Ayesa participa en el desarrollo de un sistema ciberfísico para supervisar plantas de energía de fusión

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha entrado en uno de los programas de ciencia más ambiciosos de Europa, enfocado a la energía de fusión. Se trata del IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented Neutron Source), que será una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER.

Image description

Concretamente, Ayesa lo hace a través de su participación como líder en el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones producidas en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular, de forma acelerada, el daño que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba de la zona de irradiación. 

IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO. En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el IFMIF-DONES en Granada. Además de la relevancia de IFMIF-DONES para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas del conocimiento que podrán beneficiarse de sus tecnologías y capacidades experimentales, como así lo harán la medicina, la física de partículas, los estudios de física básica y la industria.

El mantenimiento de infraestructuras de fusión, y en particular el de IFMIF-DONES, representa un desafío sin precedentes debido a la ausencia de experiencia previa en este tipo de infraestructuras, por lo que los avances logrados en el marco de OPTIMA-DONES serán fundamentales.

En el proyecto, que cuenta con la cofinanciación del CDTI, participan seis empresas y tres centros públicos. Dentro de este consorcio Ayesa asume el liderazgo de gestión y además desempeñará un papel ténico fundamental en la investigación para la creación de un gemelo digital cibernético de la infraestructura, así como en el desarrollo de los procesos de software y en la adquisión de los datos en tiempo real para alimentar el sistema, con el foco puesto en las paradas de mantenimiento. 

Para ello, la empresa trabajará en el desarrollo de modelos de IA para la predicción de problemas (creando y entrenando modelos de inteligencia artificial capaces de predecir fallos y anomalías con una precisión del 90% en los sistemas de software) en el modelado de dependencias de componentes de software; y en el desarrollo de una interfaz para visualización y simulación de estados y procesos del sistema cibernético, con una capacidad de respuesta inferior a 2 segundos junto con distintos grupos de investigación de las universidades de Málaga y Granada.

Ayesa también colaborará en la instrumentación y trazabilidad de los componentes de software, la investigación de medidas preventivas de ciberseguridad para entornos altamente radioactivos y de modelos de IA para la erradicación de ataques cibernéticos, además de en una plataforma para la adquisición masiva de datos multimodales de mantenimiento. Todo ello terminará en dos casos de uso: una prueba de concepto del uso de un brazo robótico en entornos de alta radiación y el entrenamienot y validación del “Operario 5.0”

Un paso adelante en la investigación de la energía de fusión
El proyecto OPTIMA-DONES representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías para la energía de fusión, un ámbito clave en la transición energética hacia fuentes sostenibles y seguras. Gracias a la experiencia de Ayesa en tecnología y gestión de datos, la compañía contribuirá activamente al éxito del proyecto y al desarrollo de soluciones innovadoras para el mantenimiento de infraestructuras críticas.

Con esta participación, Ayesa reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, así como su papel clave en el avance de la tecnología aplicada a la energía de fusión, posicionándose como un referente en el sector a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.