Nintendo podrá prohibir compartir contenido de sus juegos en plataformas como YouTube si detecta infracciones

Nintendo ha actualizado sus pautas de contenido de juegos que se comparten en plataformas como YouTube, Twitch y otras redes sociales, de manera que podrá prohibir el uso de contenido de sus juegos si detecta infracciones, como, por ejemplo, la publicación de contenido que perjudique la experiencia de juego en el modo multijugador. 

Los 'streamers' y creadores de contenido de videojuegos habitualmente comparten contenido en el que se muestra cómo juegan a una partida de un videojuego, dan a conocer características especiales de un título o simplemente utilizan sus imágenes y crean composiciones en las que se incluyen elementos de videojuegos. 

Así, estas publicaciones se comparten en plataformas de intercambio de imágenes y vídeos en línea, como pueden ser YouTube y Twitch, o redes sociales como X (antigua Twitter), Facebook o Instagram. 

En el caso de Nintendo, permite a los usuarios y 'streamers' "expresarse creativamente" compartiendo sus propios vídeos e imágenes originales, en los que se utiliza contenido de los juegos de Nintendo. Sin embargo, para ello, los creadores de contenido deben respetar algunas "reglas básicas", como, por ejemplo, compartir este contenido en los "sitios apropiados". 

En este sentido, una de las pautas que recoge la compañía de videojuegos es que se "reservan el derecho" de oponerse a cualquier contenido que consideren "ilegal, infractor, inapropiado o que no se ajuste a sus Pautas". Ahora, Nintendo ha actualizado sus políticas para estas plataformas, añadiendo a esta pauta que también se reservan el derecho de "no permitir el uso de contenido de juegos de Nintendo en caso de que se produzcan dichas infracciones". 

Es decir, los usuarios podrán seguir publicando y monetizando sus vídeos y canales siempre que utilicen los métodos de monetización especificados por Nintendo, no obstante, en caso de que cometan las infracciones marcadas en las pautas, la compañía podrá prohibir directamente al usuario en cuestión el uso de contenidos de sus juegos. 

Así lo ha detallado la compañía japonesa en una actualización en su documento de Pautas de contenido de juegos de Nintendo para plataformas de intercambio de imágenes y vídeos en línea.

 Siguiendo esta línea, también se han ajustado las acciones consideradas como infracciones. En concreto, además de las pautas que se incluían previamente, Nintendo ha añadido como contenido inapropiado aquel que implica acciones que pueden considerarse como perjudiciales para la experiencia de juego en los modos multijugador, por ejemplo, "interrumpir intencionalmente el progreso del juego". 

Igualmente, otra de las novedades que ha matizado es que, dentro del contenido considerado gráfico, explícito, dañino u ofensivo, también se considerará inapropiado el contenido con declaraciones o acciones que pueden considerarse ofensivas, insultantes, obscenas o "de otro modo perturbadoras para otros". 

Con todo ello, Nintendo podrá evitar que 'streamers' o creadores de contenido publiquen vídeos con sus videojuegos, como, por ejemplo, los títulos de la saga Pokémon, siempre la compañía que considere que el contenido está cometiendo infracciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.