InfoJobs registra más de 115.500 vacantes en Galicia en 2024, con fuerte presencia de calidad, producción e I+D

Durante 2024, InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, registró en Galicia 115.539 vacantes, una cifra ligeramente inferior a la registrada el año interior (118.819), lo que supone una disminución del 3%. Respecto a la variación desde 2019 el número de vacantes registradas aumenta en un 7%. Poniendo el foco en las provincias, Ourense es la que sufre una mayor caída (-10%) frente a 2023 con 846 vacantes menos. Pontevedra (-3%), registra 1.447 menos que el año anterior. Finalmente, A Coruña y Lugo descienden un 2%, con 780 y 177 vacantes menos respectivamente.

Image description

En el lado de la demanda, 181.493 gallegos se inscribieron en alguna de las vacantes publicadas por la plataforma y, en total, las candidaturas presentadas alcanzaron las 4.538.650. Esta cifra es un 2% inferior a la del año anterior (4.651.844).

Estos datos forman parte del informe Estado del mercado laboral en España 2024, elaborado por InfoJobs y Esade, que en su 15ª edición analiza la evolución del empleo en términos de oferta (incluyendo también la dimensión salarial), la demanda y la relación entre ambas en términos de competencia. Asimismo, este informe incorpora otros aspectos clave como las condiciones laborales, la transformación digital y el impacto de la inteligencia artificial en el mercado de trabajo.

“ El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante ”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs , quien añade: “ Los datos recogidos en este informe permiten trazar una radiografía precisa del empleo en España y aportan una visión sobre las perspectivas de contratación de las empresas. Analizamos qué sectores lideran la creación de empleo, cómo evolucionan los salarios y qué factores influyen en la competencia por un puesto. Un ejercicio de transparencia y análisis para entender la dinámica del mercado y anticipar los retos y oportunidades que definirán el futuro del trabajo ”.

Por su parte, Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade , comenta que “ el mercado laboral español se ha incrementado en 2024 por encima de cualquier previsión, alcanzando los 21,86 millones de personas ocupadas. Un crecimiento que, además, no ha ido en detrimento de la cualificación, ya que el nivel educativo medio de las personas empleadas ha mejorado con respecto a otros años ”. También señala que “ gran parte de esta evolución se debe a la contribución de las personas extranjeras, quienes han impulsado casi la mitad del empleo generado en este período . Gracias a esta tendencia, la tasa de paro ha descendido en 2024 al 10,61%, aunque sigue siendo elevada en comparación con la media europea ”.

Calidad, producción e I+D lideran el crecimiento en Galicia con un 33% más de puestos ofertados

La categoría que aglutina más ofertas en Galicia es profesiones, artes y oficios, con un 19% del total, contabilizando 19.062 vacantes. Tras esta, las categorías más relevantes son comercial y ventas (17 % y 17.566 vacantes), calidad, producción e I+D (15% y 15.296 vacantes) y atención al cliente (10% y 10.324 vacantes). La primera de ellas con un peso significativamente más alto que el del conjunto de la oferta en España (12%) y la segunda igualando el promedio nacional. Comercial y ventas, y compras, logística y almacén son además las dos con los descensos interanuales más relevantes en la comunidad: 2.916 y 2.128 vacantes menos respectivamente, en comparación con el año anterior.


Pero el dato diferencial de Galicia en cuanto a los sectores es el de calidad, producción e I+D, tercera categoría en el ranking, que ha incrementado en 3.816 puestos ofertados (un 33% más) el volumen que tenía en 2023. Gracias a este avance, esta área ya aglutina un 15% de todas las vacantes ofertadas, muy por encima del porcentaje que tiene en el conjunto de España (6%). Este aumento consolida una tendencia que ya se había registrado el año anterior, de tal forma que las 15.296 vacantes de 2024 para calidad, producción e I+D de Galicia triplican ampliamente las que había en 2021.

Peón/a de la industria manufacturera, teleoperador/ay operario/a de viñedos, los puestos con mayor número de vacantes

Peón/a es el puesto con más vacantes ofertadas y reúne un total de 8.387 vacantes en 2024. Le siguen teleoperador/a (7.819), operario/a de viñedos (6.839), delegado/a comercial (6.098) y operario/a de producción de alimentos (4.937).

Este ranking refleja la demanda de perfiles vinculados a tres de los sectores con mayor número de vacantes comentados previamente: comercial y ventas, calidad, producción e I+D y atención al cliente.

La competencia en Galicia sigue en 39 inscritos/as por vacante

En relación con la competencia, Galicia cuenta con un total de 39 inscritos/as por vacante, manteniéndose estable respecto al año anterior. Estos datos cobran mayor sentido en comparación con la media nacional, que se sitúan en 52 inscritos/as por vacante. Por lo tanto, Galicia se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional.

El salario bruto medio en Galicia se mantiene estable respecto a 2023 (+1%)

El salario medio ofertado en las vacantes de Galicia publicados en InfoJobs a lo largo de 2024 se situó en los 25.299 euros. Esto supone un ligero incremento de 230 euros con respecto a 2023. Asimismo, cabe destacar que el salario medio ofertado en la región es inferior a la media nacional, situado en 27.060 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.