Se dispara un 73% la demanda de sistemas de aerotermia para el hogar este verano

La aerotermia se consolida como una solución clave para la climatización en España, y su combinación con placas solares fotovoltaicas está revolucionando el sector, ofreciendo una alternativa integral y sostenible para la eficiencia energética en el hogar. Este sistema versátil es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), posicionándose como una opción más económica y ecológica frente a los sistemas tradicionales.

Image description

La compañía tecnológica SotySolar, especializada en energía solar fotovoltaica y líder en su categoría según Kantar (2023), ha registrado un incremento del 73% en la demanda de sistemas de aerotermia en el último año. Este auge responde a la creciente conciencia ambiental, el temor a crisis energéticas y la búsqueda de soluciones más económicas. Según datos de la compañía, las ciudades con mayor número de solicitudes son Madrid, Barcelona, Valladolid, León, Toledo, Guadalajara y Burgos.

“Las ayudas económicas disponibles, que pueden cubrir entre un 40% y un 60% del coste de la instalación, están siendo un factor decisivo para impulsar su adopción”, indica Daniel Márquez, Head de Oficina Técnica de SotySolar.

¿Cómo funciona este sistema combinado?

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes renovables: la aerotermia, que extrae energía del aire exterior para calefacción y refrigeración; y la energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad. Esta electricidad alimenta la bomba de calor aerotérmica, la cual aprovecha un ciclo con refrigerante para calentar o enfriar el sistema de climatización o agua.

En esta dupla el ahorro aumenta, pasando de un 70% a un 100% del ahorro anual con ambos sistemas de autoconsumo funcionando juntos y duplicando su rendimiento.

Aplicaciones de la aerotermia con placas solares

● Climatización eficiente en hogares y edificios: la combinación de la aerotermia y la energía solar permite calentar o enfriar el agua o el aire (calefacción) de manera sostenible y reducir el consumo de energía convencional.

● Producción de agua caliente sanitaria sostenible: los sistemas de aerotermia pueden calentar el agua utilizando la energía térmica del aire exterior, y al combinarlo con la generación de electricidad a través de paneles solares, se logra una solución aún más eficiente. 

● Refrigeración: además de la calefacción, la aerotermia con placas solares también se utiliza para la refrigeración en períodos de calor. Mediante la inversión del ciclo de funcionamiento, la bomba de calor aerotérmica puede extraer el calor del interior del edificio y expulsarlo al aire exterior, proporcionando un ambiente fresco y confortable, convirtiéndolo así en un sistema muy versátil.

● Otras aplicaciones: también tiene otras aplicaciones, como la calefacción de suelos radiantes, la ventilación con recuperación de calor o la climatización de piscinas. Con un Coeficiente de Rendimiento (COP) de entre 4 y 6, la aerotermia genera hasta seis veces más energía de la que consume.

Costes y ahorros de la aerotermia y placas solares en una vivienda

El precio de instalación de un sistema combinado ronda los 11.800€, aunque varía según el tamaño, potencia, ubicación y complejidad de la instalación. Con subvenciones disponibles y opciones de financiación, el acceso es más asequible.

En cuanto al ahorro, la aerotermia proporciona desgravaciones fiscales y ayudas económicas. “Una instalación así puede ahorrar hasta 1.250 euros al año y tiene una amortización estimada a partir de 6 años. También existen subvenciones nacionales y regionales y deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Para hacer frente a estos costes hoy en día, además de las ayudas públicas, nosotros ofrecemos a los consumidores opciones de financiación flexible con planes desde 133 €/mes sin intermediarios, con el objetivo de facilitarles el acceso al autoconsumo y a la aerotermia” destaca Alba Alonso, CMO de SotySolar.

Ahorro: aerotermia VS gas natural

Para ver una estimación de ahorro económico anual que se podría lograr al reemplazar diversas tecnologías de calefacción tradicionales por un sistema de aerotermia, SotySolar ha realizado una comparativa para una vivienda unifamiliar de 150 m² y 5 habitantes:

Por ejemplo, tomando como referente el gas natural, que es uno de los sistemas de calefacción tradicional más extendido entre las viviendas en España, con un consumo anual de 890€, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de más de la mitad, 464€ y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 1.180€ anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.