¿Cómo luchan los municipios contra el cambio climático? Los avances sobre acción climática y energética española, a debate en Galicia

Para que sea exitosa, la acción contra el cambio climático requiere la implicación de la sociedad en su conjunto. Ello incluye a todos los niveles de la administración. El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), en colaboración con la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda del Gobierno de la Xunta de Galicia, ha organizado un encuentro este lunes que ha reunido a especialistas en cambio climático y transición energética de diferentes comunidades autónomas y municipios para intercambiar experiencias, retos y fórmulas de actuación.

Image description

Durante el evento, que ha tenido lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, y ha podido seguirse en directo, la directora y fundadora del IIDMA, Ana Barreira, ha querido resaltar el trabajo que desde hace años viene desarrollando el Instituto para favorecer la acción climática y energética en España desde un punto de vista jurídico-institucional. 
 
Entre los ponentes ha destacado la participación de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez Mejuto, así como la directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta, María Sagrario Pérez Castellanos. 

Según el reparto competencial sobre cambio climático y energía previsto en la Constitución Española, los municipios son un actor fundamental para alcanzar los objetivos autonómicos de energía y clima a medio y largo plazo. Si bien un gran número de municipios españoles forman parte de la iniciativa europea Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, numerosas leyes autonómicas prevén la adopción de planes municipales de acción climática y energética que incluyan objetivos y medidas coherentes con la hoja de ruta regional. “La diversidad que caracteriza nuestro país hace que cada territorio se enfrente a un contexto particular que requiere de acciones y respuestas diferenciadas para hacer frente al cambio climático. Por ello, una buena gobernanza multinivel a nivel estatal, autonómico y municipal es esencial para que las políticas sean realmente efectivas”, ha señalado la abogada ambiental del IIDMA, Alba Iranzo. Con este fin, representantes autonómicos y municipales de Galicia, País Vasco y Murcia han compartido sus experiencias, incidiendo en el apoyo prestado a los ayuntamientos para reforzar la acción climática municipal en sus respectivos territorios.

Energías renovables y protección de la biodiversidad
Otro de los temas principales de la jornada ha sido la conciliación del despliegue de las energías renovables (onshore [terrestres] y offshore [marinas]) con la biodiversidad y el territorio en España, sobre el que se ha debatido en profundidad durante la segunda parte del encuentro. Como punto de partida ha tenido lugar la presentación de un análisis jurídico de la energía renovable offshore elaborado por el IIDMA. Marta Vicioso, abogada ambiental del Instituto y coautora del informe, ha desgranado los puntos principales del estudio haciendo hincapié en el retraso administrativo que existe en España en cuanto a la implantación de la energía eólica marina. “España puede aprender de los errores y aciertos de países como Alemania, Reino Unido o Dinamarca, que ya cuentan con años de experiencia en esta materia”, ha señalado la abogada. 

En España, el borrador de revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé alcanzar los 3 GW de potencia offshore en 2030. Sin embargo, desde el 26 de junio de 2021 no se admiten solicitudes de nuevas reservas de zona de instalaciones de generación eólicas marinas en el mar territorial ni de autorización administrativa hasta que se adopte un nuevo marco jurídico que sustituya al Real Decreto (RD) 1028/2007, de 20 de junio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de esas solicitudes de autorización. “Además, la recién adoptada reforma de la Directiva de Energías Renovables tendrá un impacto indiscutible en la regulación española, ya que esta exige tanto la identificación de zonas para la aceleración de renovables, como la elaboración de planes que identifiquen esas áreas y las reglas aplicables”, ha explicado la directora del IIDMA, Ana Barreira. 

A continuación, ha tenido lugar una mesa de debate en la que se han dado a conocer los avances regulatorios y de planificación que están teniendo lugar en territorios estratégicos como Asturias, las Islas Canarias, y Galicia. [Consulte el programa completo]

Este evento se suma al ciclo de jornadas que IIDMA organizó el año pasado en diferentes puntos del país para debatir sobre acción climática regional e integración de renovables y biodiversidad cuyos resúmenes se pueden ver en el canal de Youtube del Instituto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.