La Xunta de Galicia defiende que "la carga contaminante" de Altri en el agua "no es superior al 5% del total"

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, defiende que "la carga contaminante" de Altri en el agua "no es superior al 5% del total", por lo que en el resto de masa de agua abajo "su contaminación no es apreciable".

Image description

Recuerda que, tal y como se comunicó en la autorización ambiental, el nivel de nitrógeno se redujo en un 43% y el del fósforo en un 73% tras lo requerimientos de Augas de Galicia a la propuesta inicial de la compañía, hasta quedar en 8,5 miligramos de nitrógeno por litro y 0,5 miligramos de fósforo por litro, respectivamente.

Posteriormente a su intervención, fuentes de la Consellería de Medio Ambiente han aclarado que ese 5% de límite lo marca el Ministerio para la Transición Ecológica en su guía de recomendaciones para evaluar efectos sobre objetivos ambientales de masas de agua, sobre proyectos que puedan afectar a dichas masas. "Se considera, según el Ministerio, que existe afección cuando la masa de nutrientes que aporta el proyecto supone más del 5% de la masa total anual de esos mismos nutrientes recibida directamente por la masa de agua (y las masas aguas abajo que cumplan la misma condición)", indican. "En el caso del proyecto de Altri, la puesta en marcha de la fábrica no supondrá superar ese 5% en lo relativo a cargas de nutrientes que llegan actualmente a Portodemouros, según recoge el informe de Augas de Galicia", agrega este departamento.

En el pleno del Parlamento, la diputada del BNG Monserrat Valcárcel ha denunciado que el proyecto de Altri solicita la concesión de Augas en el embalse de Portodemouros por 75 años, todavía pendiente de aprobación, para la captación de 46 millones de litros de agua al día, por lo que "la macrocelulosa" necesita una cantidad de agua "superior a la que se consume en toda la provincia de Lugo cada día".

En respuesta, la conselleira ha explicado que los técnicos de Augas de Galicia analizan de forma "rigurosa" la solicitud de captación de agua de Altri en el embalse de Portodemouros, que deberá cumplir con el plan hidrológico de Galicia-Costa.

Subraya que el agua que prevé captar la empresa no se consume en su totalidad, sino que una parte se devuelve al río (los vertidos) tras el correspondiente tratamiento en una estación depuradora. Apunta que el caudal real que se prevé consumir sería como máximo el 5% del que circula por el río en el mes más seco. El caudal medio será de 532 litros por segundo (0,532 metros cúbicos por litro) y el caudal máximo será de 640 litros por segundo, lo que dice que son "valores muy inferiores a los niveles disponibles".

Vázquez asegura que la temperatura del agua se podrá incrementar hasta tres grados en los primeros 50 metros a contar desde el desagüe, por lo que "no habrá afección".

Asimismo, Ángeles Vázquez ha mostrado "todos" sus "respetos" a los técnicos a los que "ustedes defenestran", ha espetado al Bloque.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.