El 63% de los españoles aumentaría sus compras online si se simplificara el proceso de pago

El 63% de los consumidores considera esencial simplificar el proceso de compra online para aumentar su actividad. Esta conclusión forma parte del informe “Comportamientos y preferencias de pago de los usuarios”, elaborado por Visa y Pecunpay en colaboración con Ditrendia. El estudio analiza cómo los consumidores eligen y utilizan los métodos de pago en diferentes contextos: comercio electrónico, viajes internacionales, envío de dinero al extranjero, pagos en establecimientos físicos y su relación con las entidades financieras.

En el ámbito del comercio electrónico, un 67% de los usuarios destaca el valor del pago con un solo clic, que combina comodidad y seguridad, dos de los aspectos más demandados por los consumidores digitales. Soluciones como Click to Pay de Visa eliminan la necesidad de introducir manualmente los datos de pago en cada compra, mejorando significativamente la experiencia del usuario y fomentando mayores tasas de conversión en los comercios.

Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, “la simplificación del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono en los carritos y puede ayudar a los comercios a incrementar su facturación. Nuestro análisis confirma que, en un mundo cada vez más digital, la innovación en los pagos es clave para acelerar el crecimiento del comercio electrónico, fortaleciendo la confianza de los consumidores y creando un entorno propicio para que las empresas crezcan”.

En palabras de Enrique Álvarez, director general de Pecunpay, “el ritmo al que cambian las preferencias y comportamientos de pago de los usuarios, hacen que tengamos que estar siempre a la vanguardia de la innovación de servicios de pago para ofrecer productos ágiles y adaptados a las necesidades del consumidor, tanto en canal físico como en digital. Según hemos podido confirmar en este estudio, la pauta la marca el consumidor, y nosotros, como empresas especializadas, debemos estar alineados con sus expectativas para construir un ecosistema de pagos eficiente y cada vez más conectado a nivel global’.

Pagos internacionales y envío de dinero al extranjero

El estudio también revela que las tarjetas se han consolidado como el método preferido para realizar pagos en el extranjero, con un 76% de los consumidores optando por esta solución debido a su comodidad y seguridad. Este método permite evitar la gestión de efectivo y el cambio de divisas, ofreciendo una opción práctica y confiable en cualquier destino.

En cuanto al envío de dinero al extranjero, las plataformas digitales y los neobancos se presentan como las opciones preferidas por un 62% de los usuarios, frente al 41% que todavía recurre a transferencias bancarias tradicionales. Los consumidores priorizan la rapidez (59%), la transparencia en los procesos (57%) y las comisiones reducidas (50%) como factores clave para confiar plenamente en estos servicios. Innovaciones como Visa Direct, que permite el envío de dinero en tiempo real a más de 90 países, responden a estas demandas y fortalecen la confianza en las soluciones digitales.

Establecimientos físicos: conveniencia por encima de todo

En el comercio físico, las tarjetas son el método de pago digital predominante, con un 95% de los consumidores utilizándolas en sus transacciones diarias. Este método refleja la confianza en su seguridad, especialmente para pagos de mayor importe, mientras que el efectivo sigue siendo relevante en transacciones pequeñas o en contextos específicos, como mercados locales.

El 71% de los consumidores valora la conveniencia como el aspecto más importante al elegir un método de pago en establecimientos físicos. Esto subraya la necesidad de que los comercios en todo el mundo implementen soluciones rápidas y fáciles, como los pagos contactless, que permiten transacciones ágiles sin comprometer la seguridad.

Banca abierta y multibancarización: tendencias en auge

El informe también destaca la creciente digitalización en la relación con las entidades financieras. La banca móvil se consolida como el canal más utilizado para operaciones bancarias con un 82% de los usuarios recurriendo a las aplicaciones frente a otros métodos como la web (40%), los cajeros automáticos (34%) o las sucursales tradicionales (29%).

Además, el fenómeno de la multibancarización sigue en auge, con un 57% de los consumidores gestionando cuentas en dos o más entidades. Soluciones como el open banking ganan popularidad, con un 42% de usuarios que ya las utilizan para centralizar la gestión de sus finanzas en un mismo lugar. Estas herramientas representan una oportunidad clave para que las entidades financieras colaboren en el desarrollo de soluciones integradas que refuercen la fidelización y mejoren la experiencia del cliente, ofreciendo mayor comodidad y practicidad.



Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.