La Fundación Adecco fortalece su programa #EmpleoParaTodas 2025 con el apoyo de un centenar de empresas comprometidas

Este 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Fundación Adecco, ha decidido reforzar su programa #EmpleoParaTodas 2025, dirigido a impulsar la inclusión laboral de las mujeres que lo tienen más difícil, a través de un acompañamiento integral y personalizado que incluye apoyo psicosocial, desarrollo de competencias profesionales, orientación e intermediación laboral.

Image description

De este modo, un centenar de empresas comprometidas han decidido apoyar a la Fundación Adecco en su misión social a través de este programa, que el pasado año acompañó a 8.512 mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles apoyos psicosociales básicos, potenciando su desarrollo competencial y ofreciéndoles orientación, intermediación y apoyo continuo para garantizar su plena inclusión en el mercado laboral. Con todo ello, 1.989 mujeres lograron un contrato de trabajo.

“Nuestro proyecto #EmpleoParaTodas 2025, que este año ha logrado el respaldo de 100 empresas, representa el valor de la colaboración para generar oportunidades reales en un entorno donde las alianzas marcan la diferencia. No se trata únicamente de apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad, sino de construir un mercado laboral más inclusivo, en el que su talento y determinación sean impulsores de un crecimiento sostenible. Este avance no sería posible sin las propias mujeres que confían en nosotros para acompañarlas en su camino hacia el empleo, demostrando cada día su valentía, esfuerzo y capacidad para sobreponerse a la adversidad”- expresa Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Semana de la Mujer 2025

En el marco del programa #EmpleoParaTodas, se ha puesto en marcha la Semana de la Mujer 2025, iniciativa cuyo propósito es intensificar la labor que la Fundación Adecco realiza durante todo el año con las mujeres en riesgo de exclusión social.

Para ello, se están desarrollando acciones que impactan tanto en las mujeres que buscan trabajo como en los entornos empresariales. Por un lado, fortaleciendo las iniciativas dirigidas a mejorar la empleabilidad de las mujeres beneficiarias de la Fundación Adecco -todas ellas en riesgo de exclusión social-. Y por otra parte, promoviendo acciones de sensibilización en el tejido empresarial, con el objetivo de fomentar la creación de entornos laborales más inclusivos. 

El empleo, la luz que ilumina el camino hacia la inclusión

También en el marco del programa #EmpleoParaTodas 2025, la Fundación Adecco, con el apoyo de las empresas, ha desarrollado la campaña de sensibilización “La luz del Empleo”, un impactante relato real de una mujer en riesgo de exclusión social que logra reconstruir su vida a través del empleo. La campaña puede visualizarse en la web diamujer.org

“Así como la luz guía en la oscuridad, el empleo proporciona dirección y estabilidad a la vida de una persona, permitiéndole avanzar con seguridad. Asimismo, la luz es un símbolo universal de esperanza, al igual que el empleo, que abre puertas a nuevas oportunidades y a un futuro mejor. Es lo que hemos querido reflejar en la campaña de sensibilización de este año”, expresa Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.

La exclusión en España tiene rostro de mujer

La tasa de riesgo de exclusión y/o pobreza femenina en España (26,8%) supera a la masculina en dos puntos porcentuales (24,8%). De este modo, alrededor de 6,5 millones de mujeres están en riesgo de exclusión social y/o pobreza en nuestro país.

El desempleo es, sin duda, uno de los grandes detonantes de pobreza y exclusión social en España, afectando de forma más intensa a las mujeres. Su tasa de paro alcanza el 11,8%, frente al 9,4% de los hombres. Algunas mujeres encuentran aún más barreras para acceder y consolidarse en el mercado laboral. Es el caso de las mujeres con discapacidad, las mayores de 50 años desempleadas de larga duración, aquellas en situación de monoparentalidad o víctimas de la violencia de género. Todas ellas tienen una exposición mucho mayor a la discriminación laboral o al empleo en la economía sumergida, en condiciones de absoluta desprotección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.