Se dispara un 73% la demanda de sistemas de aerotermia para el hogar este verano

La aerotermia se consolida como una solución clave para la climatización en España, y su combinación con placas solares fotovoltaicas está revolucionando el sector, ofreciendo una alternativa integral y sostenible para la eficiencia energética en el hogar. Este sistema versátil es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), posicionándose como una opción más económica y ecológica frente a los sistemas tradicionales.

Image description

La compañía tecnológica SotySolar, especializada en energía solar fotovoltaica y líder en su categoría según Kantar (2023), ha registrado un incremento del 73% en la demanda de sistemas de aerotermia en el último año. Este auge responde a la creciente conciencia ambiental, el temor a crisis energéticas y la búsqueda de soluciones más económicas. Según datos de la compañía, las ciudades con mayor número de solicitudes son Madrid, Barcelona, Valladolid, León, Toledo, Guadalajara y Burgos.

“Las ayudas económicas disponibles, que pueden cubrir entre un 40% y un 60% del coste de la instalación, están siendo un factor decisivo para impulsar su adopción”, indica Daniel Márquez, Head de Oficina Técnica de SotySolar.

¿Cómo funciona este sistema combinado?

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes renovables: la aerotermia, que extrae energía del aire exterior para calefacción y refrigeración; y la energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad. Esta electricidad alimenta la bomba de calor aerotérmica, la cual aprovecha un ciclo con refrigerante para calentar o enfriar el sistema de climatización o agua.

En esta dupla el ahorro aumenta, pasando de un 70% a un 100% del ahorro anual con ambos sistemas de autoconsumo funcionando juntos y duplicando su rendimiento.

Aplicaciones de la aerotermia con placas solares

● Climatización eficiente en hogares y edificios: la combinación de la aerotermia y la energía solar permite calentar o enfriar el agua o el aire (calefacción) de manera sostenible y reducir el consumo de energía convencional.

● Producción de agua caliente sanitaria sostenible: los sistemas de aerotermia pueden calentar el agua utilizando la energía térmica del aire exterior, y al combinarlo con la generación de electricidad a través de paneles solares, se logra una solución aún más eficiente. 

● Refrigeración: además de la calefacción, la aerotermia con placas solares también se utiliza para la refrigeración en períodos de calor. Mediante la inversión del ciclo de funcionamiento, la bomba de calor aerotérmica puede extraer el calor del interior del edificio y expulsarlo al aire exterior, proporcionando un ambiente fresco y confortable, convirtiéndolo así en un sistema muy versátil.

● Otras aplicaciones: también tiene otras aplicaciones, como la calefacción de suelos radiantes, la ventilación con recuperación de calor o la climatización de piscinas. Con un Coeficiente de Rendimiento (COP) de entre 4 y 6, la aerotermia genera hasta seis veces más energía de la que consume.

Costes y ahorros de la aerotermia y placas solares en una vivienda

El precio de instalación de un sistema combinado ronda los 11.800€, aunque varía según el tamaño, potencia, ubicación y complejidad de la instalación. Con subvenciones disponibles y opciones de financiación, el acceso es más asequible.

En cuanto al ahorro, la aerotermia proporciona desgravaciones fiscales y ayudas económicas. “Una instalación así puede ahorrar hasta 1.250 euros al año y tiene una amortización estimada a partir de 6 años. También existen subvenciones nacionales y regionales y deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Para hacer frente a estos costes hoy en día, además de las ayudas públicas, nosotros ofrecemos a los consumidores opciones de financiación flexible con planes desde 133 €/mes sin intermediarios, con el objetivo de facilitarles el acceso al autoconsumo y a la aerotermia” destaca Alba Alonso, CMO de SotySolar.

Ahorro: aerotermia VS gas natural

Para ver una estimación de ahorro económico anual que se podría lograr al reemplazar diversas tecnologías de calefacción tradicionales por un sistema de aerotermia, SotySolar ha realizado una comparativa para una vivienda unifamiliar de 150 m² y 5 habitantes:

Por ejemplo, tomando como referente el gas natural, que es uno de los sistemas de calefacción tradicional más extendido entre las viviendas en España, con un consumo anual de 890€, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de más de la mitad, 464€ y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 1.180€ anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.