Galicia, Andalucía, Baleares y Canarias se reúnen en TIS2024 para compartir estrategias frente a la estacionalidad y gestión turística

En un contexto de crecimiento récord del turismo en España, que según los últimos datos del INE ha recibido 42,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre del año, las Comunidades Autónomas necesitan afrontar esta realidad con nuevas estrategias que persiguen mantener su excelente calidad como destinos turísticos, pero siempre bajo la premisa de optimizar su impacto y preservar a las comunidades y culturas locales. Un equilibrio que en ocasiones resulta complicado y sobre el que debatirán gran parte de los Consejeros y Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas españolas en el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, una cita que tendrá lugar en el marco de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de innovación turística que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Image description

El foro será inaugurado por el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la Consejera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, la Consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jessica de León, y el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, Jaume Bauzá.

Para Yolanda de Aguilar, Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, “reunir a todos estos representantes institucionales para analizar los retos e intercambiar experiencias y proyectos contribuye de manera significativa a redefinir el futuro del turismo en España, enfocándose en un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales”.

De hecho, una de las problemáticas más relevantes que está afectando a los destinos turísticos es sin duda la estacionalidad, lo que genera el reto de mejorar la gestión de flujos turísticos. Josep Aloy, director general de turismo de Baleares, Francisco Montes, director general de turismo de Andalucía, y José Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, debatirán sobre este problema y presentarán sus propuestas de transformación para mitigar los efectos que se están produciendo y que ya son palpables en muchos territorios. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas urbanas inclusivas que protejan a los residentes locales, el fomento de un turismo más sostenible y menos masivo, y la promoción de modelos de economía colaborativa que beneficien a la comunidad local.

En este sentido, la gestión de flujos turísticos también está ayudando a regular y optimizar el impacto del turismo en un destino. Estas nuevas herramientas, que buscan evitar la masificación, se basan en alternativas como la promoción de destinos alternativos, la implementación de tarifas dinámicas, la regulación del acceso a ciertos lugares, y la sensibilización sobre comportamientos responsables entre los visitantes.

Turismo alternativo y propuestas de valor para viajeros de larga distancia

Más allá del turismo de sol y playa, y en línea con las preferencias de los viajeros por un turismo más enfocado a la naturaleza, la cultura y la gastronomía y la búsqueda de experiencias diferenciales, Virginia Borges, directora general de turismo de La Rioja, Ángel González, director general de turismo de Castilla y León, Patricio Sánchez, director general de competitividad y calidad turística de Murcia, y José Manuel Viñuelas, director general de turismo de Extremadura, mostrarán la riqueza de otro tipo de turismo en pleno auge. Así lo demuestran los datos del INE, que apuntan a un aumento del 16% de las pernoctaciones de turismo rural durante el primer trimestre del año. 

Todos estos representantes compartirán estrategias para desestacionalizar el turismo y atraer a un público interesado en explorar paisajes naturales, cultura culinaria y tradiciones locales. Por un lado, el turismo de naturaleza promueve un contacto más cercano con el medio ambiente, permitiendo a los visitantes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna y flora, el ecoturismo y el turismo de aventura. Además, fomenta la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, educando a los turistas sobre la importancia de preservar estos espacios para las futuras generaciones. Por su parte, el turismo gastronómico se dirige hacia la amplia cultura culinaria que tienen muchos de nuestros destinos, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de degustar platos tradicionales, aprender sobre técnicas de cocina locales y descubrir productos autóctonos. Además, fomenta la participación en experiencias inmersivas, como tours gastronómicos, visitas a mercados, clases de cocina y catas de productos locales, como vinos, quesos o aceites de oliva.

La cumbre también permitirá conocer nuevas propuestas de valor para viajeros de larga distancia, y es que solo en los seis primeros meses del año el incremento de los turistas procedentes fuera de Europa y de América vivió un incremento del 25,8%, según las cifras del INE. Por este motivo, Luis Fernando Martín, viceconsejero de turismo de la Comunidad de Madrid, y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el turismo de Andalucía, explorarán estrategias para atraer a estos visitantes de larga distancia y estancia, como el caso de los procedentes de China o EEUU, centrándose en la oferta de experiencias que maximicen la comodidad y satisfacción durante sus largos viajes. Se abordarán la oferta de servicios especializados, como asientos más cómodos, opciones de entretenimiento personalizadas, conexión con guías locales o paquetes turísticos exclusivos que mejoren la experiencia en destino. Además, se pueden añadir servicios que hagan más agradable la experiencia antes y después del vuelo, como traslados al aeropuerto, check-in simplificado y asistencia con el equipaje=. Estas propuestas de valor no solo buscan satisfacer las necesidades inmediatas del viajero, sino generar una agradable experiencia con el turista y crear una relación de confianza que le permita recomendar el destino o repetir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.