Too Good To Go lanza 'Cajas Despensa' para reducir el desperdicio alimentario (los usuarios pueden adquirir los productos con precios reducidos del 50%)

Too Good To Go ha anunciado este miércoles el lanzamiento de 'Cajas Despensa' para marcas y fabricantes de alimentación que buscan reducir el desperdicio alimentario, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

Image description

La entidad ha enmarcado el lanzamiento de esta solución en base a que en Europa se desperdician cada año 12 millones de toneladas de alimentos en la fase de fabricación y producción, lo que equivale a una pérdida de 15.000 millones de euros.

Así, estas cajas pretenden ofrecer un nuevo canal para que las empresas del sector puedan gestionar su excedente alimentario, ya que gran parte del desperdicio que se produce suele obedecer a razones logísticas o técnicas y no propiamente de consumo.

La compañía ha explicado, en relación al funcionamiento de este producto, que es ella misma quien compra directamente a las marcas los productos que no llegan al comercio minorista, de tal manera que los fabricantes y marcas de alimentación solo tienen que enviar sus productos a la planta de empaquetado de Too Good To Go; una vez allí, se seleccionan los productos y se agrupan en 'Cajas Despensa' temáticas, que van desde comida infantil a bebidas o snacks, entre otros.

Al final de este camino, los usuarios pueden adquirir a través de la aplicación estos productos a un precio reducido de hasta el 50% y recibirlos a domicilio, en tanto que algunas de las marcas que ya se han sumado a la iniciativa son Bimbo, Smileat, Tony's Chocolonely, Foodspring, entre otras.

Además de en España -mercado en el que se han asociado con Ceva Logistics para llevar a cabo la iniciativa-, las 'Cajas Despensa' ya están disponibles en Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Austria y Reino Unido, mientras que su distribución en estos mercados alcanza los dos millones de cajas.

"Estamos muy felices de lanzar las 'Cajas Despensa' en España", ha comentado la directora de Too Good To Go en el país, Marie Lindström, para seguidamente poner el foco, de cara a las empresas, que es una oportunidad para que "puedan dar salida a sus excedentes y así conseguir sus objetivos de sostenibilidad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.