El 72% de las empresas de e-commerce en España prescinden de financiación en el último año

Las micro y pequeñas empresas del sector e-commerce en España no han necesitado solicitar financiación en el último año, son menos estratégicas por culpa de la burocracia financiera, dedican más recursos a la gestión de tareas administrativas y casi la mitad de ellas no sabe cuánto paga en comisiones bancarias. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce» que ha publicado Qonto, la solución financiera líder en Europa para pymes, emprendedores y autónomos, en colaboración con Sigma2.

Image description

El estudio analiza cuáles son las principales preocupaciones, las demandas hacia el sector bancario y las necesidades en cuanto a servicios financieros de fundadores, propietarios, CEOs y directores financieros de las empresas dedicadas al comercio electrónico.

Mecanismos de ayuda y financiación para las pequeñas empresas

En un contexto macroeconómico caracterizado por la contracción del crédito, las empresas del ámbito de e-commerce en España aseguran no haber precisado de grandes acciones de financiación durante el último año. El 72% de los directivos asegura no haber necesitado acceder a financiación en los últimos 12 meses.

Las empresas de comercio electrónico muestran preferencias de financiación distintas a otros sectores. Recurren con mayor frecuencia a préstamos (55,4%), crédito comercial (44,9%) y pólizas de crédito (5,4%)

Su naturaleza digital explica por qué, a diferencia del 14% de empresas en otros sectores, no suelen optar por renting o leasing.

Recursos destinados a las tareas administrativas

El grueso de los directivos y CEOs de las empresas dedicadas al e-commerce en España, en su mayoría pymes, reconocen emplear un tiempo excesivo a las tareas administrativas y bancarias. Casi un 30 % asegura destinar más de 10 días al mes, diez puntos porcentuales por encima de la media de las pequeñas empresas españolas, y solo un 38 % tienen contratado personal dedicado a esta labor.

No obstante, pese a la sensación de dedicarle un tiempo excesivo a las tareas de gestión bancaria no se plantean la contratación de más personal en esta área. Actualmente solo cuatro de cada diez directivos han manifestado la intención de ampliar sus plantillas, priorizando los departamentos comerciales y de ventas (26.7 %), de operaciones y logística (17.3 %) y de atención al cliente (9.3 %).

Digitalización e implantación de la factura electrónica en el sector e-commerce

La digitalización en los procesos internos es esencial, y las empresas de e-commerce lo tienen claro. Con la irrupción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, las compañías del sector están acelerando su transformación digital para mantenerse a la vanguardia.

Seis de cada diez han implantado ya , mientras que el 40% restante de las compañías reconocen no haber implementado todavía la factura electrónica en sus procesos de trabajo y comunicación de pagos. No obstante, un 12% de ellas aseguran que lo implementarán en los próximos meses.

Las empresas del sector e-commerce consideran óptimo el nivel de digitalización de sus procesos financieros y contables. En comparación con el resto de los sectores encuestados, su nivel se sitúa más de 30 puntos por encima.

La relación con las entidades bancarias está cambiando 

La relación con las entidades financieras está cambiando, convirtiendo la asistencia presencial a la sucursal bancaria en una actividad cada vez más residual. Como empresas nativas digitales, las compañías del sector e-commerce requieren aún menos presencialidad para gestionar sus finanzas. Un tercio de sus directivos y CEOs aseguran no haber acudido a su sucursal bancaria en los últimos doce meses.

La menor presencialidad en el sector e-commerce aumenta la necesidad de transparencia en los servicios bancarios. Ahora bien, hay una mayor atención a los costos financieros en el sector del comercio electrónico.

Un ejemplo significativo es el conocimiento de las comisiones bancarias anuales: más del 40% de las empresas de e-commerce desconocen esta cifra exacta, aunque muestran mayor conciencia que otros sectores, donde el 52% ignora este dato.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.