Solo un tercio de los españoles satisfechos con las infraestructuras; mayoría desaprueba aumentar impuestos para invertir

Solo un tercio de la población en España (32%) se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes en el país, según el estudio Global Infraestructure Index 2023, realizado en 31 países a 22.816 personas para sondear qué opina la población mundial sobre las infraestructuras en sus países.

Image description

Los datos de España están en línea con la media europea, indica el estudio, que también señala que se debe destacar que la cifra de satisfacción ha aumentado 7 puntos desde la última edición del informe, hace dos años, en 2021, cuando el porcentaje de satisfacción era de un 25%.

El estudio también señala que casi la mitad de la población (47%) no se muestra ni satisfecha ni insatisfecha sobre este tema, o directamente no tiene un opinión formada o no sabe.

A nivel mundial, el porcentaje de la población que se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes es de un 38%, por lo que el informe concluye que existe una desafección "clara" de la población en general por la calidad de las infraestructuras en sus respectivos países.

Esta baja satisfacción, explica el estudio, se puede deber a que a nivel global más de la mitad de los encuestados (57%) tiene la sensación de que no se está haciendo lo suficiente en materia de infraestructuras para satisfacer las necesidades actuales.

En España, la mitad de la población (49%) comparte esta idea, en línea con otros países europeos como Suecia, señala el informe, que añade, es una cifra inferior a la que se reflejaba el informe en 2021, en el que aumentaba hasta un 64%.

No obstante, el estudio de Ipsos indica que cuando se pregunta si debería aumentarse el gasto para mejorar las infraestructuras, aunque ello suponga más impuestos o endeudamiento público, solo el 30% de la población española estaría de acuerdo con ello.

Por el contrario, un 45% piensa que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras, una foto similar a la global.

Un 71% en españa apoya la inversión en infraestructuras

El estudio también revela que un 71% de la población en España cree que la inversión en infraestructuras ayuda a crear nuevos empleos e impulsa la economía. A nivel mundial, esta cifra se sitúa en el 69%.

Por otro lado, en la pregunta sobre si las inversiones en infraestructuras hacen una contribución significativa al cambio climático, un 57% de la ciudadanía en España cree que esta inversión combate la crisis climática, frente al 59% de la población mundial.

En España los aeropuertos son las infraestructuras mejor valoradas

En España, son los aeropuertos las infraestructuras mejor valoradas, con un 75% de la ciudadanía con una opinión favorables, lo que lo sitúa como el país europeo que mejor los evalúa, seguido de Bélgica e Irlanda, ambos con un 68%.

En segundo lugar, se encuentran los suministro de agua y alcantarillado (66%), seguidos muy de cerca de las infraestructuras digitales (FTTP, 5G), con un 65%, colocándose como el segundo país de Europa que más las valoran, solo por detrás de Países Bajos (75%).

El estudio revela que al mismo nivel se encuentran las autopistas (65%) y en cuarto lugar, el entramado ferroviario, con un 56% que piensa que son buenos, lo que sitúa a España como segundo país europeo más satisfecho con estas infraestructuras, después de Países Bajos.

Ipsos también indica que las energías renovables despiertan opiniones contrarias, por un lado un 49% de la población las califican de buenas, mientras un 41% creen que son pobres. Algo que también se repite en la red de carreteras locales, donde un 48% se muestra satisfecho y un 47%, en el extremo opuesto.

De su lado, las infraestructuras peor valoradas son la nueva vivienda, con un 66% de la población que dice que es pobre; los puntos de recarga para vehículos eléctricos, donde solo un 24% piensa que es buena; y las infraestructuras de defensa contra las inundaciones, que solo consiguen el respaldo positivo de un 23% de la población en España.

¿Cuáles deberían ser las infraestructuras con prioridad de inversión?

Ipsos también pregunta sobre las prioridades de inversión en infraestructuras. En primer lugar, la población en España coloca a las energías renovables, con un 46% que apuesta por la solar obtiene y un 37%, por la eólica. Les sigue las de defensa para las inundaciones (37%) y suministros de agua (36%).

También están la red ferroviaria y de autovías, con un 34% de la población considerándolas prioritarias para invertir, los puntos de carga eléctrica (32%) y las carreteras locales (30%).

Mientras, los aeropuertos, con un 12%, el carril bici y la energía nuclear con un 19%n respectivamente, serían las infraestructuras con menos prioridad.

Invertir teniendo en cuenta el medio ambiente

Por último, al tomar decisiones sobre cómo mejorar las infraestructuras, la población opina que se debe dar mayor prioridad al impacto que tienen sobre el medio ambiente que sobre la economía. Así lo declara el 47% de la población, frente al 26% que antepone el peso de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.