Asaja CLM convocará movilizaciones en septiembre para exigir medidas de protección al cereal nacional

Asaja CLM convocará movilizaciones en el mes de septiembre para exigir, al Gobierno de España y a los órganos europeos competentes, medidas que acaben "con la situación de indefensión" que la llegada masiva de barcos cargados de grano a los puertos españoles está provocando en los precios del cereal.

La decisión se ha adoptado en el transcurso de la reunión urgente que ha mantenido en Cuenca la sectorial del Cereal de la organización regional, en la que se ha puesto de manifiesto "la gran preocupación" tanto por la paulatina reducción de superficie destinada al cultivo del cereal a nivel nacional en los últimos años como por la caída de precios que se viene sufriendo.

Además, ha acusado al Gobierno de tener una actitud de "brazos caídos" y le ha instado a que se abra un proceso de inspección en la Organización del Mundial de Comercio (OMC) para comprobar si se están realizando prácticas ilegales. "Si se hace con otros sectores como ha ocurrido con el del automóvil no vemos por qué no se puede hacer con el agrario".

La sectorial ha advertido que "nos encontramos en plena recolección de la cosecha de cereal, con una campaña muy superior a la del año pasado y unos precios ruinosos que no cubren los costes, los agricultores están dejando su cosecha en depósito ya que no se atreven a cobrarlo a los precios actuales y a enfrentarse a pérdidas inasumibles". "En este caso el agricultor no es parte de la cadena agroalimentaria, es el que sufre en solitario las pérdidas, ningún otro eslabón se ve afectado, ni almacenistas, ni intermediarios, ni distribuidores", afirma el presidente de Asaja CLM, José María Fresneda.

Asaja CLM exige controles en la trazabilidad y condicionalidad de cereal de terceros países para "que cumplan las mismas normas que piden a los agricultores españoles y la aplicación de aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención que eviten que el precio en puerto provoque el hundimiento del cereal producido en nuestro país", ha indicado el responsable regional de la organización que ha denunciado la "pasividad de la Comisión Europea que permite importaciones sin control y sin valorar las negativas repercusiones que tiene para el mercado cerealista de nuestro país y que mantiene al sector sumido en una crisis permanente".

Durante la sectorial se ha recordado que la pasada campaña el 50 por ciento del cereal que produjo Rusia y Ucrania vino a España con la siguiente repercusión en los precios que bajaron "drásticamente" y que remataron una "catastrófica" campaña en la que sólo se recolectaron 9 millones de toneladas.

El presidente de Asaja CLM ha calificado de "contradictorias" las políticas europeas que destinan fondos para incorporar a jóvenes a la agricultura y, al mismo tiempo, permiten que el sector esté sumido en una crisis de precios que hace inviable su rentabilidad, "¿qué es lo que quieren, que empujemos a nuestros jóvenes a ejercer una actividad con la que se van a arruinar?", se pregunta José María Fresneda.

Asaja CLM acordará en próximas reuniones tanto el calendario de movilizaciones como otras acciones para dar a conocer y alertar de la grave situación que están atravesando los productores de cereal, que en septiembre se van a enfrentar a un nuevo año en crisis si se mantienen las circunstancias actuales.

Las movilizaciones se convocarán a finales del mes de septiembre cuando los agricultores hayan concluido las campañas de recolección y desde Asaja CLM se anima a todos los agricultores a participar en ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.