El 63% de los españoles aumentaría sus compras online si se simplificara el proceso de pago

El 63% de los consumidores considera esencial simplificar el proceso de compra online para aumentar su actividad. Esta conclusión forma parte del informe “Comportamientos y preferencias de pago de los usuarios”, elaborado por Visa y Pecunpay en colaboración con Ditrendia. El estudio analiza cómo los consumidores eligen y utilizan los métodos de pago en diferentes contextos: comercio electrónico, viajes internacionales, envío de dinero al extranjero, pagos en establecimientos físicos y su relación con las entidades financieras.

Image description

En el ámbito del comercio electrónico, un 67% de los usuarios destaca el valor del pago con un solo clic, que combina comodidad y seguridad, dos de los aspectos más demandados por los consumidores digitales. Soluciones como Click to Pay de Visa eliminan la necesidad de introducir manualmente los datos de pago en cada compra, mejorando significativamente la experiencia del usuario y fomentando mayores tasas de conversión en los comercios.

Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, “la simplificación del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono en los carritos y puede ayudar a los comercios a incrementar su facturación. Nuestro análisis confirma que, en un mundo cada vez más digital, la innovación en los pagos es clave para acelerar el crecimiento del comercio electrónico, fortaleciendo la confianza de los consumidores y creando un entorno propicio para que las empresas crezcan”.

En palabras de Enrique Álvarez, director general de Pecunpay, “el ritmo al que cambian las preferencias y comportamientos de pago de los usuarios, hacen que tengamos que estar siempre a la vanguardia de la innovación de servicios de pago para ofrecer productos ágiles y adaptados a las necesidades del consumidor, tanto en canal físico como en digital. Según hemos podido confirmar en este estudio, la pauta la marca el consumidor, y nosotros, como empresas especializadas, debemos estar alineados con sus expectativas para construir un ecosistema de pagos eficiente y cada vez más conectado a nivel global’.

Pagos internacionales y envío de dinero al extranjero

El estudio también revela que las tarjetas se han consolidado como el método preferido para realizar pagos en el extranjero, con un 76% de los consumidores optando por esta solución debido a su comodidad y seguridad. Este método permite evitar la gestión de efectivo y el cambio de divisas, ofreciendo una opción práctica y confiable en cualquier destino.

En cuanto al envío de dinero al extranjero, las plataformas digitales y los neobancos se presentan como las opciones preferidas por un 62% de los usuarios, frente al 41% que todavía recurre a transferencias bancarias tradicionales. Los consumidores priorizan la rapidez (59%), la transparencia en los procesos (57%) y las comisiones reducidas (50%) como factores clave para confiar plenamente en estos servicios. Innovaciones como Visa Direct, que permite el envío de dinero en tiempo real a más de 90 países, responden a estas demandas y fortalecen la confianza en las soluciones digitales.

Establecimientos físicos: conveniencia por encima de todo

En el comercio físico, las tarjetas son el método de pago digital predominante, con un 95% de los consumidores utilizándolas en sus transacciones diarias. Este método refleja la confianza en su seguridad, especialmente para pagos de mayor importe, mientras que el efectivo sigue siendo relevante en transacciones pequeñas o en contextos específicos, como mercados locales.

El 71% de los consumidores valora la conveniencia como el aspecto más importante al elegir un método de pago en establecimientos físicos. Esto subraya la necesidad de que los comercios en todo el mundo implementen soluciones rápidas y fáciles, como los pagos contactless, que permiten transacciones ágiles sin comprometer la seguridad.

Banca abierta y multibancarización: tendencias en auge

El informe también destaca la creciente digitalización en la relación con las entidades financieras. La banca móvil se consolida como el canal más utilizado para operaciones bancarias con un 82% de los usuarios recurriendo a las aplicaciones frente a otros métodos como la web (40%), los cajeros automáticos (34%) o las sucursales tradicionales (29%).

Además, el fenómeno de la multibancarización sigue en auge, con un 57% de los consumidores gestionando cuentas en dos o más entidades. Soluciones como el open banking ganan popularidad, con un 42% de usuarios que ya las utilizan para centralizar la gestión de sus finanzas en un mismo lugar. Estas herramientas representan una oportunidad clave para que las entidades financieras colaboren en el desarrollo de soluciones integradas que refuercen la fidelización y mejoren la experiencia del cliente, ofreciendo mayor comodidad y practicidad.



Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.