Las familias quieren más libros y material impreso en escuelas para facilitar el aprendizaje (pero hacen falta más impresoras en casa y en la escuela para hacerlo realidad)

Un nuevo estudio encargado por Epson para su gama de impresoras sin cartuchos EcoTank muestra que el 74% de las familias en España quieren que se utilicen más los materiales impresos en papel y los libros de texto en las aulas. Este porcentaje es menor si extrapolamos resultados de toda Europa, siendo del 63%, lo que indica que las familias españolas con estudiantes en casa buscan un equilibrio en el uso de la tecnología. Una proporción similar de profesores y profesoras de centros educativos en España también está de acuerdo, siendo un 75% del total encuestado. 

Image description

La mayoría de las familias españolas también opinan que los materiales impresos en las aulas mejoran la capacidad de lectura (54%), porcentaje que se eleva al 67% en países nórdicos como Finlandia. En el lado opuesto, apenas el 7% de las familias observa los materiales impresos como elementos de distracción para el alumnado. Este dato corrobora un estudio anterior de Epson, según el cual el 59% de las familias en Europa cree que sus hijos aprenden mejor interactuando con objetos físicos que con la información de las pantallas digitales.

Al mismo tiempo, neurocientíficos del Teachers College de la Universidad de Columbia han demostrado que hay una clara ventaja en leer un texto en papel, en lugar de en una pantalla, donde «se observó una lectura superficial».

En realidad, sin embargo, profesores y profesoras se sienten frustrados por la falta de equipos de impresión, que les ayudarían a introducir más materiales impresos de aprendizaje para el alumnado. En España, el 67% afirma que resulta esencial tener acceso a una impresora, porcentaje que se eleva al 93% en países del este de Europa. Sin embargo, sólo el 6% de docentes encuestados dispone de una impresora directamente en el aula. Muchos utilizan sus propias impresoras, y el 12% afirman utilizar su propia impresora de casa para el material didáctico. Este porcentaje se eleva al 35% en otros países, como Italia o Serbia.

Parece que las familias observan esta situación desde una posición similar, ya que más de una quinta parte de padres y madres en España (23%) afirma imprimir regularmente en casa los deberes y el material didáctico que no les proporciona el centro escolar.

José Ramón Fernández, business manager home & office printing de Epson Ibérica, afirma: “La evidencia sugiere que familias, docentes y responsables académicos están de acuerdo: necesitamos más libros y más material impreso en educación para mejorar las habilidades y el aprendizaje. Gracias a la colaboración con profesionales de la psicología clínica, sabemos que los textos impresos ayudan a mejorar la motricidad fina, la creatividad y la comprensión de una forma que los textos digitales no consiguen”.

“Esto exige impresoras, pero nuestra investigación muestra que no siempre hay suficientes para todos. El estudio reveló que docentes y familias suelen utilizar sus propios recursos para complementar los que se proporcionan en las escuelas. Con presupuestos ajustados, las escuelas tienen que asignar sus fondos a los materiales didácticos que fomentan la mayor atención y aportan beneficios educativos: nuestra investigación muestra que el aprendizaje tradicional en papel es a menudo la mejor opción”.

«Una impresora Epson EcoTank es una opción ideal para imprimir en casa y en colegios. Cada modelo incluye tinta suficiente para tres años, lo que permite ahorrar hasta un 90% en costes».

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.