Barómetro de Previsión Social Empresarial: solo un 9% de los trabajadores españoles cuenta con planes de ahorro complementario proporcionados por sus empresas

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN, ha presentado la cuarta edición de su estudio “Barómetro de Previsión Social Empresarial”, de la mano de Juan Marina Rufas, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits y con la participación de Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura. El estudio sociológico, elaborado por 40dB, parte de 1000 encuestas realizadas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España y a responsables de Recursos Humanos de 400 empresas.

Image description

El estudio pone de manifiesto que más del 80% de los empleados mayores de 55 años y el 65% de aquellos entre 45 y 55 años, siente una considerable inquietud ante su futuro financiero tras la jubilación. Una preocupación que contrasta con la baja penetración de productos de ahorro complementario a la pensión pública, ya que solo un 9,2% de los empleados cuenta con algún tipo de solución proporcionada por sus empresas, siendo el Plan de Pensiones de Empleo el producto más común (75%), seguido del seguro de jubilación (54,4%).

Desconocimiento y falta de información

A la baja penetración, se suma el escaso conocimiento de los empleados sobre cómo se determina su pensión pública de jubilación. Sólo un 48% de los empleados mayores de 55 años conoce cómo se calcula, y poco más del 35% en el caso de aquellos entre 45 y 55 años.

Además, el estudio revela que 8 de cada 10 empleados afirman que la administración pública ofrece poca información sobre su futura situación financiera en la jubilación, una ratio muy similar a los que consideran que las empresas tampoco se la proporcionan.

Sólo un 9% de los encuestados dice tener un alto conocimiento sobre su situación financiera en la jubilación; y en el caso de las mujeres, el porcentaje que afirma tener un bajo conocimiento duplica al de los hombres (19,8% vs. 8,2%).

“Es crucial que las empresas asuman un papel más activo en la promoción de soluciones de ahorro para la jubilación, inculcando la necesidad de generar un ahorro complementario en las generaciones más jóvenes. Cuanto antes empecemos a adquirir el hábito de ahorro, mejor mantendremos el nivel de ingresos en la jubilación. Y en este sentido, la empresa tiene un papel muy relevante ya que puede ser un facilitador desde el principio de una relación laboral”, asegura Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura.

Compromiso empresarial

Cerca de la mitad de los empleados no percibe un compromiso claro por parte de sus empresas en cuanto a la previsión de su jubilación. Además, 8 de cada 10 piensan que esta situación no mejorará en el corto plazo. Sin embargo, tres de cada cuatro creen que las empresas deberían ofrecer productos de ahorro complementario de manera obligatoria.

El “Barómetro de Previsión Social Empresarial” en su encuesta para empresas sí que revela un incremento (5 puntos respecto de 2021) en el compromiso de las empresas españolas con el bienestar y la educación financiera de sus empleados en materia de jubilación. Actualmente, un 30,2% de las grandes empresas y un 15,4% de las medianas lo fomenta, principalmente a través de charlas y reuniones informativas.

“Sin embargo, aunque el compromiso de las empresas con la educación financiera de sus trabajadores ha aumentado, esto no se ha traducido en una mayor certidumbre sobre la situación económica de sus empleados al jubilarse”, apunta Belén Barreiro, CEO de 40dB.

Satisfacción con los productos de jubilación vía empresa

El estudio confirma que los empleados con productos de ahorro para la jubilación a través de la empresa vs. los empleados que no disfrutan de ellos, están más satisfechos con su situación laboral (8 de cada 10 vs. 6) y recomendarían en mayor medida su empresa como lugar de trabajo (puntúan 9 y 10 el 30% vs. 21%) y sus productos/servicios (26% vs.18%).


El barómetro indica que la existencia de estos productos en la empresa es también un elemento determinante. Cerca del 50% de los empleados valora de forma significativa este aspecto a la hora de buscar un próximo empleo.

Juan Marina Rufas, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, la división de negocios especializada en soluciones de ahorro y protección para empleados y directivos, subraya “es importante incorporar estos beneficios en la oferta de valor de las empresas, elemento clave a la hora de retener y atraer el talento, así como impulsar la educación financiera para concienciar sobre la necesidad del ahorro, y dotar al empleado de las herramientas para planificar la jubilación.”

La actualización del estudio sociológico “Barómetro de Previsión Social Empresarial” de Nationale-Nederlanden Employee Benefits ha partido por un lado del análisis de 1000 encuestas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España (incluyendo las provincias insulares y excluyendo Ceuta y Melilla) y a 400 empresas. Para ello se realizaron entrevistas online a empleados a partir de un panel, con cuotas de edad, sexo y CC.AA. y encuestas telefónicas CATI (75%) y tipo CAWI (25%) a responsables de Recursos Humanos de medianas, grandes empresas y grandes corporaciones. El estudio presenta para un nivel de confianza del 95% bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple un error muestral de ±3,1% para empleados, y de ±6,22% para empresas medianas y de ±8,11% en las grandes empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.