TIS2023 cierra su cuarta edición con 7.384 congresistas (y establece la estrategia de la industria turística para 2024)

Sevilla ha clausurado hoy la cuarta edición de TIS - Tourism Innovation Summit 2023, la cumbre de innovación turística y tecnológica, con la presencia de 7.384 profesionales del sector que han descubierto las últimas tendencias que están definiendo un turismo más inteligente, sostenible y digital. Durante tres días, Sevilla, elegida Capital Europea del Turismo Inteligente 2023, se ha convertido en el epicentro líder del turismo mundial con la presencia de 43 delegaciones internacionales provenientes de países como México, Ecuador, Francia, Portugal, Turquía, Estados Unidos, China, Sudáfrica, Noruega, Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Noruega, Canadá, Argentina o Eslovenia. El evento ha dejado un impacto económico de más de 20 millones de euros en la ciudad.

Image description

Bajo el lema Travel revolution takes off, TIS2023 ha sido el escenario donde se han presentado las últimas innovaciones tecnológicas y las tendencias más disruptivas, se ha compartido conocimiento y estrategias, y se han establecido sinergias para reforzar la competitividad de la industria turística.

El encuentro internacional ha reunido a 198 firmas expositoras como Accenture, Amadeus, CitySightseeing Worldwide, Eurecat, Mabrian, Telefónica, CaixaBank, Convertix, PastView, T-Systems, Turijobs, UnBlock y Why Tenerife, que han presentado las últimas soluciones en áreas como inteligencia artificial, cloud, ChatGPT, business intelligence, realidad virtual y aumentada, web 3.0, ciberseguridad, big data & analytics, marketing automation, GIS, tecnología contactless o predictive analytics, entre otras.

Las claves de México: digitalización y cooperación público-privada

México, que ha recibido un reconocimiento como país invitado en TIS2023, ha sido uno los grandes inspiradores de la tercera jornada del evento. La ciudad de Monterrey, segunda más grande del país, ha presentado un modelo de éxito de cooperación entre sector público y privado que se traduce en la creación del Clúster de Turismo de Monterrey y el desarrollo de una innovativa aplicación móvil, Pasaporte Nuevo León. 

El modelo, basado en la llamada triple hélice, promueve la cooperación entre agencias gubernamentales, ciudades locales (Monterrey y San Pedro), la industria del turismo y el mundo académico universitario. Este trabajo colaborativo ha visto la luz con la creación de dos proyectos digitales que han revolucionado el sector turístico de la región. El primero es una aplicación móvil basada en tres ejes: el marketing de la ciudad, un modelo de comercio electrónico y el análisis de datos, según ha explicado Jorge Vasaro, subsecretario de turismo inteligente del gobierno de Nuevo León. La app permite al turista conocer operadores, actividades, experiencias y eventos de la región y desde la misma plataforma, realizar la reserva y compra de estos productos. En este sentido, Jesús Guerrero, presidente del Clúster de Turismo de Monterrey, ha explicado que “con esta herramienta hemos ayudado a las empresas en el proceso de digitalización, permitiendo colocar sus productos en la plataforma”. 

Dasha es el segundo proyecto de éxito desarrollado por el Clúster. Se trata de un tablero digital que permite la visualización de los datos generados por la aplicación de forma entendible. “Datos que resultan de gran valor para la inteligencia turística y la toma de decisiones”, ha asegurado Vasaro. El representante del gobierno de Nuevo León ha anunciado, además, que estos proyectos forman parte de dos empresas de mayor envergadura: la creación del primer Observatorio de Turismo de Nuevo León, que aspira a entrar en la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo; y finalmente, una ilusión aún por concretar, la creación de un Hub de Innovación donde acoger los proyectos de competitividad, digitalización e innovación de Nuevo León. 

Adaptar la oferta a los hábitos de viaje de cada cultura

Este año, TIS2023 se ha celebrado por primera vez con la apertura total de los mercados turísticos, después de la apertura de las fronteras chinas al turismo a principios de año. En este contexto, TIS2023 ha dado a conocer las prácticas más innovadoras en la promoción del turismo en China. Líderes y expertas del sector han puesto el foco en la necesidad de adaptar tanto el formato como el contenido de las acciones de marketing de los operadores españoles para lograr la conexión con un turista chino muy digitalizado, acostumbrado a encontrar todos los servicios en una misma plataforma digital. En este sentido, Jennifer Zhang, CEO de Asialink, ha enfatizado que “somos una sociedad de mobile-only users, y como no tenemos Google, las OTAs (agencias de viajes online) son un lugar donde encontrar información e inspiración, y su vez, venta de productos. Pero es necesario adaptar el contenido al look&feel chino, muy diferente al español y ofrecer contenido de muy alta calidad ya que el viajero chino es esencialmente premium”.

Entre las tendencias que están motivando al viajero chino, se ha destacado el uso del livestream o turismo virtual, en auge desde el cierre de fronteras por el COVID. Ada Xu, directora regional para EMEA de FLIGGY, plataforma de viajes e innovación del grupo Alibaba, ha explicado su experiencia en este tipo de productos: “Durante la pandemia fuimos los primeros en vender viajes virtuales, queríamos mantener el vínculo entre China y Europa, a través de generar conciencia en la mente de los viajes chinos”.

Sara Yian Zhu, manager para China e India en LALIGA, ha confirmado la buena acogida que tienen este tipo de productos entre el público chino: “Para nosotros es muy importante experimentar y hablar con nuestros fans en el idioma y el formato que esperan y las transmisiones en directo, especialmente protagonizados con influencers que tienen un gran éxito”. Finalmente, Cui Li, cofundadora de Qyer, ha apuntado a la necesidad de dirigirse no solo a la generación Z sino también a la Silver (nacidos entre 1946 y 1964), ya que en China están altamente digitalizados y son un sector premium.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.