El 72% de las empresas de e-commerce en España prescinden de financiación en el último año

Las micro y pequeñas empresas del sector e-commerce en España no han necesitado solicitar financiación en el último año, son menos estratégicas por culpa de la burocracia financiera, dedican más recursos a la gestión de tareas administrativas y casi la mitad de ellas no sabe cuánto paga en comisiones bancarias. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce» que ha publicado Qonto, la solución financiera líder en Europa para pymes, emprendedores y autónomos, en colaboración con Sigma2.

Image description

El estudio analiza cuáles son las principales preocupaciones, las demandas hacia el sector bancario y las necesidades en cuanto a servicios financieros de fundadores, propietarios, CEOs y directores financieros de las empresas dedicadas al comercio electrónico.

Mecanismos de ayuda y financiación para las pequeñas empresas

En un contexto macroeconómico caracterizado por la contracción del crédito, las empresas del ámbito de e-commerce en España aseguran no haber precisado de grandes acciones de financiación durante el último año. El 72% de los directivos asegura no haber necesitado acceder a financiación en los últimos 12 meses.

Las empresas de comercio electrónico muestran preferencias de financiación distintas a otros sectores. Recurren con mayor frecuencia a préstamos (55,4%), crédito comercial (44,9%) y pólizas de crédito (5,4%)

Su naturaleza digital explica por qué, a diferencia del 14% de empresas en otros sectores, no suelen optar por renting o leasing.

Recursos destinados a las tareas administrativas

El grueso de los directivos y CEOs de las empresas dedicadas al e-commerce en España, en su mayoría pymes, reconocen emplear un tiempo excesivo a las tareas administrativas y bancarias. Casi un 30 % asegura destinar más de 10 días al mes, diez puntos porcentuales por encima de la media de las pequeñas empresas españolas, y solo un 38 % tienen contratado personal dedicado a esta labor.

No obstante, pese a la sensación de dedicarle un tiempo excesivo a las tareas de gestión bancaria no se plantean la contratación de más personal en esta área. Actualmente solo cuatro de cada diez directivos han manifestado la intención de ampliar sus plantillas, priorizando los departamentos comerciales y de ventas (26.7 %), de operaciones y logística (17.3 %) y de atención al cliente (9.3 %).

Digitalización e implantación de la factura electrónica en el sector e-commerce

La digitalización en los procesos internos es esencial, y las empresas de e-commerce lo tienen claro. Con la irrupción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, las compañías del sector están acelerando su transformación digital para mantenerse a la vanguardia.

Seis de cada diez han implantado ya , mientras que el 40% restante de las compañías reconocen no haber implementado todavía la factura electrónica en sus procesos de trabajo y comunicación de pagos. No obstante, un 12% de ellas aseguran que lo implementarán en los próximos meses.

Las empresas del sector e-commerce consideran óptimo el nivel de digitalización de sus procesos financieros y contables. En comparación con el resto de los sectores encuestados, su nivel se sitúa más de 30 puntos por encima.

La relación con las entidades bancarias está cambiando 

La relación con las entidades financieras está cambiando, convirtiendo la asistencia presencial a la sucursal bancaria en una actividad cada vez más residual. Como empresas nativas digitales, las compañías del sector e-commerce requieren aún menos presencialidad para gestionar sus finanzas. Un tercio de sus directivos y CEOs aseguran no haber acudido a su sucursal bancaria en los últimos doce meses.

La menor presencialidad en el sector e-commerce aumenta la necesidad de transparencia en los servicios bancarios. Ahora bien, hay una mayor atención a los costos financieros en el sector del comercio electrónico.

Un ejemplo significativo es el conocimiento de las comisiones bancarias anuales: más del 40% de las empresas de e-commerce desconocen esta cifra exacta, aunque muestran mayor conciencia que otros sectores, donde el 52% ignora este dato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.