España se enfrenta a un desierto demográfico en crecimiento: implicaciones profundas para el Retail (análisis de Laureano Turienzo)

España se encuentra en medio de una crisis demográfica que está transformando radicalmente su geografía humana y teniendo un impacto significativo en el mundo del retail. Este análisis, realizado por el destacado experto en retail, Laureano Turienzo, revela datos alarmantes sobre la situación actual y sus implicaciones para la vida cotidiana y la economía del país.

Image description

Uno de los patrones más destacados en la distribución de la población española en comparación con otros países europeos es la gran cantidad de superficie deshabitada. Alarmantemente, solo el 13% de las áreas de 1 km2 en el territorio español tienen población, una cifra significativamente inferior a la de países vecinos como Francia, Italia, Alemania o Portugal, donde el 68%, el 57%, el 60% y el 47% de estas áreas albergan habitantes, respectivamente.

Este fenómeno se refleja con mayor intensidad en regiones como Soria, Guadalajara, Burgos y Salamanca, que están experimentando una disminución de su población. Se ha llegado a describir este declive como un "suicidio demográfico" y ha llevado a un país que una vez estuvo densamente poblado a convertirse en un vasto territorio mayormente deshabitado.

Según los datos disponibles, de los 8.124 municipios en España, 4.979 tienen menos de mil habitantes, y de estos, 3.972 subsisten con menos de 500 residentes. La geografía humana parece estar muriendo en gran parte del territorio, y esto debería ser considerado un asunto de estado de alta prioridad. Nos encontramos en un camino que nos lleva hacia un país semideshabitado, y las consecuencias sociales y económicas que esto conlleva son difíciles de imaginar en su totalidad.

Este cambio en la concentración de la población no solo tiene implicaciones para la vida cotidiana de los españoles sino también para el mundo del retail, como señala el análisis de Laureano Turienzo. Contrario a la creencia popular, la relación entre la población y el comercio es crucial. En las áreas de crecimiento poblacional, se abren tiendas físicas y se experimenta un aumento en la venta de comercio electrónico, ya que la demanda de servicios minoristas se incrementa con la población. En contraste, en áreas que pierden población, se cierran tiendas físicas, y la venta en línea disminuye.

Es esencial reconocer que la mayoría de los consumidores son híbridos, utilizando tanto tiendas físicas como comercio electrónico. La confrontación entre estos dos canales es un error, ya que su relación es más compleja de lo que parece. En los núcleos urbanos en crecimiento poblacional, se observa un aumento en la apertura de tiendas y un crecimiento en las ventas en línea. Por otro lado, en áreas en declive demográfico, se cierran tiendas físicas, y las ventas en línea caen en picada.

En conclusión, España enfrenta un desafío demográfico que no solo transforma su geografía humana sino que también tiene profundas implicaciones en el mundo del retail. La geografía humana y su relación con el comercio son aspectos fundamentales que deben ser considerados en la planificación y estrategias comerciales. Ignorar esta realidad puede llevar a decisiones estratégicas equivocadas que afectarán tanto a las empresas como a la economía en general. La crisis demográfica de España es una llamada de atención que requiere una acción inmediata y una comprensión más profunda de sus consecuencias a largo plazo, como destaca el análisis de Laureano Turienzo, un experto con una visión aguda del panorama retail en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.