La Fundación Adecco fortalece su programa #EmpleoParaTodas 2025 con el apoyo de un centenar de empresas comprometidas

Este 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Fundación Adecco, ha decidido reforzar su programa #EmpleoParaTodas 2025, dirigido a impulsar la inclusión laboral de las mujeres que lo tienen más difícil, a través de un acompañamiento integral y personalizado que incluye apoyo psicosocial, desarrollo de competencias profesionales, orientación e intermediación laboral.

Image description

De este modo, un centenar de empresas comprometidas han decidido apoyar a la Fundación Adecco en su misión social a través de este programa, que el pasado año acompañó a 8.512 mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles apoyos psicosociales básicos, potenciando su desarrollo competencial y ofreciéndoles orientación, intermediación y apoyo continuo para garantizar su plena inclusión en el mercado laboral. Con todo ello, 1.989 mujeres lograron un contrato de trabajo.

“Nuestro proyecto #EmpleoParaTodas 2025, que este año ha logrado el respaldo de 100 empresas, representa el valor de la colaboración para generar oportunidades reales en un entorno donde las alianzas marcan la diferencia. No se trata únicamente de apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad, sino de construir un mercado laboral más inclusivo, en el que su talento y determinación sean impulsores de un crecimiento sostenible. Este avance no sería posible sin las propias mujeres que confían en nosotros para acompañarlas en su camino hacia el empleo, demostrando cada día su valentía, esfuerzo y capacidad para sobreponerse a la adversidad”- expresa Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Semana de la Mujer 2025

En el marco del programa #EmpleoParaTodas, se ha puesto en marcha la Semana de la Mujer 2025, iniciativa cuyo propósito es intensificar la labor que la Fundación Adecco realiza durante todo el año con las mujeres en riesgo de exclusión social.

Para ello, se están desarrollando acciones que impactan tanto en las mujeres que buscan trabajo como en los entornos empresariales. Por un lado, fortaleciendo las iniciativas dirigidas a mejorar la empleabilidad de las mujeres beneficiarias de la Fundación Adecco -todas ellas en riesgo de exclusión social-. Y por otra parte, promoviendo acciones de sensibilización en el tejido empresarial, con el objetivo de fomentar la creación de entornos laborales más inclusivos. 

El empleo, la luz que ilumina el camino hacia la inclusión

También en el marco del programa #EmpleoParaTodas 2025, la Fundación Adecco, con el apoyo de las empresas, ha desarrollado la campaña de sensibilización “La luz del Empleo”, un impactante relato real de una mujer en riesgo de exclusión social que logra reconstruir su vida a través del empleo. La campaña puede visualizarse en la web diamujer.org

“Así como la luz guía en la oscuridad, el empleo proporciona dirección y estabilidad a la vida de una persona, permitiéndole avanzar con seguridad. Asimismo, la luz es un símbolo universal de esperanza, al igual que el empleo, que abre puertas a nuevas oportunidades y a un futuro mejor. Es lo que hemos querido reflejar en la campaña de sensibilización de este año”, expresa Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.

La exclusión en España tiene rostro de mujer

La tasa de riesgo de exclusión y/o pobreza femenina en España (26,8%) supera a la masculina en dos puntos porcentuales (24,8%). De este modo, alrededor de 6,5 millones de mujeres están en riesgo de exclusión social y/o pobreza en nuestro país.

El desempleo es, sin duda, uno de los grandes detonantes de pobreza y exclusión social en España, afectando de forma más intensa a las mujeres. Su tasa de paro alcanza el 11,8%, frente al 9,4% de los hombres. Algunas mujeres encuentran aún más barreras para acceder y consolidarse en el mercado laboral. Es el caso de las mujeres con discapacidad, las mayores de 50 años desempleadas de larga duración, aquellas en situación de monoparentalidad o víctimas de la violencia de género. Todas ellas tienen una exposición mucho mayor a la discriminación laboral o al empleo en la economía sumergida, en condiciones de absoluta desprotección.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.