Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres, con una diferencia de 5.100 euros anuales, según Gestha

Las mujeres cobran casi 5.100 euros anuales menos que los hombres, lo que supone un 23,9% de brecha salarial, según han advertido este jueves los técnicos de Hacienda (Gestha), de acuerdo con el IX Informe 'Brecha salarial, Suelo pegajoso y Techo de cristal'.

Image description

En este sentido, con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra este sábado 22 de febrero, Gestha señala que el salario medio anual es de 21.298 euros para las mujeres y de 26.390 euros para los hombres. El informe también refleja que para acabar con la brecha salarial se necesitarán 23 años si continúa el ritmo de avance entre 1999 y 2023.

Del informe también se desprende que los técnicos señalan que durante el último año la brecha salarial se ha reducido un 3,7%, casi un punto porcentual. Si bien, en términos absolutos, expone que la brecha ha aumentado en 93 euros anuales.

En concreto, los técnicos de Hacienda destacan que la brecha relativa se ha reducido un 50,5% desde 1999, logrando el mayor avance con las medidas de protección salarial durante el confinamiento en 2020 (con una reducción del 7,8%). Tras el parón en 2022, la brecha disminuyó un 3,7% en 2023, la más alta de la serie.

Asimismo, Gestha explica que la precariedad y el techo de cristal son los principales motivos de la brecha salarial. En este sentido, asegura que casi 4,1 millones de mujeres no llegarían a cobrar en el conjunto del año el importe del SMI. Además, destacan que la ocupación de la mujer disminuye conforme aumenta el nivel de retribuciones de los puestos de trabajo.

Por comunidades autónomas, Gestha indica que la Comunidad de Madrid registra la brecha más alta con una diferencia salarial del 29,8%, seguida de Asturias (29,7%) y Aragón (27,2%). En el lado contrario, las regiones con menor brecha son Canarias (10,8%), la Ciudad Autónoma de Melilla (13,9%), Baleares (16,3%) y Extremadura (18,6%).

Por sectores, expone que el de las entidades financieras y las aseguradoras presentan las mayores diferencias de ingresos entre hombres y mujeres, con una brecha de 16.537 euros anuales. Le sigue el sector de información y comunicaciones (8.294 euros) y el de servicios a las empresas (7.169).

Según el informe, la actividad con menor brecha salarial es el de construcción y actividades inmobiliarias, con 1.118 euros de diferencia. Muy lejos se encuentran agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3.918 euros) y otros servicios personales y de ocio (3.928 euros).

Sin embargo, en términos relativos sobre la cuantía del sueldo de la mujer, el sector donde la brecha es más grande es el de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (49,3%), seguido de entidades financieras y aseguradoras (40,8%) y de servicios a las empresas (39,5%). Los que menos brecha sufren porcentualmente son el de construcción (5,2%), industria extractiva, energía y agua (15,6%) y servicios sociales (22,5%).

REFORZAR LA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

Para reducir esta brecha, Gestha ha instado al Gobierno a reforzar la dotación presupuestaria para el aumento del número de plazas en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años, así como de plazas en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes.

Por su parte, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, ha abogado por promover "una mayor participación de la mujer en el trabajo y un cambio cultural". El objetivo es que ambos progenitores se impliquen en la conciliación "para romper con la parcialidad y el techo de cristal de la mujer a través de una promoción profesional más igualitaria, cuestiones que deberían formar parte de un Pacto de Estado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.