Ayesa participa en el desarrollo de un sistema ciberfísico para supervisar plantas de energía de fusión

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha entrado en uno de los programas de ciencia más ambiciosos de Europa, enfocado a la energía de fusión. Se trata del IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented Neutron Source), que será una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER.

Image description

Concretamente, Ayesa lo hace a través de su participación como líder en el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones producidas en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular, de forma acelerada, el daño que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba de la zona de irradiación. 

IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO. En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el IFMIF-DONES en Granada. Además de la relevancia de IFMIF-DONES para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas del conocimiento que podrán beneficiarse de sus tecnologías y capacidades experimentales, como así lo harán la medicina, la física de partículas, los estudios de física básica y la industria.

El mantenimiento de infraestructuras de fusión, y en particular el de IFMIF-DONES, representa un desafío sin precedentes debido a la ausencia de experiencia previa en este tipo de infraestructuras, por lo que los avances logrados en el marco de OPTIMA-DONES serán fundamentales.

En el proyecto, que cuenta con la cofinanciación del CDTI, participan seis empresas y tres centros públicos. Dentro de este consorcio Ayesa asume el liderazgo de gestión y además desempeñará un papel ténico fundamental en la investigación para la creación de un gemelo digital cibernético de la infraestructura, así como en el desarrollo de los procesos de software y en la adquisión de los datos en tiempo real para alimentar el sistema, con el foco puesto en las paradas de mantenimiento. 

Para ello, la empresa trabajará en el desarrollo de modelos de IA para la predicción de problemas (creando y entrenando modelos de inteligencia artificial capaces de predecir fallos y anomalías con una precisión del 90% en los sistemas de software) en el modelado de dependencias de componentes de software; y en el desarrollo de una interfaz para visualización y simulación de estados y procesos del sistema cibernético, con una capacidad de respuesta inferior a 2 segundos junto con distintos grupos de investigación de las universidades de Málaga y Granada.

Ayesa también colaborará en la instrumentación y trazabilidad de los componentes de software, la investigación de medidas preventivas de ciberseguridad para entornos altamente radioactivos y de modelos de IA para la erradicación de ataques cibernéticos, además de en una plataforma para la adquisición masiva de datos multimodales de mantenimiento. Todo ello terminará en dos casos de uso: una prueba de concepto del uso de un brazo robótico en entornos de alta radiación y el entrenamienot y validación del “Operario 5.0”

Un paso adelante en la investigación de la energía de fusión
El proyecto OPTIMA-DONES representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías para la energía de fusión, un ámbito clave en la transición energética hacia fuentes sostenibles y seguras. Gracias a la experiencia de Ayesa en tecnología y gestión de datos, la compañía contribuirá activamente al éxito del proyecto y al desarrollo de soluciones innovadoras para el mantenimiento de infraestructuras críticas.

Con esta participación, Ayesa reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, así como su papel clave en el avance de la tecnología aplicada a la energía de fusión, posicionándose como un referente en el sector a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.