

En el marco del plan “Amiblu Green 2022-2024”, la filial española del Grupo Amiblu –líder mundial de tuberías de PRFV con sede en Austria– es la fábrica más eficiente del Grupo y lidera la estrategia medioambiental de la compañía, a través de importantes medidas para reducir de la huella de carbono.

Por un lado, destaca la instalación de 2.000 placas solares solares en la planta de Camarles, que generan 942.000 kilovatios pico (kWp) de energía eléctrica al año, equivalentes al 51% del consumo energético de la planta y la obtención de la máxima certificación de energía verde procedente de fuentes limpias, “Energía sostenible 100%”, que otorga la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). 

Por otro lado, Amiblu ha implementado la circularidad en su sistema de producción, para poder utilizar resinas recicladas en su proceso de fabricación y reutilizar excedentes, y ha incorporado una ECOTasa en su oferta comercial.

Además, la compañía también dispone de EPDs (Declaración Ambiental del Producto) para todos los productos que fabrica, de acuerdo con los estándares europeos de certificación ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.