Soermar demanda más cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo

Eva Novoa, directora general de Soermar, ha demandado incrementar la cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo durante su participación como moderadora en la mesa redonda ‘La universidad como pilar del talento y la tecnología para el sector naval y marítimo’ en el Congreso Internacional de Economía Circular Azul Maritime Blue Growth, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Image description

Eva Novoa introdujo el panel contextualizando la situación de escasez de talento que sufre el sector a través de noticias publicadas en los medios de comunicación y mostrando datos de distintos estudios. Entre ellos, destacó los del ‘Análisis de la inserción laboral de los títulos universitarios’ elaborado por la Fundación BBVA, que refleja que los graduados en Ingeniería naval y oceánica ocupan el puesto 12 -entre los más altos de la tabla- en inserción laboral, tienen una tasa de empleo que supera el 92%, casi el 87% perciben sueldos de más de 1.500 euros y más del 83% terminan trabajando en su área de estudio o relacionada.

La directora general de Soermar se refirió, asimismo, al “bombardeo” de desarrollos tecnológicos que se están abordando en el sector relacionados con ámbitos muy diferentes y “donde la cooperación con las universidades puede favorecer su desarrollo”. Por lo que defendió que es necesario “incrementar y apostar por una relación fluida de las empresas con las universidades como un punto de apoyo adicional para conocer algunas de las tecnologías que tenemos que desarrollar”. En este punto, se apoyó en un artículo titulado ‘Universidad y transferencia de tecnología’ elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que muestra que España “tiene mucho que mejorar en innovación y en la colaboración entre empresas y universidad en relación con otros países”.

También recordó el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre ‘Una estrategia industrial para el sector de las tecnologías marítimas’, que considera a esta industria como “una piedra angular de la economía azul europea”, “sector estratégico” y a sus actividades como “infraestructuras críticas”. Dictamen que -subrayó la moderadora- recomienda aumentar la capacidad industrial para las energías renovables marinas y otros combustibles alternativos para no tener que depender “de la capacidad exterior” para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al tiempo que insta a la Comisión y los estados miembros a que “desarrollen y apliquen inmediatamente programas de reciclaje profesional, mejora de las capacidades y educación y formación profesional a gran escala”, incidió.

En la mesa redonda participaron Mercedes Pardo, CEO del Instituto Marítimo Español (IME), María Victoria Redondo, directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz (UCA), Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y Raúl Villa, profesor asociado de la Universidad de La Coruña (UDC).

Los ponentes abordaron tanto los estudios que se pueden cursar como el potencial tecnológico que están desarrollando en sus respectivas universidades, así como la colaboración activa que están llevando a cabo con diferentes empresas.

La mesa redonda se cerró con el adelanto por Mercedes Pardo de algunas conclusiones del estudio de tendencias en empleabilidad y talento elaborado por el Instituto Marítimo Español. Unas conclusiones que desataron un intenso debate entre los asistentes, cuyas intervenciones confirmaron la necesidad “imperiosa” de profesionales que tiene el sector naval y marítimo y de poner en marcha un plan de divulgación que fomente las vocaciones en este ámbito, que muestre el potencial tecnológico y de desarrollo personal que ofrece a los profesionales. A lo que añadieron la necesidad de generar un empleo de calidad que dé respuesta a las inquietudes de profesionales y empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.