Más de la mitad de los aficionados al deporte están recurriendo a la IA o a la IA Generativa para obtener contenidos más personalizados

El Instituto de Investigación de Capgemini ha publicado su último informe, «Más allá del juego: la nueva era del entretenimiento deportivo impulsado por la IA», en el que se revela cómo la IA y la IA Generativa (Gen AI) están transformando la experiencia de los aficionados con el deporte a nivel global. A medida que las herramientas impulsadas por la IA se convierten en la principal puerta de acceso al contenido y los datos deportivos, los aficionados siguen buscando la emoción de los momentos auténticos y presenciales, lo que pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el físico en el ámbito deportivo.

Image description

La IA y la IA Generativa impulsan la próxima era de la interacción con los fans

La IA está redefiniendo la forma en que los aficionados interactúan con los deportes. Más de la mitad (54%) de ellos utiliza ahora herramientas de IA o IA Generativa como principal fuente de información, y el 59% confía en el contenido generado por estas tecnologías. Desde resúmenes personalizados de los partidos hasta vídeos con los momentos más destacados en tiempo real, los aficionados esperan cada vez más que la IA y la IA Generativa agreguen todo el contenido relacionado con los deportes: el 67% desea una plataforma única y optimizada en la que poder descubrir información recopilada de sitios web, motores de búsqueda y redes sociales.

Sin embargo, la personalización y la interactividad son fundamentales para garantizar una experiencia auténtica y genuina a los aficionados. Aunque el informe revela que los aficionados están volviendo a los estadios desde la pandemia, con un 37% que ya ha asistido a partidos en directo este año, la IA está transformando la forma en que los aficionados se relacionan con los deportes en general. La tecnología ofrece actualizaciones personalizadas que mejoran su experiencia del juego, con estadísticas y datos sobre sus equipos, partidos y jugadores favoritos.

De hecho, el 64 % de los aficionados desea que la IA les proporcione actualizaciones personalizadas según sus preferencias, un porcentaje similar quiere competir contra jugadores famosos en un espacio virtual durante los partidos en directo y al 58% le gustaría volver a jugar partidos utilizando escenarios hipotéticos. Algo más de una cuarta parte (27%) está incluso dispuesta a pagar un suplemento por estas experiencias interactivas impulsadas por la IA. Por ejemplo, los aficionados del Tour de Francia ahora pueden jugar y seguir a su equipo Fantasy en tiempo real, votar y elegir al ciclista más combativo del día o incluso vivir la carrera desde el interior de un coche oficial para aficionados.

“El verdadero poder de la IA en el deporte, y especialmente de la IA generativa, reside en su capacidad para transformar la forma en que los aficionados conectan con el juego, con los atletas y entre ellos”, explica Pascal Brier, director de innovación de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “A medida que la tecnología evoluciona, se abrirán nuevas formas para que los aficionados puedan crear su propia experiencia única, que será una combinación de datos en tiempo real con oportunidades inmersivas e interactivas. El reto es garantizar que estas innovaciones profundicen las conexiones emocionales que hacen que el deporte sea tan poderoso para los aficionados apasionados, al tiempo que se preserva la autenticidad y la integridad que definen el espíritu del juego”.

Combinar la innovación con la responsabilidad y la emoción de los deportes en directo

En la actualidad, los aficionados al deporte están ávidos de datos, pero el informe muestra que su participación digital alcanza su punto álgido antes de los partidos y durante los descansos, en lugar de durante el partido en sí. Casi el 70% de los aficionados desea tener acceso a las estadísticas de los jugadores y a los datos del partido en directo, y utilizar esta información para enriquecer su comprensión del juego cuando se produce el descanso. Al satisfacer el apetito de los aficionados por la información en estos momentos clave, los datos enriquecen la experiencia visual general, al tiempo que mantienen intacta la emoción de los deportes en directo.

Aunque la innovación digital goza de una gran aceptación, casi el 60% de los aficionados al deporte temen que un exceso de tecnología pueda restar emoción a la asistencia a los eventos, y más de la mitad cree que podría disminuir su disfrute general del partido o la competición. Esto pone de relieve la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la experiencia de los aficionados y la preservación de lo que hace que los deportes en directo sean tan atractivos.

El informe revela que existe una falta de concienciación sobre los aspectos relacionados con la privacidad de los datos de las herramientas de visualización deportiva basadas en la inteligencia artificial. Por ejemplo, mientras que aproximadamente la mitad de los aficionados de la generación Y y la generación Z son conscientes de los distintos tipos de datos que se recopilan y dan su consentimiento explícito para su almacenamiento, esto solo ocurre en el 38% y el 36% de los baby boomers, respectivamente.

También existe preocupación por la desinformación, ya que dos tercios de los aficionados admiten estar preocupados por la difusión de contenidos no verificados en plataformas de IA o IA Generativa, lo que podría aumentar el riesgo de que los deportistas sean objeto de acoso u hostigamiento por parte de seguidores descontentos. Es más, el 57% de los aficionados están preocupados por la generación de contenidos falsos que den lugar a la difusión de información falsa sobre jugadores o equipos deportivos.

Los estadios invierten en tecnología para satisfacer las crecientes expectativas de los aficionados

El informe pone de manifiesto que los operadores de estadios están invirtiendo en aplicaciones y tecnologías inteligentes para crear experiencias más fluidas y envolventes para el público nativo digital. Más de la mitad de los asistentes afirman que las aplicaciones de venta de entradas, programación e información en tiempo real mejoran su experiencia en el estadio, mientras que también se valoran el acceso mediante reconocimiento facial y la navegación digital. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.