Automatización y sensores inteligentes: nuevas tendencias en gestión de plagas en el foco de Expo Agritech 2024

La aplicación de la tecnología se está expandiendo cada vez más hacia el ámbito rural, llegando también a los cultivos frutícolas. Sensores inteligentes, inteligencia artificial, sistemas de automatización y predicción de los cultivos, entre otras soluciones tecnológicas, están proporcionando ventajas competitivas para avanzar en la sostenibilidad y rentabilidad de las plantaciones. En respuesta a este nuevo paradigma de la agricultura, Expo Agritech 2024 – La Feria del Campo 4.0 será el punto de encuentro internacional para conocer las iniciativas digitales que están contribuyendo a la transformación global del sector agrícola.

Image description

El evento, que reunirá a más de 8.000 profesionales del mundo del campo en Málaga del 26 al 28 de noviembre, se posicionará como el mayor encuentro de innovación de la industria agroalimentaria. En este contexto, se celebrará el Foro de Fruticultura, un espacio único dedicado a toda la cadena de valor de este segmento, que exhibirá las innovaciones que están impulsando la competitividad del ámbito de las frutas dulces y tropicales.

En este último caso, Andalucía se está erigiendo como zona de referencia en Europa en la plantación de variedades de clima cálido a raíz de su extensión de terreno y condiciones meteorológicas. Por ello, la cumbre contará con líderes de conocidas firmas de la talla de Trops o Unica Group, considerado el primer exportador de hortalizas de España, que ahondarán en los nuevos sistemas de comercialización, circuitos de distribución y las ventajas que aportan las plataformas de negocio en la esfera de los cultivos tropicales un momento de alta demanda a escala continental.

A su vez, Expo Agritech 2024 contará con la experiencia de líderes destacados como Benjamin Schütze, integrante del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados, centro alemán de investigación y tecnología de gran prestigio en Europa, que mostrará los sistemas digitales, implementados con inteligencia artificial, que están logrando ser exitosos en la fruticultura comercial germana. Gracias a la colaboración de los investigadores de esta institución, el país está trabajando para abrir vías en el acompañamiento de los agricultores de toda la cadena de valor de la fruta, desde el momento de la plantación del árbol hasta su llegada al mercado. 

Con este marco, Schütze presentará los resultados del proyecto SAMSON, un sistema de monitorización de vanguardia que utiliza IA para registrar las propiedades de los árboles, de las que se pueden derivar medidas de acción en forma de mapas de aplicación. La transferencia de estos mapas a un pulverizador con GPS permite que cada árbol sea tratado según sus necesidades. Así, se reducen considerablemente los costes de los productos fitosanitarios y se aumenta su rendimiento mediante una aplicación más uniforme. En cifras, la tecnología está posibilitando un aumento del rendimiento de 200.000 € al año.

Expo Agritech explorará también la viabilidad de la fruticultura regenerativa, analizando sus principios, beneficios y desafíos en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en el cultivo de frutas. Así, se pondrán sobre la mesa propuestas más innovadoras para que los fruticultores a pie de campo puedan utilizarlas. Es el caso de las coberturas vegetales, que garantizan una fauna útil en las huertas de frutales generando una simbiosis entre las plantaciones y los insectos; o de Agricaptur, una herramienta que emplea luces LED para la gestión de plagas y enfermedades sin necesidad de utilizar pesticidas con el fin de contribuir a hacer un campo más sostenible social, medioambiental y económicamente. Además de estas iniciativas, se darán a conocer procedimientos para ayudar a que los frutales lleguen al mercado con la etiqueta de agricultura regenerativa o ecológica.

Automatización y predicción de cosechas

En relación con la fruticultura regenerativa, la automatización del riego y la fertirrigación en frutales tienen una relación muy estrecha. Por esa razón, en Expo Agritech 2024 se descubrirán las herramientas más recientes en sistematización de la distribución del agua y la aplicación de fertilizantes en la red hídrica, destacando sus beneficios en la eficiencia del uso del agua y nutrientes, así como su impacto en la productividad y sostenibilidad. En esta línea, Argentina, que participa como país invitado en esta primera edición de la Feria del Campo 4.0, presentará los principales desarrollos que dan respuesta a los desafíos referentes al riego inteligente y a la fertirrigación en frutales.

Asimismo, la feria dará la oportunidad a los asistentes de participar en diversos talleres para aumentar la eficiencia en los cultivos. Uno de ellos será el que examinará la estimación del rendimiento agrícola, que contará con la presencia de tres empresas líderes del sector, las cuales compartirán sus herramientas avanzadas para optimizar la planificación y maximización de la recolección. Entre los nombres que formarán parte del taller se encuentran David Francés, CEO de Agerpix, especializada en soluciones tecnológicas para rentabilizar y mejorar las cosechas; Nicolás Juste, coordinador de proyectos de I+D en Anecoop Cítricos, uno de los mayores exportadores de cítricos del mundo; y Gonzalo Martín, Director de Producto e Innovación en Hispatec, especialistas en software y AgTech para todos los agentes de la red agroalimenaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.