La robótica transforma el campo: tractores inteligentes y robots recolectores lideran el cambio

La robótica, la automación y la sensorización han irrumpido con fuerza en el campo para avanzar en su competitividad. En este sentido, las empresas agrícolas están apostando por las soluciones digitales para ser más rentables y eficientes catapultando, así, sus explotaciones hacia una nueva era. Robots que recogen la fruta madura con visión artificial, tractores inteligentes generadores de datos, drones que monitorizan los cultivos o sensores que controlan la distribución hídrica, son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está transformando las fincas hoy en día.

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento tecnológico dedicado al ámbito agrícola, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Málaga y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos FEDER, se convertirá en el gran escaparate de las herramientas de última generación que están propiciando nuevas prácticas en los cultivos. Con el objetivo de ser una plataforma global para la transferencia de conocimiento único, la cumbre contará con un aula de demostraciones donde los asistentes podrán conocer la aplicación de la tecnología más puntera en el sector.

En este contexto, Francisco Javier Mesas, doctor y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, mostrará el potencial de un robot cuadrúpedo elaborado en un proyecto de cooperación hispano-lusa, que monitoriza datos del terreno. También, en materia de recolección de datos y para contribuir a la toma de decisiones informadas, la feria presentará un modelo de tractor John Deere inteligente y conectado de la mano de Trivium, que igualmente mostrará las soluciones para fomentar la agricultura de precisión. Asimismo, Vorteex acercará a los asistentes las posibilidades que ofrecen los drones para la monitorización de la agricultura terrestre y submarina. 

Por su parte, Enkitek y Eurecat llevarán a la feria el caso de éxito que han desarrollado para facilitar la recolección de fruta. Se trata del proyecto HarvBot, que mejora la cosecha y la manipulación de fresas gracias a la integración de robots colaborativos y cámaras rentables en entornos de cultivo hidropónicos, es decir, que sustituyen la tierra por una solución de agua enriquecida con nutrientes.

Sobre robotización también ahondarán Hamza Qadoumi, fundador de la firma sueca de agritech, Ecobloom, que ha sido reconocido por Forbes como uno de los emprendedores más prestigiosos por sus proyectos de impacto social, y Alejandro Fernández, Gestor de Innovación del Grupo La Caña. Ambos expertos, junto con otros especialistas, explicarán cómo la automatización en los cultivos hortícolas puede aumentar la eficiencia y reducir los costes. Asimismo, Qadoumi, mediante su testimonio, expondrá las oportunidades de los sensores, que permiten controlar el proceso de producción de cada alimento sin la intervención manual.

Otras historias destacadas que se compartirán en Expo AgriTech 2024 son las de José Maria Martín Herrero, que ha llevado la tecnología 4.0 en su empresa familiar; y de Marcos Esteve, agricultor tecnológico, que ha conseguido aumentar el rendimiento de sus cosechas a partir del uso de sistemas GPS, drones, sensores de suelo, estaciones meteorológicas o incluso con imágenes satelitales.

Paralelamente, el evento mostrará cómo la tecnología LED está contribuyendo en la rentabilidad de las explotaciones. Una práctica que abordarán desde Hispaled y la Universidad Politécnica de Madrid con la exposición de proyectos que han conseguido un incremento del 100% de la actividad en invernaderos mediante la aplicación de sensorización y luces LED. En esta línea, Agricaptur dará a conocer una herramienta que emplea la misma iluminación para la gestión de plagas y enfermedades sin necesidad de utilizar pesticidas con el objetivo de conseguir un campo más sostenible.

La innovación, en espacios inmersivos

Con el objetivo de que sea un encuentro más experiencial, Expo AgriTech 2024, contará con zonas inmersivas donde se exhibirá la aplicación de soluciones digitales en un olivar, en un invernadero y en la gestión del agua. Así, Citoliva, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, presentará un Olivar 4.0, que destacará las diferentes diversidades en Andalucía, mostrando las variedades más representativas de cada sistema de cultivo -tradicional, intensivo y superintensivo- y revelará cómo las nuevas tecnologías registran el estado de las plantaciones en tiempo real.

Simultáneamente, el Centro Tecnológico Tecnova desplegará un Invernadero Tech, en el que se expondrán las últimas tecnologías aplicadas al cultivo intensivo de interior, a la vez que instalará el espacio Mundo Agua, donde se enseñará cómo los sensores de humedad o plataformas de análisis de datos, entre otras iniciativas innovadoras, permiten optimizar el uso hídrico en todas las fases de la producción agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.