Epson se une a Maersk para reducir las emisiones en los envíos por transporte marítimo

La compañía tecnológica global Epson anuncia su colaboración con Maersk, una de las mayores navieras y empresas de logística del mundo, para utilizar combustibles que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el biodiésel y el metanol verde, en su transporte marítimo de entrada a Europa.

Image description

La colaboración representa el inicio de un programa de tres años para aumentar el volumen de contenedores transportados, utilizando combustibles con emisiones reducidas de GEI, y supone un paso importante hacia el compromiso de Epson de convertirse en una empresa con emisiones negativas de carbono y libre de recursos del subsuelo para 2050. Con ECO Delivery Ocean, Maersk ofrece una solución que permite a los propietarios de la carga reducir las emisiones de GEI de sus transportes marítimos hasta en un 82% en comparación con los contenedores convencionales transportados con combustibles fósiles.

Como parte de su iniciativa EPSON 25 Renewed, Epson está trazando su camino de descarbonización, en el que la logística sin emisiones de carbono es un elemento clave para alcanzar sus objetivos. En el primer año de un programa total de tres, se prevé que la asociación con Maersk produzca un ahorro de 230 toneladas de emisiones de CO2e.

Maersk es una naviera líder mundial y proveedor de logística integral que se ha comprometido a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. La empresa está a la vanguardia de las iniciativas de sostenibilidad en la industria marítima, incluido el despliegue de buques portacontenedores equipados con doble combustible que pueden navegar con metanol verde, además de una serie de otras iniciativas de reducción de GEI en la logística interior (por ejemplo, camiones EV, trenes eléctricos).

Maersk fue la primera empresa del sector en validar sus objetivos para 2030 y 2040 mediante la iniciativa Science Based Targets, en consonancia con una trayectoria de 1,5 °C y cero emisiones netas, y su compromiso con la sostenibilidad incluye la participación en el CDP Carbon Disclosure Project (clasificación A List) y Ecovadis (clasificación Platinum). Su producto ECO Delivery, lanzado en 2019, está ofreciendo emisiones más bajas con un enfoque en la descarbonización de la logística para el transporte marítimo, terrestre y aéreo. La industria del transporte marítimo de mercancías está experimentando una transformación, impulsada por la ambición de la Organización Marítima Internacional (OMI) de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo internacional para cerca de 2050. Maersk se ha fijado objetivos aún más ambiciosos: cero emisiones netas de GEI para 2040.

Kaisa Helena Tikk, Directora de Sostenibilidad Comercial de A.P. Moller - Maersk, subraya la importancia de la colaboración para alcanzar objetivos medioambientales compartidos: «Las asociaciones son esenciales para crear soluciones de impacto para la descarbonización, y nuestros clientes son el núcleo de estas asociaciones. Nuestra colaboración con Epson es un testimonio de nuestros valores compartidos y de nuestro compromiso para reducir las emisiones de GEI de la logística tan rápido como podamos. Juntos, no sólo estamos reduciendo las emisiones, sino que estamos estableciendo un punto de referencia para otros propietarios de carga y para la industria del transporte marítimo y la logística.»

Mark Robertson, director de cadena de suministro de Epson Europe, explica: «Epson se ha comprometido a impulsar un cambio transformador en la forma en que llevamos a cabo nuestro negocio. Al asociarnos con Maersk para utilizar combustible de emisiones reducidas en nuestro transporte marítimo de entrada a Europa, estamos dando un paso importante hacia la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad. Esta iniciativa no sólo reduce nuestra huella de carbono, sino que también constituye un ejemplo positivo para la industria electrónica. La decisión de utilizar combustible de emisiones reducidas para el transporte marítimo de entrada, combinada con la optimización del espacio de nuestros contenedores y el uso de software de seguimiento avanzado, subraya la dedicación de Epson a la sostenibilidad y, como uno de los principales fabricantes de tecnología del mundo, a establecer mejores estándares de responsabilidad medioambiental en logística.»

Epson reconoce que la transición a combustibles de emisiones reducidas, a pesar de los retos iniciales en cuanto a costes, es vital para reducir las emisiones de GEI en el transporte marítimo. Esta asociación con Maersk pretende sentar un precedente en el sector de la electrónica, donde la adopción de biodiésel o metanol verde sigue siendo relativamente rara. Además de utilizar estos combustibles con emisiones reducidas de GEI, Epson está optimizando el espacio de sus contenedores, con un 15% más de carga por contenedor gracias a la mejora de la logística y el diseño de los productos.

Para mejorar la transparencia y medir la huella de carbono con precisión, Epson también ha integrado el software Shippeo en sus operaciones logísticas, lo que permite a la empresa realizar un seguimiento del impacto del carbono en todos los métodos de transporte, desde la fábrica hasta la entrega final.

La asociación con Maersk marca la primera etapa de un viaje hacia una logística más sostenible, demostrando cómo la colaboración puede conducir a un impacto medioambiental significativo e inspirar a otros en la industria a seguir el ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.