Zara, Ecoalf y Ternua encabezan el mercado de segunda mano en España, según OnStrategy

Las marcas de moda españolas Zara, Ecoalf y Ternua lideran el mercado de segunda mano o 'recommerce' en España, según apunta el primer informe "Recommerce: la segunda vida para las marcas", realizado por OnStrategy BVM España.

En concreto, dicho estudio destaca que el 'recommerce' se erige como la solución "ideal" ante el creciente marco regulatorio en sostenibilidad y las necesidades cambiantes de los consumidores en España.

Así, el documento resalta el papel de las tres marcas de moda españolas ya mencionadas en esta nueva modalidad de comercio, ya que Zara ha introducido su plataforma 'Pre-Owned' para vender, reparar o donar ropa, mientras que Ternua y Ecoalf promueven el reciclaje de prendas alineado con su enfoque sostenible.

PATAGONIA, IKEA Y TESLA LIDERAN EL 'RECOMMERCE' EN SUS SECTORES

A nivel mundial, Patagonia, Ikea, Rolex y Tesla lideran el 'recommerce' en sus sectores. "En un contexto donde el mercado de segunda mano ofrece una oportunidad única, las marcas encuentran en el 'recommerce' un camino para cumplir con las normativas, mientras que los consumidores, motivados por la búsqueda de precios accesibles y un mayor compromiso con el medio ambiente, están adoptando esta tendencia en diversos sectores", señala OnStrategy en el análisis.

Asimismo, el informe recalca que la sostenibilidad es cada vez más importante en la decisión de compra, llegando en España a casi alcanzar el 10% de este tipo de decisión, aunque en otros mercados, como Francia o Estados Unidos, es mayor.

De esta manera, si bien el precio sigue siendo el principal motivo de compra para los consumidores, las marcas han comenzado a prestar atención al 'recommerce', impulsadas por este camnbio en la decisión de compra de los consumidores unida a la necesidad de cumplir con las leyes de sostenibilidad.

Este cambio "lento" en el comportamiento del consumidor refleja una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de sus elecciones de compra, al tiempo que la presión regulatoria sobre las marcas para adoptar prácticas más sostenibles se ha intensificado, con leyes que exigen una mayor responsabilidad en la producción y gestión de residuos.

Como resultado, "el 'recommerce' no solo se convierte en una estrategia atractiva para satisfacer la demanda de productos asequibles, sino que también permite a las marcas alinearse con las expectativas sociales y regulatorias, fortaleciendo su reputación y conexión con los consumidores", conluye el estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.