Las donaciones en vida aumentan un 45% en la última década (en 2023 se transmitieron un total de 975.000 viviendas)

Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2014 se transmitieron un total de 669.000 viviendas por donación, mientras que en 2023 la cifra llegó a las 975.000; mostrando un evidente cambio de tendencia.

Image description

Existen dos tipos de donaciones, dependiendo de si son colacionables o no, y siempre cumplen con la función de proteger la legítima. Con la primera, “se garantiza que todos los herederos reciban lo legalmente establecido”, mientras que segunda “permite un mayor margen de maniobra siempre que se respeten los límites legales”, explican desde Marín & Mateo Abogados.

El número de donaciones de bienes inmuebles está en aumento en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, si bien hace diez años se transmitieron 669.203 viviendas por donación, en 2023 la cifra llegó a las 974.843, es decir, un 45% más. Ante este incremento y los impuestos que existen a la hora de heredar, una de las preguntas más comunes que se plantean es si es mejor donar o heredar una propiedad.
 
Un aspecto esencial a tener en cuenta es el tipo de donación realizada, ya que puede ser colacionable o no colacionable. Según Juan José Martín, abogado de Marín & Mateo Abogados, “las donaciones colacionables son como un anticipo de la herencia. El valor de lo donado se tiene en cuenta al momento de repartir los bienes, garantizando así que se mantenga la equidad entre los herederos”.
 
Si bien con las colacionables se permite que uno de los herederos disfrute anticipadamente de los bienes sin afectar la parte legítima de los demás, las no colacionables no se traen al reparto de la herencia. Aun así, un hecho muy importante es que no pueden exceder la parte de legítima correspondiente a los herederos forzosos. Explica Martín que “no es posible donar más de lo que se habría dejado en el testamento, por lo que es crucial realizar un cálculo adecuado de lo donado para evitar conflictos futuros”.
 
En todo caso, las donaciones cumplen con la función de proteger la legítima, es decir, la porción de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos. "Con una donación colacionable, se garantiza que todos los herederos reciban, al menos, lo legalmente establecido, mientras que una no colacionable permite un mayor margen de maniobra siempre que se respeten los límites legales", explica el letrado.
 
Valor y costes
 
Los expertos señalan que el valor de la donación se determina a fecha de la herencia, lo que puede tener un impacto significativo en la equidad del reparto. Además, “si no se especifica el tipo de donación, se presume que es colacionable”, detalla el experto. Por eso es importante que todas las donaciones se formalicen mediante escritura pública y con notario, aclaran desde el despacho.
 
En el caso de inmuebles la valoración, puede ser realizada por un notario o por un abogado, ya que se suele incluir en los honorarios, o mediante una tasación, que puede tener un coste adicional de entre 300 y 400 euros. Desde el despacho de abogados subrayan que, en cualquier caso, “es esencial contar con asesoramiento jurídico especializado para tomar la mejor decisión”. 
 
No obstante, en las donaciones de inmuebles, tal y como advierte Abel Marín, también de bufete Marín y Mateo Abogado, el coste más importante suele ser el fiscal, pues tiene el tratamiento en IRPF como una ganancia patrimonial, trayendo desagradables sorpresas cuando al año siguiente de la donación el donante debe pagar elevadas cantidades en su declaración de la renta. Dicho hecho imponible no se produce cuando la donación es de dinero. Por ello conviene hacer el cálculo fiscal concreto de cada inmueble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.