Prosegur Research analiza los cinco principales riesgos para la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ. OO.), que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, serán el mayor evento deportivo jamás organizado en Francia. Se estima que atraerán alrededor de 15 millones de visitantes a la capital francesa, prometiendo no sólo un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una operación de seguridad sin precedentes.

Image description

Además de París, otras ciudades como Marsella, Burdeos, Lyon, Saint-Etienne, Niza, Nantes, Lille y Teahupo’o (en la Polinesia Francesa) también serán sede de importantes competiciones deportivas. Este despliegue multisede plantea desafíos de seguridad considerables en un contexto global marcado por la polarización, el auge de los activismos y diversos conflictos bélicos. Ante esta realidad, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha hecho un llamado a la Tregua Olímpica, evocando la tradición de la antigua Grecia que buscaba la paz durante la celebración de los Juegos.

Para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos, se prevé el despliegue de cerca de 20.000 agentes de seguridad privada por día, apoyados por las fuerzas de seguridad del Estado francés. Este esfuerzo coordinado busca mitigar las posibles amenazas que un evento de tal magnitud puede enfrentar.

Por ese motivo, la Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur Reseabrch ha realizado un análisis de la situación con el fin de identificar las principales y posibles amenazas, tanto físicas como digitales, de la próxima competición deportiva:

Ataques terroristas: Recientemente, canales de difusión utilizados por islamistas radicales han señalado específicamente este evento como potencial objetivo de sus acciones. Como respuesta, desde el 24 de marzo, Francia mantiene en el país el nivel de alerta urgence attentat (NAA, Nivel de Alerta Antiterrorista) por el que las fuerzas de seguridad mantienen un despliegue adaptado a esta amenaza. 

Protestas sociales: Los Juegos Olímpicos son un espectáculo universal con audiencias que pueden superar los 1.000 millones de telespectadores, lo que convierte a este evento en un perfecto altavoz para los reclamos de distintos grupos sociales. Desde cuestiones internacionales como el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de Ucrania o el cambio climático, hasta cuestiones locales en una Francia que celebró elecciones legislativas poco antes de los JJ. OO.

Riesgos físicos para la salud: Problemas derivados por golpes de calor, gestión de las masas de gente en el interior de los estadios o en las áreas con aglomeraciones. El correcto control de accesos será clave para evitar las avalanchas y eludir las intrusiones; en este sentido, las autoridades francesas han implementado un sistema de seguridad basado en cuatro zonas perimétricas en las que los desplazamientos podrían quedar limitados o restringidos.

Criminalidad física y digital: La afluencia masiva de participantes, espectadores y turistas a las ciudades en las que se celebra el evento -especialmente París- incrementa el nivel de riesgo criminal, siendo los hurtos en la vía pública y los robos en establecimientos hoteleros los delitos más comunes. Dentro del ámbito tecnológico, se destacan las ciberestafas, donde los criminales se centrarán en delitos digitales como la compraventa de entradas, la falsificación de estas y las estafas en el alquiler de alojamientos, principalmente departamentos turísticos.

Boicots: El carácter phygital (físico y digital) del evento trae consigo la posibilidad de que se produzcan boicots al mismo mediante el sabotaje de sistemas de telecomunicaciones que paralicen o deterioren su retransmisión o su continuidad. También en materia tecnológica se advierten los ciberataques dirigidos a robar información o alterar el evento. 

Desde Prosegur Research se recomienda a cualquier persona que asista a la histórica competición que, antes de viajar, compruebe la veracidad de sus reservas y anticipe el desarrollo de huelgas o manifestaciones que puedan alterar su desplazamiento. Una vez allí, es aconsejable cuidar las pertenencias tanto dentro del alojamiento como en la vía pública, así como mantenerse hidratado para combatir las posibles altas temperaturas. Por último, recomienda comprobar los gastos de su tarjeta de crédito o débito para asegurar que todos los pagos realizados son correctos.

En caso de que se produzcan situaciones de caos, se recomienda mantener la calma y confiar en los expertos y las autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.