IA y robótica: grandes aliados para una óptima gestión del inventario ante la alta demanda

La precisión y la eficiencia son primordiales en los exigentes entornos de almacén actuales. Las discrepancias en el inventario pueden provocar problemas recurrentes en los niveles de existencias y una visibilidad limitada de la disponibilidad real, comprometiendo seriamente a las empresas en etapas como las que vamos a experimentar las próximas semanas y hasta finales del mes de enero de 2024.

Image description

En los últimos diez años, el cloud computing ha cambiado la forma de hacer negocios de las empresas y las oportunidades para recopilar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos. A medida que las organizaciones adoptan herramientas vinculadas al análisis de sus datos, se encuentran con que quieren más: más eficiencia, conocimientos y reducción de costes. En un entorno empresarial impulsado por los datos, tiene sentido el ascenso de modelos de la conocida como GenIA en las conversaciones empresariales cotidianas. Poco a poco, las empresas han incorporado esta tecnología a sus flujos de trabajo en todas las áreas de negocio. De hecho, esta se consagra a final de año como una de las áreas de mayor crecimiento en nuestro país según IDC, quien reveló que la inversión en IA crecía ya en julio por encima del 30% respecto a 2022 y que presenta incrementos de más de un 25% de media en todas las industrias.

Pero, ¿cómo entra en juego todo esto dentro del ámbito puramente logístico, y en especial, durante los picos de venta? La integridad de los pedidos se ve afectada si los empleados se basan en niveles de existencias inexactos, llegando a provocar pérdidas de ingresos. Gracias a la innovación, los trabajadores pueden maximizar la productividad mediante la robótica mejorando la entrada en almacén al permitir la intercalación de tareas como: recoger pedidos, gestionar las devoluciones y reponer el espacio de picking del almacén de forma simultánea utilizando una misma tecnología robótica. El resultado, un proceso de entrada en almacén mejora para conseguir un proceso de picking y reposición altamente eficiente, rentable y continuo que maximiza la productividad y eficiencia de los trabajadores.

Por todo ello, desde Locus Robotics estamos comprometidos con el servicio que aportamos a nuestros clientes, así como con la mejora y el desarrollo continuo de nuestros robots para que el cliente pueda recopilar aquella información relevante para su negocio. Con Locus es posible conocer dónde se realizó el picking, en qué ciudad y en qué parte del almacén, medir tiempos entre recogidas, el volumen de los artículos... Por tanto, la aplicación de la IA no debe tenerse en cuenta como una tendencia de moda o como algo meramente estratégico, este tipo de tecnologías deben permitirnos ejecutar operaciones en los negocios como las que lleva a cabo Locus Robotics, solo de este modo se podrá duplicar o triplicar la productividad de cualquier entorno empresarial.

En Locus proporcionamos información práctica para permitir una gestión eficiente. La captura de datos y la IA nos permite ofrecer visualizaciones en cuadros de mando sobre información relevante (como puntos calientes, artículos que se mueven rápido/los que se mueven lento en función de los volúmenes de recogida) para agrupar los artículos de alta frecuencia más cerca o reducir los tiempos de desplazamiento, aumentar la velocidad de recogida, etc. Algunas de las ventajas clave incluyen: 

1. Predecir la demanda
Uno de los mayores retos en la gestión de inventarios es predecir con exactitud la demanda de productos. Locus Robotics proporciona información sobre los niveles de existencias en la ubicación de picking. La automatización mediante esta tecnología reduce los costes asociados a la introducción manual de datos, ya que rastrea y actualiza automáticamente cualquier cambio en el inventario, lo que ayuda a garantizar una gestión de pedidos precisa y puntual, mejorando así el servicio al cliente.

2. Perfeccionar las rutas y movimientos
La robótica desempeña un papel vital en la mejora de la gestión del inventario en almacenes. Los robots autónomos como Locus Origin guiados automáticamente pueden optimizar la distribución de productos en el almacén y minimizar el tiempo de desplazamiento. Por ejemplo, en un almacén estándar el proceso de logística está coordinado por operarios humanos asignados a la preparación de pedidos o a las devoluciones. Todo ese caminar, que puede ser de hasta 19 km al día, resulta no solo agotador para los empleados, sino que no resulta productivo porque estos podrían estar dedicando su tiempo a otra serie de tareas. Por ejemplo, nuestros robots son capaces de transportar los artículos por todo su almacén, dejando que los empleados humanos puedan guardar más artículos devueltos y acelerar el proceso.

3. Automatizar procesos
Especialmente durante campañas como el Black Friday, los almacenes deben comenzar con la planificación máxima cuanto antes para evitar interrupciones en el último momento que podrían llegar a afectar su capacidad para atender adecuadamente a sus clientes y cumplir con sus SLA.

La IA y la robótica permiten automatizar tareas repetitivas, como la recepción, el etiquetado y el embalaje de productos. Esto no solo reduce errores humanos, sino que también aumenta la velocidad de procesamiento, algo esencial en momentos pico. La automatización también puede ser escalable, lo que significa que se pueden ajustar los niveles de producción y almacenamiento de acuerdo con la demanda.

4. Optimizar el espacio de almacenamiento
Optimizar el espacio de almacenamiento es un factor crítico en la gestión de inventarios, especialmente cuando la demanda es alta y los almacenes están llenos. Agrupamos los pedidos para optimizar las misiones de los robots: enviamos pedidos similares a las zonas donde están los trabajadores para optimizar la velocidad de recogida y minimizar los desplazamientos de los trabajadores.

5. Monitorizar en tiempo real para la toma de decisiones
En tiempos de alta demanda, la capacidad de tomar decisiones informadas en tiempo real es esencial. La IA puede proporcionar información instantánea sobre el estado del inventario y las operaciones del almacén. Los sistemas de gestión de inventario basados en IA pueden alertar sobre problemas potenciales, como productos agotados o cuellos de botella en la cadena de suministro, permitiendo a las empresas tomar medidas proactivas para abordar estos problemas.

Por tanto, el uso de la robótica y la IA destinados al inventario en almacenes ofrece una ventaja competitiva significativa al mejorar la eficiencia, la precisión y la agilidad en la gestión de inventario. Estas tecnologías son especialmente relevantes en los sectores como el retail con alta demanda, donde la rapidez y la capacidad de respuesta son cruciales para satisfacer las necesidades de los clientes y mantener operaciones rentables. La combinación de estas tecnologías permite a las empresas mantener un inventario más ajustado y rentable, al tiempo que mejora la experiencia del cliente.

Con Locus Robotics, es posible estar preparado para las futuras campañas de descuentos que están a la vuelta de la esquina y disponer así de la tecnología necesaria a la hora de optimizar las operaciones es crucial para garantizar un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.