Aumentan un 41% las búsquedas de restaurantes con terraza (Sevilla, Girona, Ibiza y Málaga, y Mallorca tienen el mayor porcentaje de estos espacios al aire libre)

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, damos por inaugurada la temporada de terrazas. Pero conseguir mesa para disfrutar de una comida o cena al aire libre se convierte en un bien muy preciado. Así lo demuestran los datos facilitados por TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa: en lo que llevamos de año, la búsqueda de restaurantes con terraza ha aumentado un 41% a nivel nacional con respecto a 2019, el año previo a la pandemia, y un 4%, en comparación al 2023, como muestra del crecimiento que esta tendencia genera año tras año en nuestro país.

Profundizando más en los datos, esta primavera también se han incrementado un 75% las búsquedas de establecimientos con espacios abiertos frente al invierno. Además, las previsiones de la plataforma aseguran que en la temporada estival (meses de junio, julio y agosto) estas aumentarán hasta un +184%, con respecto a los meses más fríos del año.

¿Qué provincias tienen un mayor porcentaje de terrazas y roof tops?

Según los datos de TheFork, en la actualidad las 5 provincias que cuentan con una mayor porcentaje de este tipo de establecimientos en su oferta de restauración a nivel nacional, ya sea con terrazas tradicionales o rooftops, son Sevilla (68%), Girona (65%), Ibiza y Málaga (ambas con un 65%) y, por último Mallorca (61%).

Aumento del 60% en la oferta de restaurantes con espacios abiertos

Esta tendencia al alza por parte de los usuarios ha provocado que los restaurantes con terrazas y rooftops aumenten considerablemente para dar respuesta a esta creciente demanda. En este sentido, TheFork ha aumentado en un 60% su portfolio de este tipo de establecimientos en comparación a antes de la pandemia; y en la actualidad, el 55% de sus restaurantes asociados cuenta con un espacio abierto de este tipo, frente al 24% que tenía en 2019.

Según Javier Mendizábal, Director Comercial y de Marketing del Grupo Larrumba y Grupo Carbón, una empresa que cuenta con varias terrazas en zonas estratégicas de la capital madrileña, como El Jardín de la Fonda Lironda o la de Frida, en Chueca, su temporada empieza en mayo. Es en este mes cuando cambian del “formato cerrado de invierno a abiertas al sol, que es lo que los clientes quieren en esta época del año. Y el incremento de reservas en terraza en estos meses primaverales es de casi un 30%”, explica Mendizábal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.