Galicia, Andalucía, Baleares y Canarias se reúnen en TIS2024 para compartir estrategias frente a la estacionalidad y gestión turística

En un contexto de crecimiento récord del turismo en España, que según los últimos datos del INE ha recibido 42,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre del año, las Comunidades Autónomas necesitan afrontar esta realidad con nuevas estrategias que persiguen mantener su excelente calidad como destinos turísticos, pero siempre bajo la premisa de optimizar su impacto y preservar a las comunidades y culturas locales. Un equilibrio que en ocasiones resulta complicado y sobre el que debatirán gran parte de los Consejeros y Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas españolas en el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, una cita que tendrá lugar en el marco de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de innovación turística que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Image description

El foro será inaugurado por el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la Consejera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, la Consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jessica de León, y el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, Jaume Bauzá.

Para Yolanda de Aguilar, Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, “reunir a todos estos representantes institucionales para analizar los retos e intercambiar experiencias y proyectos contribuye de manera significativa a redefinir el futuro del turismo en España, enfocándose en un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales”.

De hecho, una de las problemáticas más relevantes que está afectando a los destinos turísticos es sin duda la estacionalidad, lo que genera el reto de mejorar la gestión de flujos turísticos. Josep Aloy, director general de turismo de Baleares, Francisco Montes, director general de turismo de Andalucía, y José Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, debatirán sobre este problema y presentarán sus propuestas de transformación para mitigar los efectos que se están produciendo y que ya son palpables en muchos territorios. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas urbanas inclusivas que protejan a los residentes locales, el fomento de un turismo más sostenible y menos masivo, y la promoción de modelos de economía colaborativa que beneficien a la comunidad local.

En este sentido, la gestión de flujos turísticos también está ayudando a regular y optimizar el impacto del turismo en un destino. Estas nuevas herramientas, que buscan evitar la masificación, se basan en alternativas como la promoción de destinos alternativos, la implementación de tarifas dinámicas, la regulación del acceso a ciertos lugares, y la sensibilización sobre comportamientos responsables entre los visitantes.

Turismo alternativo y propuestas de valor para viajeros de larga distancia

Más allá del turismo de sol y playa, y en línea con las preferencias de los viajeros por un turismo más enfocado a la naturaleza, la cultura y la gastronomía y la búsqueda de experiencias diferenciales, Virginia Borges, directora general de turismo de La Rioja, Ángel González, director general de turismo de Castilla y León, Patricio Sánchez, director general de competitividad y calidad turística de Murcia, y José Manuel Viñuelas, director general de turismo de Extremadura, mostrarán la riqueza de otro tipo de turismo en pleno auge. Así lo demuestran los datos del INE, que apuntan a un aumento del 16% de las pernoctaciones de turismo rural durante el primer trimestre del año. 

Todos estos representantes compartirán estrategias para desestacionalizar el turismo y atraer a un público interesado en explorar paisajes naturales, cultura culinaria y tradiciones locales. Por un lado, el turismo de naturaleza promueve un contacto más cercano con el medio ambiente, permitiendo a los visitantes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna y flora, el ecoturismo y el turismo de aventura. Además, fomenta la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, educando a los turistas sobre la importancia de preservar estos espacios para las futuras generaciones. Por su parte, el turismo gastronómico se dirige hacia la amplia cultura culinaria que tienen muchos de nuestros destinos, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de degustar platos tradicionales, aprender sobre técnicas de cocina locales y descubrir productos autóctonos. Además, fomenta la participación en experiencias inmersivas, como tours gastronómicos, visitas a mercados, clases de cocina y catas de productos locales, como vinos, quesos o aceites de oliva.

La cumbre también permitirá conocer nuevas propuestas de valor para viajeros de larga distancia, y es que solo en los seis primeros meses del año el incremento de los turistas procedentes fuera de Europa y de América vivió un incremento del 25,8%, según las cifras del INE. Por este motivo, Luis Fernando Martín, viceconsejero de turismo de la Comunidad de Madrid, y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el turismo de Andalucía, explorarán estrategias para atraer a estos visitantes de larga distancia y estancia, como el caso de los procedentes de China o EEUU, centrándose en la oferta de experiencias que maximicen la comodidad y satisfacción durante sus largos viajes. Se abordarán la oferta de servicios especializados, como asientos más cómodos, opciones de entretenimiento personalizadas, conexión con guías locales o paquetes turísticos exclusivos que mejoren la experiencia en destino. Además, se pueden añadir servicios que hagan más agradable la experiencia antes y después del vuelo, como traslados al aeropuerto, check-in simplificado y asistencia con el equipaje=. Estas propuestas de valor no solo buscan satisfacer las necesidades inmediatas del viajero, sino generar una agradable experiencia con el turista y crear una relación de confianza que le permita recomendar el destino o repetir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.