La pyme española a la cola de la subvenciones: solo han recibido el 10% de los Fondos Europeos

La gestión de subvenciones supone un reto y una oportunidad para las organizaciones que buscan financiar sus expectativas. Actualmente, estas ayudas están entrando en empresas grandes, incluso en la administración pública, pero no están llegando a las pequeñas empresas. Según cálculos del Gobierno, al menos tres de cada cuatro convocatorias que se lanzarán en 2024 van a ir dirigidas a pymes o trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, las pequeñas empresas, que dieron empleo en febrero a 9.421.102 asalariados, tan solo han accedido a 3.292.500 de euros, un 10% del total de los fondos europeos del Plan de Recuperación ejecutados en España.

Image description

A fecha de febrero de 2024, el número de empresas pequeñas y medianas ascendió a 2.921.277 (0-249 asalariados), una cifra que representa el 99,81% total de empresas en España. Sin embargo, y tal y como analizan desde Club de la Pyme, primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, la gestión de subvenciones y ayudas requiere de una planificación estratégica, un conocimiento actualizado de la normativa aplicable y una gestión administrativa y financiera rigurosa que la mayoría de las pymes no está siendo capaz de afrontar.

En un contexto en el que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomo (ATA) estima que dos de cada tres autónomos y pymes ni siquiera contemplan acudir a las ayudas financiadas con fondos europeos, Club de la Pyme ha sacado al mercado un servicio de gestión de ayudas y subvenciones para identificar, solicitar y gestionar las subvenciones y ayudas locales, estatales y de la Unión Europea, tanto para la creación como para el desarrollo empresarial, en ámbitos como la innovación, la digitalización, la internacionalización, la sostenibilidad, el empleo, etc.

Este servicio garantiza un asesoramiento personalizado y adaptado a las características y objetivos de cada proyecto empresarial, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos en todo el proceso, desde la búsqueda de las convocatorias más adecuadas hasta la presentación de la documentación y la justificación de los gastos, además de maximizar las posibilidades de obtener financiación en las diferentes ayudas públicas disponibles.

“La solicitud de una subvención es una labor muy tediosa, y requiere una gran inversión de tiempo y recursos. Nuestra misión es ayudar a empresas y autónomos con la búsqueda activa y la gestión de las mismas gracias a la colaboración de expertos en distintas áreas para identificar las ayudas más adecuadas y elaborar una solicitud con éxito. Desde Club de la Pyme estamos gestionando ese tipo de ayudas, poniéndolas a su disposición y ayudándoles a tramitarlas con el fin de que puedan calar en el tejido empresarial”, concluye Casimiro García.

Impulsar la transformación digital, una prioridad para las pymes

Afrontar el proceso de digitalización supone un enorme reto para la mitad de las pymes españolas que todavía no lo han logrado. La irrupción en el ecosistema empresarial de una tecnología tan disruptiva como la inteligencia artificial ha pillado a muchas pymes en una fase todavía temprana de adopción de la nube, digitalización de la gestión de los recursos humanos, implementación de soluciones CRM para la gestión de clientes, etc. Así, según los últimos datos del ONTSI, pese a que el uso de la IA por parte de las pymes españolas registró un crecimiento del 6,4%, pasando del 13,6% al 20%, la brecha de adopción de la IA respecto a las grandes corporaciones, que alcanzan el 41%, sigue incrementándose.

En este entorno, la disposición de ayudas gubernamentales a la transformación digital y al desarrollo de la IA juegan un rol clave para potenciar la mejora de eficiencia y la productividad del tejido empresarial español y principal motor de empleabilidad. “Teniendo muy presente la necesidad de avanzar en la capacidad de las pymes para implementar la inteligencia artificial, existen innumerables subvenciones y ayudas por parte de Europa para la transformación digital y para el desarrollo de la IA. Unas ayudas que las pymes están infrautilizando por puro desconocimiento ya que piensan que muchas de estas ayudas son para empresas grandes y no se dan cuenta de que esas subvenciones sí que son para para pequeñas empresas y se pueden aprovechar de ellas”, afirma Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.