La Xunta de Galicia defiende que "la carga contaminante" de Altri en el agua "no es superior al 5% del total"

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, defiende que "la carga contaminante" de Altri en el agua "no es superior al 5% del total", por lo que en el resto de masa de agua abajo "su contaminación no es apreciable".

Image description

Recuerda que, tal y como se comunicó en la autorización ambiental, el nivel de nitrógeno se redujo en un 43% y el del fósforo en un 73% tras lo requerimientos de Augas de Galicia a la propuesta inicial de la compañía, hasta quedar en 8,5 miligramos de nitrógeno por litro y 0,5 miligramos de fósforo por litro, respectivamente.

Posteriormente a su intervención, fuentes de la Consellería de Medio Ambiente han aclarado que ese 5% de límite lo marca el Ministerio para la Transición Ecológica en su guía de recomendaciones para evaluar efectos sobre objetivos ambientales de masas de agua, sobre proyectos que puedan afectar a dichas masas. "Se considera, según el Ministerio, que existe afección cuando la masa de nutrientes que aporta el proyecto supone más del 5% de la masa total anual de esos mismos nutrientes recibida directamente por la masa de agua (y las masas aguas abajo que cumplan la misma condición)", indican. "En el caso del proyecto de Altri, la puesta en marcha de la fábrica no supondrá superar ese 5% en lo relativo a cargas de nutrientes que llegan actualmente a Portodemouros, según recoge el informe de Augas de Galicia", agrega este departamento.

En el pleno del Parlamento, la diputada del BNG Monserrat Valcárcel ha denunciado que el proyecto de Altri solicita la concesión de Augas en el embalse de Portodemouros por 75 años, todavía pendiente de aprobación, para la captación de 46 millones de litros de agua al día, por lo que "la macrocelulosa" necesita una cantidad de agua "superior a la que se consume en toda la provincia de Lugo cada día".

En respuesta, la conselleira ha explicado que los técnicos de Augas de Galicia analizan de forma "rigurosa" la solicitud de captación de agua de Altri en el embalse de Portodemouros, que deberá cumplir con el plan hidrológico de Galicia-Costa.

Subraya que el agua que prevé captar la empresa no se consume en su totalidad, sino que una parte se devuelve al río (los vertidos) tras el correspondiente tratamiento en una estación depuradora. Apunta que el caudal real que se prevé consumir sería como máximo el 5% del que circula por el río en el mes más seco. El caudal medio será de 532 litros por segundo (0,532 metros cúbicos por litro) y el caudal máximo será de 640 litros por segundo, lo que dice que son "valores muy inferiores a los niveles disponibles".

Vázquez asegura que la temperatura del agua se podrá incrementar hasta tres grados en los primeros 50 metros a contar desde el desagüe, por lo que "no habrá afección".

Asimismo, Ángeles Vázquez ha mostrado "todos" sus "respetos" a los técnicos a los que "ustedes defenestran", ha espetado al Bloque.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.