Barómetro de Previsión Social Empresarial: solo un 9% de los trabajadores españoles cuenta con planes de ahorro complementario proporcionados por sus empresas

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN, ha presentado la cuarta edición de su estudio “Barómetro de Previsión Social Empresarial”, de la mano de Juan Marina Rufas, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits y con la participación de Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura. El estudio sociológico, elaborado por 40dB, parte de 1000 encuestas realizadas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España y a responsables de Recursos Humanos de 400 empresas.

Image description

El estudio pone de manifiesto que más del 80% de los empleados mayores de 55 años y el 65% de aquellos entre 45 y 55 años, siente una considerable inquietud ante su futuro financiero tras la jubilación. Una preocupación que contrasta con la baja penetración de productos de ahorro complementario a la pensión pública, ya que solo un 9,2% de los empleados cuenta con algún tipo de solución proporcionada por sus empresas, siendo el Plan de Pensiones de Empleo el producto más común (75%), seguido del seguro de jubilación (54,4%).

Desconocimiento y falta de información

A la baja penetración, se suma el escaso conocimiento de los empleados sobre cómo se determina su pensión pública de jubilación. Sólo un 48% de los empleados mayores de 55 años conoce cómo se calcula, y poco más del 35% en el caso de aquellos entre 45 y 55 años.

Además, el estudio revela que 8 de cada 10 empleados afirman que la administración pública ofrece poca información sobre su futura situación financiera en la jubilación, una ratio muy similar a los que consideran que las empresas tampoco se la proporcionan.

Sólo un 9% de los encuestados dice tener un alto conocimiento sobre su situación financiera en la jubilación; y en el caso de las mujeres, el porcentaje que afirma tener un bajo conocimiento duplica al de los hombres (19,8% vs. 8,2%).

“Es crucial que las empresas asuman un papel más activo en la promoción de soluciones de ahorro para la jubilación, inculcando la necesidad de generar un ahorro complementario en las generaciones más jóvenes. Cuanto antes empecemos a adquirir el hábito de ahorro, mejor mantendremos el nivel de ingresos en la jubilación. Y en este sentido, la empresa tiene un papel muy relevante ya que puede ser un facilitador desde el principio de una relación laboral”, asegura Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura.

Compromiso empresarial

Cerca de la mitad de los empleados no percibe un compromiso claro por parte de sus empresas en cuanto a la previsión de su jubilación. Además, 8 de cada 10 piensan que esta situación no mejorará en el corto plazo. Sin embargo, tres de cada cuatro creen que las empresas deberían ofrecer productos de ahorro complementario de manera obligatoria.

El “Barómetro de Previsión Social Empresarial” en su encuesta para empresas sí que revela un incremento (5 puntos respecto de 2021) en el compromiso de las empresas españolas con el bienestar y la educación financiera de sus empleados en materia de jubilación. Actualmente, un 30,2% de las grandes empresas y un 15,4% de las medianas lo fomenta, principalmente a través de charlas y reuniones informativas.

“Sin embargo, aunque el compromiso de las empresas con la educación financiera de sus trabajadores ha aumentado, esto no se ha traducido en una mayor certidumbre sobre la situación económica de sus empleados al jubilarse”, apunta Belén Barreiro, CEO de 40dB.

Satisfacción con los productos de jubilación vía empresa

El estudio confirma que los empleados con productos de ahorro para la jubilación a través de la empresa vs. los empleados que no disfrutan de ellos, están más satisfechos con su situación laboral (8 de cada 10 vs. 6) y recomendarían en mayor medida su empresa como lugar de trabajo (puntúan 9 y 10 el 30% vs. 21%) y sus productos/servicios (26% vs.18%).


El barómetro indica que la existencia de estos productos en la empresa es también un elemento determinante. Cerca del 50% de los empleados valora de forma significativa este aspecto a la hora de buscar un próximo empleo.

Juan Marina Rufas, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, la división de negocios especializada en soluciones de ahorro y protección para empleados y directivos, subraya “es importante incorporar estos beneficios en la oferta de valor de las empresas, elemento clave a la hora de retener y atraer el talento, así como impulsar la educación financiera para concienciar sobre la necesidad del ahorro, y dotar al empleado de las herramientas para planificar la jubilación.”

La actualización del estudio sociológico “Barómetro de Previsión Social Empresarial” de Nationale-Nederlanden Employee Benefits ha partido por un lado del análisis de 1000 encuestas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España (incluyendo las provincias insulares y excluyendo Ceuta y Melilla) y a 400 empresas. Para ello se realizaron entrevistas online a empleados a partir de un panel, con cuotas de edad, sexo y CC.AA. y encuestas telefónicas CATI (75%) y tipo CAWI (25%) a responsables de Recursos Humanos de medianas, grandes empresas y grandes corporaciones. El estudio presenta para un nivel de confianza del 95% bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple un error muestral de ±3,1% para empleados, y de ±6,22% para empresas medianas y de ±8,11% en las grandes empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.