El sector conservero está "muy atento" a posibles aranceles de Estados Unidos

El sector conservero ha reconocido que están "muy atentos" a la afectación que podrían tener los posibles aranceles que Estados Unidos está anunciando para productos agroalimentarios europeos.

Image description

En un desayuno informativo organización por Anfaco, el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, ha dicho que el sector está "muy atento" a los anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, indicando que el país es destino de productos de "alto valor" como calamares.

Pese a explicar que en cuanto a número de toneladas, Estados Unidos no supone un porcentaje muy elevado de las exportaciones de la industria, sí ha dicho que una caída afectaría al sector, por lo que ya se buscan nuevos mercados.

Por ahora, Alonso ha explicado que las empresas "mantienen la calma" y esperan que la administración americana comprenda que los únicos que perderían con más aranceles sobre productos pesqueros serían los consumidores de su país.

En la actualidad, "sobre la mesa" prácticamente no hay productos pesqueros a los que se les vayan a subir los aranceles, aunque ha indicado que el atún, por ejemplo, ya sufre un 35% de arancel.

BUSCAN ENTRE 500 Y 600 TRABAJADORES

Por otro lado, el sector conservero gallego busca entre 500 y 600 trabajadores en la comunidad para cubrir puestos de producción, según ha indicado el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, quien ha lamentado la "falta de mano de obra" que sufre esta industria en la actualidad.

Alonso ha apuntado a la necesidad de "relevo generacional" en el sector conservero, que tiene una "gran relevancia" en Galicia, pero a día de hoy necesita entre 500 y 600 trabajadores.

Al respecto, ha trasladado la sensación empresarial, indicando que hace años si se habrían 10 puestos, se presentaban 100 personas para cubrirlos. Ahora, por cada 10 ofertas de empleo, aparecen 6 ó 7 candidatos, "y al día siguiente uno deja de ir a trabajar".

Por ello, ha pedido una "reflexión" solo el modelo laboral que se busca, poniendo el foco en el crecimiento del absentismo laboral tras la pandemia y el coste empresarial y para la Administración que este supone.

También uno de los problemas, a su juicio, es el envejecimiento de la población. "Quizá hay que pensar en programas retorna y de integración", ha añadido, para adaptar el sistema productivo al relevo generacional. "Cada oportunidad de trabajo que perdemos a nivel productivo otros la toman", ha insistido Alonso, pese a recordar que España tiene una de las mayores tasas de paro de toda Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.