El 68% de los gallegos tiene pensado gastar menos esta Navidad debido a la inflación

Según el nuevo Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, la media española se sitúa en el 67%, dos puntos por encima de la europea (65%), lo que posicionaría a nuestro país entre los territorios con más ciudadanos que pretenden reducir sus gastos estas fiestas.

Image description

Concretamente, el 81% de la población gallega afirma que va a disminuir su gasto en comidas fuera de casa y regalos.     

El aumento generalizado de los precios y de los tipos de interés está suponiendo un cambio en la mentalidad de los consumidores, que se ven obligados a hacer un consumo mucho más consciente y reducir sus gastos en prácticamente toda la cesta de la compra. Esta situación también afecta a la Navidad y otros periodos vacacionales en los que los ciudadanos suelen tener compromisos familiares, con amigos, empresa etc., y donde el gasto se dispara.

Así lo refleja el último Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 68% de los gallegos tiene pensado gastar menos esta Navidad. A nivel nacional, el promedio desciende hasta el 67%, dos puntos por encima de la media europea (65%). De esta manera, los españoles van a ser más comedidos a la hora de hacer sus compras navideñas, y España se sitúa entre los países con más ciudadanos que pretenden reducir sus gastos estas fiestas. Por su parte, Grecia (79%), Italia (77%) y Portugal (72%) son los territorios donde se espera un mayor número de población que tiene pensado gastar menos, mientras que Alemania y Finlandia, con un 60%, y Dinamarca (58%) representan aquellos que menos reducirán su gasto en Navidad.

Una de las razones por las que la Navidad dispara los gastos es el elevado número de compromisos que se dan en estas fechas. Las cenas de empresa, comidas familiares, regalos etcétera, implican un importante desembolso de ­­dinero que con el aumento generalizado de los precios es más difícil de afrontar. Este año, la asociación de Hostelería de España apunta a que los consumidores gastarán de media entre 50 y 60 euros en las cenas de Navidad, una cifra inferior respecto a años anteriores. 

De hecho, la conciencia sobre la importancia de preservar las finanzas personales en tiempos de incertidumbre ha llevado a una reconsideración de las prioridades de gasto. Según señala el informe elaborado por Intrum, el 81% de los encuestados de la región afirma que va a reducir su gasto en comidas fuera de casa y regalos con la intención de proteger su cartera. Un porcentaje superior al registrado en España (71%), y a la media europea (70%).

Por su parte, Grecia (83%), Irlanda (79%) y Reino Unido (75%) son los países donde se espera un mayor número de ciudadanos que tiene intención de gastar menos en estos compromisos, mientras que República Checa y Hungría, con un 64%, y Polonia, con un 61% representan los países donde menos se recortará el gasto habitual en comidas fuera del hogar y regalos.

El aumento de la inflación y los cambios en los hábitos de consumo, entre otros, son algunos de los factores que han llevado a una actitud más prudente en cuanto a los gastos durante estas fechas.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.