Las hermanas todavía se encuentran con más barreras que sus hermanos para liderar la empresa familiar

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la consultora de empresas familiares Family Business Solutions ha hecho públicos los datos de su último análisis sobre el rol de la mujer en la dirección de la empresa familiar.

Image description

Los resultados de este estudio ponen de relieve que, en términos generales, la mayoría de las mujeres de la familia todavía se suelen encontrar con más obstáculos que sus familiares varones a nivel profesional y dentro de su propia familia cuando trabajan en la empresa familiar, especialmente a la hora de acceder a los cargos de mayor responsabilidad para liderar la compñía.

El cargo de directora general o CEO

Tras examinar las prácticas de más de 250 familias empresarias, la consultora apenas ha detectado variaciones en el porcentaje de mujeres de la familia que ocupa un cargo de CEO o directora general en la empresa familiar.

Actualmente, el porcentaje de féminas que ocupa una de estas posiciones se ha estancado alrededor del 15%, a diferencia de la tendencia de los últimos años. Desde 2019, Family Business Solutions había observado una progresiva tendencia al alza, con un paulatino ascenso desde el 11% hasta el 15% en 2023. Desde entonces, este incremento se ha frenado.

“Las familias empresarias están cada vez más abiertas a considerar a mujeres para ocupar los puestos de máxima responsabilidad, anque que todavía existe una mayor preferencia por que el relevo dentro de la familia sea a hombres”, asevera Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares. Esta predilección por que el relevo generacional pase a los chicos de la familia, especialmente para el primogénito, es más acusada en pequeñas ciudades y en zonas rurales.

Los puestos directivos o de consejera

La cifra de mujeres de la familia que ocupan puestos directivos (36%) o en el Consejo de Administración y/o Asesor (30%) en una empresa familiar también se ha mantenido muy estable en los últimos dos años. “Afortunadamente cada año vemos que hay más hermanas y primas que acceden a la dirección o a los órganos de gobierno. Aquí el techo de cristal no es tan evidente como en el cargo de CEO o directora general”, aclara Agustín.

Ambas cifras han mejorado ligeramente durante el periodo 2019-2025, dado que en 2019 se situaban en el 33% (puestos directivos) y el 27% (consejeras), respectivamente.

La selección de personal de fuera de la familia

Por otro lado, en cuanto a la selección de personal de fuera de la familia, Family Business Solutoins señala que es un área donde suele haber más paridad. Desde 2019, más del 40% de las empresas familiares analizadas que han llevado a cabo un proceso de selección externo para encontrar a un profesional para un cargo directivo han decidido incorporar a una mujer para ocupar la vacante.

La brecha salarial

En lo referente a la brecha salarial, Family Business Solutions denuncia que todavía sigue existiendo. “La brecha salarial aún está presente en muchas empresas familiares. No obstante, detectamos que se está reduciendo de forma gradual, sobre todo en las grandes ciudades y en aquellas empresas familiares en las que mujeres de la familia han llegado a ocupar cargos en la dirección general o en el órgano de administración” concluye Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

El envejecimiento se dispara en Galicia y alcanza el récord de 224,3%

En el año 2024 las cifras de envejecimiento en nuestro país han experimentado el mayor crecimiento de toda la serie histórica, de 5 puntos porcentuales. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado año se registró un nuevo máximo histórico, del 142,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2023 la cifra alcanzó el 137,3%).

Los gallegos pasan más de 3 horas y 28 minutos al día distraídos, pero son los que menos tiempo tardan en volver a concentrarse

La necesidad de ser siempre productivo, combinada con la autoexigencia, ha convertido la eficiencia en una carga que roza lo insostenible hasta el punto de volverse agotadora y, en ocasiones, una obsesión. Tal es así, que la lista de obligaciones nunca se reduce, sino que se multiplica, y parece que la productividad se convierte en un medidor de valor personal, repercutiendo en la salud mental, las relaciones personales y la motivación.

imagin pone en marcha una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible

imagin, el neobanco líder entre los jóvenes en España impulsado por CaixaBank, ha puesto en marcha una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible. Esta iniciativa, que arranca en febrero, acogerá ocho equipos, cada uno de los cuales formado por tres jóvenes mayores de 16 años que han participado en el imaginPlanet Challenge, el programa de desarrollo de ideas de emprendimiento de imagin que este año ha alcanzado su quinta edición.

El mercado transaccional de América Latina moviliza 2.275 millones de euros en enero, un 51% menos (Argentina sube en el ranking, con un aumento del 36%)

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en enero un total de 173 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 2.385 millones de dólares (2.275 millones de euros), lo que supone un descenso del 23% en el número de transacciones y del 51% en su importe, con respecto a enero de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.