Solo un tercio de los españoles satisfechos con las infraestructuras; mayoría desaprueba aumentar impuestos para invertir

Solo un tercio de la población en España (32%) se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes en el país, según el estudio Global Infraestructure Index 2023, realizado en 31 países a 22.816 personas para sondear qué opina la población mundial sobre las infraestructuras en sus países.

Image description

Los datos de España están en línea con la media europea, indica el estudio, que también señala que se debe destacar que la cifra de satisfacción ha aumentado 7 puntos desde la última edición del informe, hace dos años, en 2021, cuando el porcentaje de satisfacción era de un 25%.

El estudio también señala que casi la mitad de la población (47%) no se muestra ni satisfecha ni insatisfecha sobre este tema, o directamente no tiene un opinión formada o no sabe.

A nivel mundial, el porcentaje de la población que se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes es de un 38%, por lo que el informe concluye que existe una desafección "clara" de la población en general por la calidad de las infraestructuras en sus respectivos países.

Esta baja satisfacción, explica el estudio, se puede deber a que a nivel global más de la mitad de los encuestados (57%) tiene la sensación de que no se está haciendo lo suficiente en materia de infraestructuras para satisfacer las necesidades actuales.

En España, la mitad de la población (49%) comparte esta idea, en línea con otros países europeos como Suecia, señala el informe, que añade, es una cifra inferior a la que se reflejaba el informe en 2021, en el que aumentaba hasta un 64%.

No obstante, el estudio de Ipsos indica que cuando se pregunta si debería aumentarse el gasto para mejorar las infraestructuras, aunque ello suponga más impuestos o endeudamiento público, solo el 30% de la población española estaría de acuerdo con ello.

Por el contrario, un 45% piensa que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras, una foto similar a la global.

Un 71% en españa apoya la inversión en infraestructuras

El estudio también revela que un 71% de la población en España cree que la inversión en infraestructuras ayuda a crear nuevos empleos e impulsa la economía. A nivel mundial, esta cifra se sitúa en el 69%.

Por otro lado, en la pregunta sobre si las inversiones en infraestructuras hacen una contribución significativa al cambio climático, un 57% de la ciudadanía en España cree que esta inversión combate la crisis climática, frente al 59% de la población mundial.

En España los aeropuertos son las infraestructuras mejor valoradas

En España, son los aeropuertos las infraestructuras mejor valoradas, con un 75% de la ciudadanía con una opinión favorables, lo que lo sitúa como el país europeo que mejor los evalúa, seguido de Bélgica e Irlanda, ambos con un 68%.

En segundo lugar, se encuentran los suministro de agua y alcantarillado (66%), seguidos muy de cerca de las infraestructuras digitales (FTTP, 5G), con un 65%, colocándose como el segundo país de Europa que más las valoran, solo por detrás de Países Bajos (75%).

El estudio revela que al mismo nivel se encuentran las autopistas (65%) y en cuarto lugar, el entramado ferroviario, con un 56% que piensa que son buenos, lo que sitúa a España como segundo país europeo más satisfecho con estas infraestructuras, después de Países Bajos.

Ipsos también indica que las energías renovables despiertan opiniones contrarias, por un lado un 49% de la población las califican de buenas, mientras un 41% creen que son pobres. Algo que también se repite en la red de carreteras locales, donde un 48% se muestra satisfecho y un 47%, en el extremo opuesto.

De su lado, las infraestructuras peor valoradas son la nueva vivienda, con un 66% de la población que dice que es pobre; los puntos de recarga para vehículos eléctricos, donde solo un 24% piensa que es buena; y las infraestructuras de defensa contra las inundaciones, que solo consiguen el respaldo positivo de un 23% de la población en España.

¿Cuáles deberían ser las infraestructuras con prioridad de inversión?

Ipsos también pregunta sobre las prioridades de inversión en infraestructuras. En primer lugar, la población en España coloca a las energías renovables, con un 46% que apuesta por la solar obtiene y un 37%, por la eólica. Les sigue las de defensa para las inundaciones (37%) y suministros de agua (36%).

También están la red ferroviaria y de autovías, con un 34% de la población considerándolas prioritarias para invertir, los puntos de carga eléctrica (32%) y las carreteras locales (30%).

Mientras, los aeropuertos, con un 12%, el carril bici y la energía nuclear con un 19%n respectivamente, serían las infraestructuras con menos prioridad.

Invertir teniendo en cuenta el medio ambiente

Por último, al tomar decisiones sobre cómo mejorar las infraestructuras, la población opina que se debe dar mayor prioridad al impacto que tienen sobre el medio ambiente que sobre la economía. Así lo declara el 47% de la población, frente al 26% que antepone el peso de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.